robot de la enciclopedia para niños

Stefan Heym para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stefan Heym
Stefan Heym (1982).jpg
Stefan Heym en 1982
Información personal
Nombre de nacimiento Helmut Flieg
Otros nombres Stefan Heym
Nacimiento 10 de abril de 1913
Bandera de Alemania Chemnitz, Alemania
Fallecimiento 16 de diciembre de 2001, 88 años
Bandera de Israel Jerusalén, Israel
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio judío de Weißensee
Residencia República Democrática Alemana
Nacionalidad alemán
Religión judío
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge Gertrude Heym (desde 1943)
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación militar, escritor
Años activo desde 1938
Cargos ocupados
  • President by age
  • Miembro del Bundestag (1994-1995)
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Político independiente
Sitio web www.stefan-heym.de
Distinciones Premio Jerusalén en 1993
Firma
Unterschrift Stefan Heym deutscher Schriftsteller.png

Helmut Flieg (nacido en Chemnitz, Alemania, el 10 de abril de 1913 y fallecido en Jerusalén, Israel, el 16 de diciembre de 2001) fue un escritor alemán. Es más conocido por su nombre artístico, Stefan Heym. Vivió en los Estados Unidos y sirvió en el ejército entre 1935 y 1952. Después, regresó a su país natal, a la República Democrática Alemana (RDA, también conocida como Alemania del Este). Publicó sus obras tanto en inglés como en alemán.

La vida de Stefan Heym

Sus primeros años y la juventud

Helmut Flieg nació en Chemnitz, una ciudad en Sajonia, en una familia dedicada al comercio. Desde joven, se opuso a las ideas de los nazis. En 1931, fue expulsado de su escuela por escribir un poema que criticaba la guerra.

Sin embargo, pudo terminar sus estudios en Berlín. Antes de un evento importante en 1934, Flieg se fue a Checoslovaquia. Fue allí donde empezó a usar el nombre de Stefan Heym.

Su etapa en Estados Unidos

En 1935, Stefan Heym recibió una ayuda económica que le permitió viajar a los Estados Unidos. Allí continuó sus estudios en la Universidad de Chicago, donde se graduó en 1936 con un trabajo sobre Heinrich Heine.

Entre 1937 y 1939, Heym trabajó en Nueva York como editor principal de un periódico en alemán llamado Deutsches Volksecho. Este periódico dejó de publicarse en noviembre de 1939. Después de eso, Heym trabajó como escritor independiente en inglés. Su primera novela, Hostages (‘Rehenes’), fue un gran éxito en 1942.

Desde 1943, Heym, ya como ciudadano estadounidense, participó activamente en la Segunda Guerra Mundial. Fue parte de los Ritchie Boys, una unidad que usaba la comunicación para influir en los soldados enemigos. Adquirió experiencia en el Desembarco de Normandía en 1944. Su trabajo era crear textos para folletos, radio y altavoces, con el fin de influir en los soldados alemanes.

Después de la guerra, Heym dirigió el periódico Ruhrzeitung en Essen y luego fue editor del Neue Zeitung en Múnich. Estos eran periódicos importantes para las tropas estadounidenses. Sin embargo, debido a sus ideas sobre la política, fue enviado de vuelta a Estados Unidos a finales de 1945 y luego fue apartado de su puesto.

En los años siguientes, volvió a trabajar como escritor independiente. En 1952, devolvió todas sus medallas del ejército estadounidense como protesta por la guerra de Corea. Ese mismo año, se mudó primero a Praga y luego a la RDA (República Democrática de Alemania).

La vida en la República Democrática de Alemania

Al principio, en la RDA, Stefan Heym fue bien recibido por ser un escritor que se oponía a las ideas nazis. Vivió con su esposa en una casa que el gobierno le proporcionó en Berlín-Grünau. Entre 1953 y 1956, trabajó para el Berliner Zeitung y también como escritor independiente.

En sus primeros años en la RDA, Heym, que se consideraba un socialista, apoyó al gobierno con novelas y otros escritos. Sus obras, que seguía escribiendo en inglés, eran publicadas por una editorial que él mismo fundó, llamada Seven Seas Publishers. Las traducciones al alemán de sus libros se imprimían en grandes cantidades.

Los problemas con el gobierno de la RDA comenzaron alrededor de 1956. En ese año, su libro Five Days in June (Cinco días en junio), que trataba sobre un levantamiento de trabajadores en 1953, no fue permitido para su publicación. Las tensiones aumentaron después de 1965. En 1969, Heym fue detenido por publicar su novela Lassalle sin permiso. A pesar de esto, podía viajar al extranjero, visitando Estados Unidos en 1978. Sus libros seguían publicándose en la RDA, aunque con menos calidad.

En 1976, Heym fue uno de los escritores de la RDA que firmaron una petición para protestar por la expulsión de Wolf Biermann, otro escritor. Desde ese momento, Heym solo pudo publicar sus obras en la RFA (Alemania Occidental) y empezó a escribirlas en alemán. En 1979, fue detenido de nuevo y expulsado de la Asociación de Escritores de la RDA.

Heym apoyó la Reunificación alemana en 1982. Durante la década de 1980, apoyó el movimiento por los derechos civiles en la RDA. Dio varios discursos en Berlín Este en el otoño de 1989, incluyendo uno muy conocido en la manifestación de Alexanderplatz el 4 de noviembre de ese año.

Después de la reunificación de Alemania

Archivo:Grab von Stefan Heym
Lápida de Stefan Heym en el Cementerio Weißensee, Berlín.

Después de la reunificación de Alemania, Heym criticó lo que él consideraba un trato injusto hacia los alemanes del este. Defendió la idea de un sistema social diferente al capitalismo. En las elecciones de 1994, Heym se presentó como candidato independiente y fue elegido para el Bundestag (el parlamento alemán).

Como el miembro de mayor edad, dio el discurso de apertura del nuevo Parlamento en noviembre de 1994. Sin embargo, renunció en octubre de 1995 en protesta por un plan para aumentar el dinero que recibían los miembros del Parlamento. En 1997, firmó la “Declaración de Erfurt”, que pedía una alianza entre diferentes partidos políticos para formar un gobierno. Heym falleció en Jerusalén en 2001, mientras asistía a una conferencia sobre Heinrich Heine.

Stefan Heym recibió varios reconocimientos. Fue nombrado doctor honorario por la Universidad de Bern (1990) y la Universidad de Cambridge (1991). También fue declarado ciudadano ilustre de Chemnitz, su ciudad natal (2001). Recibió el Premio Jerusalén de Literatura en 1993 por su defensa de la libertad individual en la sociedad. Además, obtuvo la Medalla de la Paz de una organización de médicos que trabajan para prevenir la guerra nuclear. Anteriormente, había ganado el Premio Heinrich Mann (1953) y el Premio Nacional de Alemania del Este (1959).

Sus restos descansan en el Cementerio Weißensee.

Obras destacadas

Obras escritas en inglés

  • Nazis in U.S.A (Nazis en EE.UU.) – Nueva York, 1938
  • Hostages (‘Rehenes’) – Nueva York, 1942.
  • Of Smiling Peace (De Paz Sonriente) – Boston, 1944.
  • The Crusaders (Los Cruzados) – Boston, 1948.
  • The Eyes of Reason (Los Ojos de la Razón) – Boston, 1951.
  • GoldsboroughLeipzig, 1953.
  • The Cannibals and Other Stories (Los Caníbales y Otras Historias) – Berlín, 1958.
  • The Cosmic Age (La Edad Cósmica) – Nueva Delhi, 1959.
  • Shadows and Lights (Sombras y Luces) – Londres, 1963.
  • The Lenz Papers (Los Papeles de Lenz) – Londres, 1964.
  • The Architects (Los Arquitectos) – Escrito entre 1963 y 1965, publicado en alemán como Die Architekten (Los Arquitectos) Múnich, 2000, y publicado en inglés en 2005.
  • Uncertain Friend (Amigo Incierto) – Londres, 1969.
  • The King David Report (El Reporte del Rey David) – Nueva York, 1973.
  • The Queen Against Defoe (La Reina Contra Defoe) – Londres, 1975.
  • Five Days in June (Cinco Días en junio) – Londres, 1977.

Obras escritas en alemán

  • Tom Sawyers großes Abenteuer (La gran aventura de Tom Sawyer), Halle, 1953. (junto con Hanus Burger)
  • Forschungsreise ins Herz der deutschen Arbeiterklasse (Viaje de investigación al corazón de la clase obrera alemana), Berlín, 1953.
  • Reise ins Land der unbegrenzten Möglichkeiten (Viaje a la tierra de las posibilidades ilimitadas), Berlín, 1954.
  • Im Kopf - sauber (Con la cabeza limpia), Leipzig, 1955.
  • Offen gesagt (Francamente), Berlín, 1957.
  • Fünf Kandidaten (Cinco candidatos), Berlín, 1957.
  • Schatten und Licht. Geschichten aus einem geteilten Land (Sombras y luz. Historia de un país dividido), Leipzig, 1960.
  • Casimir und Cymbelinchen (Casimir y Cymbelinchen), Berlín, 1966.
  • Fünf Tage im Juni (Cinco días en junio), Múnich, 1974.
  • Cymbelinchen oder der Ernst des Lebens (Cymbelichen o la gravedad de la vida), Gütersloh, 1975.
  • Das Wachsmuth-Syndrom (El síndrome de Wachsmuth), Berlín, 1975.
  • Erzählungen (Historias), Berlín, 1976.
  • Erich Hückniesel und das fortgesetzte Rotkäppchen (Erich Hückniesel y la continuación de Caperucita Roja), Berlín, 1977.
  • Die richtige Einstellung und andere Erzählungen (La actitud correcta y otras historias), Múnich, 1977.
  • Collin (Collin), Múnich, 1979.
  • Der kleine König, der ein Kind kriegen mußte und andere neue Märchen für kluge Kinder (El pequeño rey, que tuvo que recibir un niño y otros nuevos cuentos de hadas para niños brillantes), Múnich, 1979.
  • Wege und Umwege (Carreteras y desvíos), Múnich, 1980.
  • Ahasver (Ahasver), Múnich, 1981.
  • Atta Troll. Versuch einer Analyse (Atta Troll. Intentar un análisis), Múnich, 1983.
  • Nachdenken über Deutschland (Reflexionar sobre Alemania), Bruselas, 1984. (junto con Günter Grass)
  • Schwarzenberg (Schwarzenberg), Múnich, 1984.
  • Reden an den Feind (Discursos en el enemigo), Múnich, 1986.
  • Nachruf (Necrología), Múnich, 1988.
  • Meine Cousine, die Hexe und weitere Märchen für kluge Kinder (Mi prima, la bruja y otros cuentos de hadas para niños inteligentes), Múnich, 1989.
  • Auf Sand gebaut (Construido sobre la arena), Múnich, 1990.
  • Stalin verlässt den Raum (Stalin sale de la habitación), Leipzig, 1990.
  • Einmischung (Interferencia), Múnich, 1990.
  • Filz (Fieltro), Múnich, 1992.
  • Radek (Radek), Múnich, 1995.
  • Der Winter unsers Missvergnügens (El invierno de nuestro descontento), Múnich, 1996.
  • Immer sind die Weiber weg und andere Weisheiten, Düsseldorf, 1997.
  • Pargfrider (Pargfrider), Múnich, 1998.
  • Stefan Heym im Gespräch mit Dirk Sager (Stefan Heym conversa con Dirk Sager), Berlín, 1999.
  • Die Architekten (Los arquitectos), Múnich, 2000.
  • Es gibt Ideen, die Jahrtausende überstehen (Hay ideas que sobreviven los milenios), 2001 (junto con Michael Martens).
  • Immer sind die Männer schuld (Siempre los Hombres son culpables), Múnich, 2002.
  • Offene Worte in eigener Sache (Abrir palabras en su propio derecho), Múnich, 2003.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stefan Heym Facts for Kids

kids search engine
Stefan Heym para Niños. Enciclopedia Kiddle.