Tacuadactylus para niños
Datos para niños Tacuadactylus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico Superior, 152 Ma - 145 Ma | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
(sin rango): | Archosauria | |
Orden: | †Pterosauria | |
Suborden: | †Pterodactyloidea | |
Familia: | †Ctenochasmatidae | |
Subfamilia: | †Gnathosaurinae | |
Género: | †Tacuadactylus Soto et al., 2021 |
|
Especie: | †Tacuadactylus luciae Soto et al., 2021 |
|
Tacuadactylus es un tipo de pterosaurio volador que vivió hace mucho tiempo, durante el periodo Jurásico, en lo que hoy es Uruguay. Pertenece a una familia de pterosaurios llamada ctenocasmátidos.
Contenido
¿Qué es el Tacuadactylus?
El Tacuadactylus es un pterosaurio, un reptil volador que vivió en la época de los dinosaurios. Su nombre significa "dedo de Tacuarembó", haciendo referencia al lugar donde se encontró y a la forma de sus alas. Los pterosaurios tenían un dedo muy largo que sostenía una membrana de piel, formando sus alas.
¿Cuándo y dónde vivió el Tacuadactylus?
Este animal vivió durante el Jurásico Superior, hace aproximadamente entre 152 y 145 millones de años. Sus restos fósiles fueron descubiertos en Uruguay, cerca de una localidad llamada Batoví.
El Descubrimiento de un Fósil Sorprendente
En 2016, se encontró un fósil de lo que parecía ser el hocico de un animal. Al principio, los científicos pensaron que era parte de un pez sierra, un tipo de pez con un hocico largo y plano lleno de dientes. Creían que era el pez sierra más antiguo conocido.
¿Cómo se identificó el Tacuadactylus?
Para estudiar mejor el fósil, los científicos usaron una tomografía computarizada (TC). Esta tecnología permite ver el interior de los objetos sin dañarlos. La tomografía reveló algo sorprendente: lo que parecían dientes perpendiculares eran en realidad huecos llenos de sedimento. Los verdaderos dientes del fósil apuntaban hacia adelante, de forma oblicua, ¡como los de los pterosaurios!
En 2018, se confirmó que el fósil era el primer pterosaurio encontrado en Uruguay. Sin embargo, aún no tenía un nombre oficial.
El Nombre del Tacuadactylus
En 2021, un grupo de científicos, incluyendo a Matías Soto, Felipe Montenegro, Pablo Toriño, Valeria Mesa y Daniel Perea, le dieron un nombre oficial a esta nueva especie. La llamaron Tacuadactylus luciae.
¿Qué significa el nombre Tacuadactylus luciae?
El nombre Tacuadactylus combina "Tacua", que viene de Tacuarembó (el lugar del descubrimiento), con "daktylos", una palabra griega que significa "dedo". Es común usar "daktylos" en los nombres de pterosaurios. El nombre de la especie, luciae, es un homenaje a Lucía, la hija de Matías Soto.
Los Restos Fósiles Encontrados
El fósil principal, llamado holotipo, se identifica con el número FC-DPV-2869. Fue hallado en rocas de la Formación Tacuarembó, en una parte conocida como el Miembro Batoví.
¿Qué partes del Tacuadactylus se encontraron?
El holotipo consiste en fragmentos del rostro (la parte delantera del hocico) y el dentario (parte de la mandíbula inferior). Además, se encontraron seis dientes sueltos, con el número de espécimen FC-DPV 3090, en otro lugar cercano llamado Bidegain, dentro de la misma formación geológica.
El Lugar del Tacuadactylus en la Familia de los Pterosaurios
El Tacuadactylus pertenece a un grupo de pterosaurios llamado Gnathosaurinae. Los científicos han descubierto que está muy relacionado con otro pterosaurio llamado Gnathosaurus.
En 2021, el Tacuadactylus se convirtió en el ctenocasmátido más antiguo conocido de América del Sur. Este descubrimiento es muy importante porque nos ayuda a entender mejor cómo evolucionaron y se distribuyeron los pterosaurios en el continente.
Véase también
En inglés: Tacuadactylus Facts for Kids