Sukhoi Su-35 para niños
Datos para niños Sukhoi Su-35 / Сухой Су-35 |
||
---|---|---|
![]() Un Su-35 de la Fuerza Aérea Rusa volando en el año 2019.
|
||
Tipo | Caza de superioridad aérea | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | ![]() |
|
Primer vuelo | 28 de junio de 1988: Su-27M 19 de febrero de 2008: Su-35S |
|
Introducido | 12 de febrero de 2014 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
N.º construidos | Su-27M/Su-35: 5 Su-35S: 188 |
|
Coste unitario | 50-61 millones de usd | |
Desarrollo del | Sukhoi Su-27 | |
Variantes | Sukhoi Su-37 | |
El Sukhoi Su-35 (en ruso: Сухой Су-35), también conocido como Flanker-E por la OTAN, es un caza polivalente de un solo asiento y dos motores. Fue creado por la compañía rusa Sukhoi a partir del caza Su-27. Su desarrollo comenzó en los años 1980, cuando Sukhoi buscaba mejorar el rendimiento del Su-27.
El Su-35 resultante tiene un diseño más avanzado que le permite ser más fácil de maniobrar. También cuenta con sistemas electrónicos mucho mejores, un mayor alcance de vuelo y motores más potentes. El primer modelo de prueba, hecho a partir de un Su-27, voló por primera vez en junio de 1988.
El Su-35 siguió evolucionando con el modelo de prueba Su-37, que exploró nuevas capacidades de movimiento de los motores. La versión más reciente, llamada Su-35BM, es considerada por su fabricante como un caza de "generación 4++". Esta versión, que incluye toberas de motor que pueden cambiar de dirección, comenzó a producirse en serie en 2010 con el nombre de Su-35S para la Fuerza Aérea Rusa. Algunos Su-35 son usados por el equipo de vuelo acrobático Russkiye Vityazi. Extraoficialmente, al Su-35 se le llama a veces Super Flanker.
Contenido
Desarrollo del Sukhoi Su-35
El Su-35 es una versión más moderna de los cazas Su-27 y Su-30. Estos aviones fueron creados en la Unión Soviética al final de la Guerra Fría. El objetivo era ofrecer un nuevo caza pesado multipropósito a otros países y equipar a la nueva Fuerza Aérea de Rusia.
Este avión puede realizar varias tareas. Puede atacar y defender, participar en combates aéreos contra otros aviones y también en misiones de ataque a tierra, como un caza bombardero.
Al principio, se pensó en producirlo como un avión de un solo asiento, similar al caza naval Su-33. Sin embargo, ahora se está fabricando una versión de dos asientos. Esta opción es para entrenar a nuevos pilotos y para misiones de comando aéreo, similar al caza bombardero Su-30 de dos asientos que se vendió a India y Venezuela.
Historia del Su-35
Mejoras del Su-27
A principios de los años 1980, mientras el Sukhoi Su-27 comenzaba a ser usado por la Fuerza Aérea Soviética, la oficina de diseño Sukhoi ya buscaba crear una versión mejorada. Esta nueva versión, llamada Su-27M, sería mucho más ágil y tendría sistemas electrónicos muy avanzados. También podría llevar más tipos de armamento para mejorar su capacidad de ataque.
El desarrollo de esta nueva versión, conocida como T-10M, empezó en los años 1980. Incluía cambios en el diseño para mejorar el vuelo, sistemas electrónicos y de propulsión más avanzados, y nuevos métodos de fabricación. También podía cargar más peso para misiones variadas. Se usaron materiales compuestos y aleaciones de aluminio-litio para reducir el peso y aumentar la cantidad de combustible que podía llevar el avión.
Una característica importante fue la adición de pequeñas alas delanteras llamadas canards. Estas mejoran el flujo de aire sobre las alas, permitiendo que el avión vuele en ángulos muy elevados, hasta 120 grados. Los canards son controlados por un nuevo sistema de vuelo digital llamado fly-by-wire. El avión usa motores Luylka Al-31FM, que son más grandes, confiables y con mucha más fuerza de empuje.
También se le añadió un nuevo sistema de control de tiro, con un radar de impulsos Doppler más potente, el N-011 Zhuk-27. Este radar puede seguir 15 objetivos en el aire al mismo tiempo y guiar hasta seis misiles hacia ellos. Para aprovechar este radar, se le agregaron dos puntos de anclaje bajo las alas para llevar más armas. En la parte trasera del avión, hay un radar de barrido trasero Phazotron N-012 que protege al avión de ataques por detrás.
El Su-35 puede llevar varias bombas y misiles para combates aire-aire, aire-superficie y aire-tierra. Entre estas armas se incluyen los misiles R-27, R-73, R-77, Kh-29, Kh-59, Kh-31 y las bombas KAB-500 y KAB-1500. La cabina fue modernizada con pantallas multifunción LCD a color. El piloto se sienta en un asiento eyectable K-36DM inclinado para soportar mejor las fuerzas G. El alcance del avión se aumentó a 4.000 km con más combustible, y puede extenderse aún más con una sonda para reabastecimiento en vuelo. El avión tiene doble rueda en el tren delantero para soportar más peso y estabilizadores verticales más grandes.
Pruebas de vuelo
El primer prototipo del Su-27M (T-10S-70) voló por primera vez el 28 de junio de 1988. Fue pilotado por Oleg Tsoi, piloto de pruebas de Sukhoi. Este prototipo era un poco diferente de los modelos posteriores. Los primeros diez prototipos fueron fabricados por KnAAPO junto con Sukhoi. Algunos fueron modificados a partir de Su-27 existentes, mientras que otros fueron construidos desde cero. El segundo prototipo comenzó sus pruebas en enero de 1989.
En 1990, el primer prototipo se mostró a los líderes del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética. La primera demostración pública del avión fue en febrero de 1992. Ese mismo año, el avión se presentó en el Salón Aeronáutico de Farnborough, Inglaterra. El tercer prototipo, T-10M-3, participó en el Salón Aeronáutico de Dubái en 1993. Fue entonces cuando Sukhoi cambió el nombre de su caza Su-27M a Su-35. El T-10M-3 realizó una exhibición de acrobacia aérea, mostrando sus habilidades para el combate aéreo cercano, incluyendo la maniobra Cobra de Pugachev.
Durante las pruebas, el Su-35 realizó maniobras como la Cobra de Pugachev. El undécimo prototipo, T-10M-11, fue modificado y renombrado como Su-37. Este avión, con capacidad de empuje vectorial en sus toberas, voló por primera vez en abril de 1996.
En total, se construyeron 15 aviones Su-35 (Su-27M) que podían volar, incluyendo un prototipo biplaza Su-35UB. El Su-35 original no se produjo en serie por falta de fondos. Sin embargo, las mejoras del Su-35 y Su-37 se aplicaron en la versión de exportación Sukhoi Su-30MKI para la Fuerza Aérea India.
Desarrollo posterior y producción
A partir de mediados de los años 2000, Sukhoi siguió mejorando el Su-35 con nuevas tecnologías. Esta versión se comercializó como Su-35BM ("Gran Modernización" en ruso). El Su-35 modernizado es considerado un caza de generación 4++ por Sukhoi. Servirá como un diseño de transición hasta que entre en servicio el caza de quinta generación Sukhoi PAK FA.
El Su-35 modernizado se presentó en el Salón Internacional de la Aviación y el Espacio (MAKS) de Moscú en 2007. Entre sus nuevas características se incluyen: una estructura más fuerte con más aleaciones de titanio, lo que aumenta su vida útil a 30 años o 6.000 horas de vuelo. También tiene una firma radar reducida desde el frente y un radar de barrido electrónico pasivo (PESA) mejorado. Puede volar a velocidad supersónica sin usar la postcombustión, una capacidad llamada supercrucero.
La nueva versión del Su-35 voló por primera vez el 19 de febrero de 2008. El 14 de abril de 2009, un prototipo del Su-35BM tuvo un accidente durante pruebas en tierra. El piloto salió ileso. Según Sukhoi, fue por un fallo en los frenos que impidió que el avión se detuviera y se salió de la pista de aterrizaje.
El 18 de agosto de 2009, se anunció un contrato para adquirir 48 cazas Su-35BM, bajo la nueva designación Su-35S (Serial), para ser entregados antes de 2015. En noviembre de 2009, Sukhoi comenzó a fabricar el primer avión de serie. El 14 de octubre de 2010, Sukhoi anunció que el primer Su-35S de producción en serie había sido ensamblado. En mayo de 2011, el primer caza Su-35S de producción en serie realizó su primer vuelo.
Diseño del Su-35
El Su-35 es un caza polivalente de diseño multipropósito. Es un avión pesado y de largo alcance, con dos motores y doble timón vertical de cola. Tiene una cabina de un solo asiento y motores con empuje vectorial. Opcionalmente, puede tener alerones delanteros llamados Canard's para mejorar aún más su maniobrabilidad.
También se puede ofrecer una versión de dos asientos, con el piloto y copiloto sentados uno detrás del otro. Esta versión es para entrenamiento de pilotos y para operar como un avión de comando aéreo, similar al caza Su-30 de dos asientos.
El Su-35 se basa en el diseño del caza pesado Su-27, desarrollado por la Unión Soviética al final de la Guerra Fría. El Su-27 fue diseñado para competir con los cazas de Estados Unidos y la OTAN. Ahora, el Su-35 tiene una nueva función multipropósito: puede atacar y defender, combatir contra otros aviones y participar en misiones de ataque a tierra y ataque naval. Cuenta con nuevo equipo electrónico, pantallas planas en la cabina, un radar avanzado y equipo mejorado para misiones de ataque a tierra.
Cabina de vuelo
La cabina del Su-35 tiene tecnología avanzada. Cuenta con dos pantallas multifunción LCD rectangulares a color y controles táctiles. También tiene un nuevo sistema de control de vuelo digital por cables (fly-by-wire). Incluye nuevas computadoras de vuelo y de combate para misiones aire-aire y ataque a tierra con misiles y bombas guiadas.
El Su-35 utiliza un nuevo conjunto de instrumentos a bordo. Su centro es el sistema de gestión de la información (IMS), que integra todos los sistemas funcionales y de software. Esto asegura que la tripulación y el equipo electrónico trabajen juntos.
El IMS incluye dos computadoras centrales digitales y un nuevo sistema de visualización de controles, basado en el concepto de "cabina de cristal". El panel de control tiene dos grandes pantallas multifunción de cristal líquido (LCD) a color, un panel de control multifunción con un procesador integrado y una nueva pantalla de información HUD en el parabrisas.
Los sistemas y el armamento en la cabina del Su-35 se controlan con botones e interruptores en la palanca de control del avión (tipo joystick) y las palancas de potencia del motor. También se usan botones en la pantalla multifunción. Esto permite que el piloto controle todo sin quitar las manos de los mandos (concepto HOTAS).
Motores del Su-35
El Su-35 está equipado con dos motores turbofán AL-31FN, y su versión más moderna y potente, el Al-31FN M1, que tiene empuje vectorial.
El motor AL-31FN M1 tiene una tobera de escape de gases que puede cambiar de dirección. Esto le da al avión una maniobrabilidad excepcional. Puede girar rápidamente y atacar a un avión enemigo que lo persigue, y luego seguir volando normalmente. Esto le da una gran ventaja en un combate aéreo cercano frente a otros aviones con motores convencionales.
El avión tiene un nuevo sistema de control electrónico para los motores, llamado FADEC. Este sistema ahorra combustible, aumenta el alcance del avión y mantiene la potencia en diferentes situaciones de combate. Funciona automáticamente con las toberas de empuje variable, permitiendo que el piloto se concentre en la batalla.
Armamento y capacidad de carga
El Su-35 puede llevar hasta 8000 kg de munición. Esta se distribuye en 12 puntos de anclaje: bajo las alas, en el fuselaje central y bajo los motores. Esto le da una mayor capacidad para misiones de avión de ataque a tierra.
Tiene más capacidad para transportar armas pesadas y combustible que el anterior caza pesado Su-30. Su alcance en combate y en misiones de patrulla es mayor. Además, cuenta con una sonda para reabastecimiento en vuelo, similar a la del caza naval Su-33.
El Su-35 tiene un diseño más aerodinámico y cuenta con tecnología para ser menos visible al radar. Algunas partes de sus alas están hechas de fibra de carbono y tienen un recubrimiento que absorbe las señales de radar. Esto le permite volar de forma más discreta en operaciones sobre territorio enemigo.
Sensores y sistemas electrónicos
El Su-35 está equipado con la tecnología más moderna de Rusia. Tiene sensores integrados en el fuselaje y puede llevar módulos de información externos bajo el fuselaje y las alas. Estos se integran con un nuevo radar, computadoras de vuelo avanzadas (derivadas del proyecto experimental Su-37), computadoras de combate, sistemas de defensa y una mira en el casco del piloto para identificar objetivos.
Sensor IRST
El Su-35 tendrá un nuevo sistema de avistamiento optoelectrónico llamado OEPS-27. Este sensor IRST (sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos) está sobre el cono del radar. Incluye una cámara infrarroja y un telémetro láser. También tiene una mira electrónica montada en el casco del piloto, que le permite apuntar las armas con la vista.
Este sistema IRST ayuda en el combate aéreo al detectar y seguir objetivos enemigos por infrarrojos, sin necesidad de usar el radar. Esto evita alertar al avión enemigo. También ayuda en misiones de ataque a tierra, identificando y localizando objetivos. Además, proporciona ayuda para la navegación y el aterrizaje.
Radar principal
El corazón del sistema de armamento del Su-35 es un nuevo radar de barrido electrónico pasivo (PESA) de largo alcance. Este radar, llamado Irbis-E, puede detectar y atacar múltiples objetivos enemigos. Está montado sobre un eje motorizado que le permite moverse en todas las direcciones para aumentar su capacidad de detección.
Este radar multifunción de banda X puede escanear un área de hasta 60 grados electrónicamente. Con su unidad de accionamiento hidráulico, puede moverse mecánicamente hasta 60 grados en horizontal y 120 grados en vertical. Esto permite que el ángulo de detección sea de hasta 120 grados. El sistema electrónico del radar Irbis-E puede detectar y seguir hasta 30 objetivos aéreos al mismo tiempo y atacar hasta 8 de ellos. La información puede enviarse a otros aviones de combate, permitiéndoles volar con sus radares apagados para no ser detectados.
El nuevo sistema también detecta y sigue hasta cuatro objetivos en tierra en varios modos, con una resolución de pocos metros y un alcance de hasta 400 km, mientras sigue vigilando el espacio aéreo. El radar Irbis-E puede detectar objetivos aéreos a 400 km de distancia. Esto significa que puede detectar a otro caza antes de que este detecte al Su-35, dando una ventaja en el combate aéreo a larga distancia.
Radar trasero
El Su-35 cuenta con un nuevo sistema para contramedidas electrónicas y engaño, ubicado en la parte trasera del avión, entre los dos motores. Es un radar de barrido trasero N012 de alerta temprana. Opcionalmente, puede tener un radar N015 que puede rastrear y designar objetivos traseros para atacarlos.
Historia operativa
Rusia
En 1996, se entregaron tres Su-27M de producción para pruebas de armas. En 2001, la fuerza aérea decidió transferir varios Su-27M al equipo de acrobacias Caballeros Rusos. Sin embargo, estos aviones se usaron principalmente para obtener piezas de repuesto para otros aviones de la flota.
El primer contrato para 48 aviones de producción se firmó en el salón MAKS Air Show 2009 en Moscú. A finales de mayo de 2011, Sukhoi entregó el primer Su-35S para pruebas conjuntas con el Ministerio de Defensa. En marzo de 2012, los prototipos y los aviones de producción estaban realizando vuelos de prueba.
Doce cazas Su-35S de producción fueron entregados a la fuerza aérea en diciembre de 2013, seguidos por otros doce en febrero de 2014. Diez de estos fueron al 23.er Regimiento de Aviación de Combate en el Lejano Oriente. Los dos restantes se usaron para las pruebas finales. Esta entrega marcó la entrada oficial del avión en servicio. Para entonces, 34 de los 48 aviones ordenados ya habían sido entregados.
La introducción del Su-35S en la Fuerza Aérea Rusa es parte de un programa estatal para aumentar la cantidad de equipo militar moderno. El avión se entrega junto con el Su-30M2, el Su-30SM y el avión de ataque Su-34. El Su-30M2 sirve como avión de entrenamiento para el Su-35.
En enero de 2016, Rusia desplegó cuatro de sus Su-35S en una base aérea en Siria como parte de sus operaciones aéreas. Estos Su-35S proporcionaron cobertura aérea para otros aviones rusos en misiones. Su uso en situaciones de combate ayudó a identificar y resolver problemas con la electrónica del avión. También ayudó a promocionar el avión en el mercado global. El Su-35S alcanzó su capacidad operativa completa a finales de 2018.
Uso en operaciones militares
Los cazas rusos Su-30SM y Su-35S han sido utilizados en misiones de superioridad aérea durante operaciones militares. Se han reportado victorias aéreas sobre aviones y un helicóptero.
En una ocasión, varios aviones ucranianos fueron derribados por aviones rusos, atribuyéndose los derribos a los cazas Su-35S. También se registraron otras pérdidas para la aviación ucraniana en ese día.
Más tarde, un Su-35S reportó el derribo de un avión de ataque ucraniano cerca de la frontera.
En otra situación, un Su-35S ruso fue derribado por fuerzas ucranianas. El piloto se eyectó y fue capturado, declarando que su Su-35S fue derribado mientras combatía defensas aéreas.
También se confirmó la pérdida de un helicóptero ucraniano, derribado por un Su-35S ruso.
En otra ocasión, un caza ucraniano fue derribado por un Su-35S cerca de una ciudad.
Finalmente, un Su-35S reportó el derribo de tres aviones ucranianos sobre una región, incluyendo un caza y dos aviones de ataque.
China
A principios de los años 1990, se habló de vender el Su-27M a China. En 1995, Sukhoi propuso coproducir el Su-27M con China. Sin embargo, se dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia bloqueó la venta por preocupaciones sobre la producción china del Su-27.
En noviembre de 2015, China se convirtió en el primer cliente extranjero del Su-35. Los gobiernos de Rusia y China firmaron un contrato de 2 mil millones de dólares para la compra de 24 aviones para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. Las discusiones sobre la venta del Su-35 fueron largas debido a preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual. Rusia temía que China copiara el diseño del avión.
Las fuentes de la industria creían que China estaba interesada en el motor AL-41FS1 y el radar Irbis-E del Su-35. Rusia insistió en que China comprara un mínimo de 48 aviones para compensar los riesgos de copia. Después de la intervención del Kremlin, el número mínimo se redujo a 24. Otro problema fue la insistencia de China en que los aviones incluyeran componentes de fabricación china. El Kremlin aceptó estas demandas, lo que fue una concesión importante. El contrato no incluía ninguna transferencia de tecnología.
El ejército chino recibió los primeros cuatro aviones en diciembre de 2016, seguidos por diez en 2017 y los diez finales en 2018. El Su-35S entró oficialmente en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) en abril de 2018.
El 20 de septiembre de 2018, Estados Unidos impuso sanciones a un departamento chino y a su director por comprar diez aviones de combate Su-35 en 2017 y equipos relacionados con el sistema de misiles S-400 en 2018.
Indonesia
A finales de 2014, Rusia ofreció el Su-35 a Indonesia, que buscaba reemplazar su antigua flota de aviones F-5E Tiger II. Al año siguiente, el Ministerio de Defensa de Indonesia eligió el Su-35. La Fuerza Aérea de Indonesia ya estaba familiarizada con los aviones Su-27SK y Su-30MK2. A mediados de 2017, las negociaciones para la venta del Su-35 estaban avanzadas. El gobierno de Indonesia acordó un intercambio de productos agrícolas por once aviones. En febrero de 2018, Rusia e Indonesia finalizaron el contrato de compra de 11 aviones Su-35 por 1.14 mil millones de dólares.
Variantes del Su-35
- Su-27M / Su-35: Caza de un solo asiento para superioridad aérea y ataque a tierra.
- Su-35UB: Caza y avión de entrenamiento de dos asientos. Tiene estabilizadores verticales más altos y una parte delantera similar al biplaza Su-30.
- Su-35BM / Su-35S: Caza de un solo asiento con sistemas electrónicos mejorados y cambios en la estructura. Su-35BM es un nombre no oficial para exportación, y Su-35S es la versión encargada por la Fuerza Aérea Rusa.
- Su-37: Modelo de prueba que experimentó con empuje vectorial (toberas orientables) y alerones delanteros (canards). También probó un nuevo sistema de control de vuelo. Aunque el Su-37 no se produjo en serie, su tecnología se aplicó en el Su-35 de producción.
Usuarios del Su-35
- Fuerza Aérea de Rusia: Cuenta con 140 Su-35S en mayo de 2025, distribuidos en varias unidades.
- Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF): Adquirió 24 Su-35 en 2019. Fue el primer cliente extranjero en comprarlos, con entregas entre 2016 y diciembre de 2018.
Contratos en suspenso:
- Fuerza Aérea de Egipto: Un contrato firmado en 2018 por dos escuadrones no se llevó a cabo.
- Fuerza Aérea de Indonesia: Se ordenaron 11 Su-35 en 2017, pero la entrega no se ha realizado.
Posibles usuarios futuros
Un prototipo del Su-35 se presentó en la feria aérea Aero India 2011. Este caza también se ofrecerá a otros países como Brasil, Perú y Venezuela para reemplazar sus aviones de combate. Sin embargo, Brasil decidió comprar otros aviones, y Chile optó por cazas de Estados Unidos.
Venezuela mostró interés en los cazas Sukhoi-35, en su variante Su-35BM, para complementar su flota de aviones Su-30. En 2019, el presidente Nicolás Maduro informó que la compra de los Sukhoi estaba autorizada.
Se ha mencionado que Corea del Norte intentó adquirir el Su-35 en enero de 2015, pero no hay otras fuentes que lo confirmen.
Algunas fuentes afirman que Marruecos ha mostrado interés en esta aeronave para reemplazar su antigua flota de cazas Northrop F-5. Sin embargo, expertos creen que esta compra es poco probable debido a la posición de Argelia.
También han surgido informes de que Pakistán intentó iniciar un acuerdo para adquirir el Su-35 a Rusia. Pero es poco probable que Rusia vendiera un avión tan avanzado a Pakistán, considerando los conflictos que este país tiene con India, que es un socio estratégico importante de Rusia.
El 27 de enero de 2025, un comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán declaró que Irán compró aviones Su-35 rusos. No se especificó la cantidad ni si ya se habían entregado. Estos aviones reemplazarán a los antiguos F-14 iraníes.
Especificaciones del Su-35S
Referencia datos: KNAAPO, Gordon y Davidson, exhibición del Su-35 en el MAKS 2007, aviapedia.com, milavia.net GlobalSecurity.org MilitaryFactory.com CombatAircraft.com FullAfterBurner.weebly.com
Características generales
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 21,9 m
- Envergadura: 15,3 m
- Altura: 5,9 m
- Superficie alar: 62 m²
- Peso vacío: 18.400 kg
- Peso cargado: 25.300 kg
- Peso máximo al despegue: 34.500 kg
- Planta motriz: 2× Turbofán con empuje vectorial Saturn 117S.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 2,20 (2300 km/h)
- Velocidad crucero (Vc): Mach 0.7 (1500 km/h)
- Alcance: 3.600 km, 1.580 km a bajo nivel
- Radio de acción: 1.650 km aprox.
- Alcance en combate: 1600 km aprox.
- Alcance en ferry: 4.500 km con tanques externos de combustible
- Techo de vuelo: 20.000 m
- Régimen de ascenso: >280 m/s
- Carga alar: 408 kg/m²
- Empuje/peso: 1,1
- Límites de fuerzas soportadas: +9 G
Armamento
- Cañones: 1× Gryazev-Shipunov GSh-301 de 30 mm, con 250 proyectiles
- Puntos de anclaje: 12× soportes distribuidos en alas y fuselaje y 2× raíles en las puntas alares con una capacidad de 8.000 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Guiadas por láser: KAB-500, KAB-1500 y LGB-250
- De caída libre: FAB-250 de 250 kg y FAB-500 de 500 kg
- Cohetes:
- S-25: S-25LD guiados por láser y S-250 convencionales
- Contenedores de cohetes S-8
- Contenedores de cohetes S-13
- Misiles:
- Misiles aire-aire:
- Vympel R-73: R-73E, R-73M, R-74M; corto alcance (pueden montarse en los raíles de punta alar)
- Vympel R-27: versiones R-27R, R-27ER, R-27T, R-27ET, R-27EP, R-27AE; medio alcance
- Vympel R-77: R-77, y las propuestas R-77M1, R-77T; medio alcance
- Vympel R-37 largo alcance
- Misiles aire-superficie:
- Kh-31: Kh-31A, Kh-31P - misiles antirradiación
- Kh-35U, Kh-59 - misiles antibuque
- Kh-29: Kh-29T, Kh-29L
- Misiles aire-aire:
- Otros: Contenedores de contramedidas electrónicas (ECM) en los raíles de punta alar
- Bombas:
Aviónica
- Radar PESA Irbis-E pasivo, radar de disposición en fase
- OLS-35 búsqueda y seguimiento del sistema de infrarrojos
- Pod guerra electrónica L265 Jibiny-M
Véase también
En inglés: Sukhoi Su-35 Facts for Kids
Desarrollos relacionados
- Sukhoi Su-27
- Sukhoi Su-30
- Sukhoi Su-33
- Sukhoi Su-34
- Sukhoi Su-37
- Sukhoi Su-57
Sukhoi Su-30SM
Mikoyan MiG-35
Boeing F-15E Strike Eagle
Boeing F/A-18 Super Hornet
Dassault Rafale
Eurofighter Typhoon
Shenyang J-11