robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Zarzuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Zarzuela
bien de interés cultural
Palacio de la Zarzuela (Anónimo madrileño, s. XVII).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Ubicación Madrid
Dirección Carretera del Pardo, s/n. 28071
Coordenadas 40°28′58″N 3°48′05″O / 40.48278, -3.80143
Información general
Usos residencia privada de la familia real española
Estilo Barroco
Declaración 4 de junio de 1931
Código RI-51-0009965-00000
Inicio 1627
Finalización 1635
Construcción 1627
Propietario Patrimonio Nacional
Diseño y construcción
Arquitecto Juan Gómez de Mora
Alonso Carbonel
Otros Diego Méndez

El Palacio de la Zarzuela es un edificio muy importante que se encuentra cerca de Madrid, en un lugar natural llamado Monte de El Pardo. Es la casa donde vive la familia real española y también es la sede de la Casa de Su Majestad el Rey. Aunque el Palacio Real de Madrid es el lugar oficial para grandes eventos, la Zarzuela es su hogar privado.

El complejo de la Zarzuela tiene dos edificios principales. Uno es el palacio original, donde reside la madre del rey actual, la reina Sofía. También es donde el rey Felipe VI tiene su oficina. El segundo edificio es el Pabellón del Príncipe, una casa más pequeña construida en 2002. Allí viven los reyes actuales y sus hijas.

¿De dónde viene el nombre de la Zarzuela?

El nombre del palacio viene de un arroyo cercano llamado "arroyo de la Zarzuela". Es posible que este nombre se deba a la gran cantidad de zarzas (arbustos con espinas) que había en la zona.

Algunas personas creen que en este lugar se hicieron los primeros espectáculos musicales en España. Estos espectáculos eran parecidos a lo que hoy conocemos como ópera, pero se les llamó zarzuela porque se representaron por primera vez en este sitio.

El hipódromo de la Zarzuela, construido en el siglo XX, y el teatro de la Zarzuela, inaugurado en 1856, también deben su nombre a este palacio o al arroyo.

La historia de la construcción del palacio

En el año 1627, el rey Felipe IV mandó construir un pequeño palacio que serviría como pabellón de caza. Lo quería en el Valle de la Zarzuela, cerca de Madrid. El palacio se terminó de construir ocho años después, en 1635.

El arquitecto encargado fue Juan Gómez de Mora. Él diseñó un edificio rectangular y sencillo, típico del estilo barroco de Madrid. Se inspiró en las villas del arquitecto italiano Andrea Palladio. Los jardines fueron creados por Gaspar Bandal.

Archivo:Fachada principal de la Zarzuela
Fachada principal del palacio de la Zarzuela, diseñada por Juan Gómez de Mora. (1634)

Alonso Carbonell finalizó la obra, añadiendo tejados de pizarra y galerías con arcos. También diseñó un jardín de estilo italiano con fuentes y terrazas. Dentro del palacio, había pinturas de Simón López y esculturas de Bartolomé Zumbigo.

El palacio tenía un edificio principal con dos pasillos a los lados. Su interior estaba muy decorado con obras de arte. Muchas de estas obras fueron luego llevadas a otros palacios reales.

Más tarde, Carlos IV hizo cambios en el edificio para adaptarlo al estilo del siglo XVIII. Lo decoró con tapicerías, porcelanas, muebles nuevos y una gran colección de relojes. En esa época, el palacio se usaba como residencia temporal para las jornadas de caza en el monte cercano.

Alfonso XIII también usó el palacio como pabellón de caza. Su hijo, Juan de Borbón, visitó el palacio a menudo cuando era niño.

El Palacio de la Zarzuela sufrió muchos daños durante la Guerra Civil. Fue reconstruido entre 1958 por el arquitecto Diego Méndez. Él mantuvo la estructura original del palacio y recreó los jardines del siglo XVII. También se le añadió un piso más.

En 1975, se construyeron dos alas nuevas al palacio. El ala izquierda se convirtió en la nueva residencia privada de la familia, más grande. El ala derecha se destinó a oficinas.

Alrededor del palacio, en el Monte del Pardo, vive una gran variedad de animales. Se pueden encontrar ciervos, jabalíes y gamos.

¿Cómo es el interior del palacio?

El Palacio de la Zarzuela tiene tres plantas. En la primera planta hay un desván, un semisótano con la cocina y oficinas, y un sótano. La segunda planta tiene la oficina del rey y de sus ayudantes, la biblioteca, una sala para visitas y el comedor. La tercera planta tiene los dormitorios, habitaciones para invitados y cuartos de estudio.

Archivo:Angulo 1
Jardines de la Zarzuela

En una de las alas construidas en los años 90, se instalaron las habitaciones privadas de la familia real. En la otra ala, se encuentran las oficinas y los departamentos de seguridad. El palacio también cuenta con una pequeña capilla, una zona deportiva y un helipuerto.

La oficina del rey tiene un retrato de Carlos III. Antes, estuvo un retrato del infante Felipe de Parma de niño. La decoración de la oficina combina obras de arte con objetos personales.

Al entrar en la oficina, se puede ver un cuadro llamado El Atleta Cósmico, del famoso artista Salvador Dalí. Las paredes están cubiertas de madera clara. En la mesa y estanterías, hay varias fotos de la familia.

Archivo:Reunión del Consejo de Seguridad Nacional de España (Marzo 2020) 05
Reunión de Ministros en la Sala de Audiencias, marzo de 2020

La Sala de Audiencias del palacio es donde se realizan ceremonias importantes, como la jura de los ministros o de los jueces. Esta sala está decorada con cuadros y tapices, y sus paredes también son de madera clara. En estas ceremonias, se usa una mesa con un crucifijo, un ejemplar de la Constitución Española y una Biblia antigua.

En 1999, se empezó a construir el "Pabellón del Príncipe", a unos metros del palacio principal. Este chalet fue diseñado por Manuel del Río y decorado por Francisco Muñoz y Patricia Sanchís. Tiene chimenea, grandes ventanas y materiales como mármol y madera de teka. Se usaron tejas en el tejado, a diferencia de la pizarra que es común en otros palacios reales. El 26 de junio de 2002, el entonces príncipe Felipe inauguró su nueva casa.

La residencia privada de la familia real

Aunque el Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey, el Palacio de la Zarzuela se convirtió en el hogar de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia desde 1962. Cuando se restauró la monarquía en 1975, ellos decidieron seguir viviendo allí con su familia.

Por eso, los actos oficiales se reparten entre ambos palacios. Por ejemplo, la entrega de las cartas de los embajadores o la entrega de premios suelen hacerse en el Palacio Real de Madrid. Sin embargo, las visitas de líderes de otros países o las juras de políticos importantes se realizan en el Palacio de la Zarzuela.

Las infantas Elena y Cristina se fueron del palacio cuando se casaron. Se mudaron a Madrid y Barcelona, respectivamente.

Desde 1981, la princesa Irene de Grecia y Dinamarca, hermana menor de la reina Sofía, también vive en el Palacio de la Zarzuela.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of Zarzuela Facts for Kids

kids search engine
Palacio de la Zarzuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.