Esteban Dušan para niños
Datos para niños Esteban Dušan |
||
---|---|---|
![]() Imagen del emperador Dušan en el monasterio de Lesnovo (Macedonia del Norte)
|
||
|
||
Rey de Serbia | ||
8 de septiembre de 1331-16 de abril de 1346 | ||
Predecesor | Esteban Uroš III Dečanski | |
|
||
Emperador de los serbios | ||
16 de abril de 1346-20 de diciembre de 1355 | ||
Sucesor | Esteban Uroš V | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Uroš Dušan Nemanjić | |
Nombre en serbio | Стефан Урош IV Душан | |
Nacimiento | 26 de julio de 1308 | |
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1355 Distrito de Devoll (Imperio serbio) |
|
Causa de muerte | Peste | |
Sepultura | Iglesia de San Marcos y Monasterio de los Santos Arcángeles | |
Religión | Iglesia ortodoxa serbia | |
Familia | ||
Familia | Casa de Nemanjić | |
Padres | Esteban Uroš III Dečanski Teodora Smilets |
|
Cónyuge | Helena de Bulgaria | |
Hijos | Esteban Uroš V | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante y líder militar | |
Esteban Uroš IV Dušan Nemanjić (nacido alrededor de 1308 o marzo de 1312 – Devol, 20 de diciembre de 1355), conocido como Dušan el Poderoso, fue un importante gobernante de Serbia en la Edad Media. Fue rey de Serbia desde 1331 hasta 1346. Después, se convirtió en el primer emperador de Serbia, siendo coronado el 16 de abril de 1346.
Dušan gobernó el recién formado Imperio serbio por más de nueve años. Era hijo de Esteban Uroš III Dečanski y Teodora Smilets de Bulgaria. Durante su vida, el Estado serbio se convirtió en la potencia militar más fuerte de los Balcanes. También es famoso por crear el «Código de Dušan», un conjunto de leyes muy importante.
Dušan es considerado el gobernante medieval serbio más exitoso y un líder valiente e inteligente. Su muerte temprana, a los 47 años, puso fin a sus grandes planes. En Serbia, es visto como un héroe nacional.
Contenido
Primeros años de Esteban Dušan
Dušan nació como el primer hijo de Esteban Uroš III Dečanski, quien era el "rey joven" de Serbia, y de su esposa Teodora Smilets de Bulgaria. Se cree que nació alrededor de 1308 o a principios de 1312.
Cuando era niño, su padre se rebeló contra su abuelo, Esteban Uroš II Milutin. Por esta razón, su padre fue castigado y enviado al exilio en Constantinopla alrededor de 1314, junto con toda su familia. Dušan creció en Constantinopla, que era una ciudad muy grande e importante en Europa en ese tiempo. Esta experiencia pudo haberle dado la idea de querer un imperio.
Después de siete años, su padre y su familia pudieron regresar a Serbia a finales de 1320 o principios de 1321. Dušan se quedó en la corte de su abuelo hasta que este falleció en octubre de 1321. Tras algunas luchas por el poder, su padre, Dečanski, se convirtió en rey el 6 de enero de 1322. Al mismo tiempo, Dušan fue coronado como "rey joven", lo que significaba que era el heredero al trono.
Cuando Dušan cumplió catorce años, probablemente en 1326, se le dio la tarea de administrar la provincia de Zeta.
Dušan como Rey Joven
Como "rey joven", Dušan también lideró el ejército serbio. En 1328 o 1329, derrotó al ban de Bosnia, Esteban II Kotromanić.
Después, participó en la batalla de Velbazhd el 28 de julio de 1330. En esta batalla, los serbios vencieron a los búlgaros y su gobernante, Miguel Shishman, murió. Dušan demostró ser un guerrero y comandante muy hábil, lo que le ganó el respeto del ejército y de los nobles.

Conflictos con Bosnia y Ragusa
Después de la muerte del rey Milutin, hubo problemas en la región de Zahumlia. La familia Branivojević se rebeló, y las ciudades de Ragusa y el ban de Bosnia, Esteban II Kotromanić, atacaron a los Branivojević en 1326.
Dušan, como rey joven, intentó detener los ataques de Ragusa contra uno de sus hombres, pero los raguseos no le hicieron mucho caso. La guerra continuó, y Bosnia tomó parte de Zahumlia, mientras que Ragusa se apoderó de Ston y Pelješac.
Serbia luchó para recuperar estos territorios. Dušan lideró el ejército serbio y logró victorias temporales contra los bosnios en 1328 o 1329. Esta fue la primera vez que Dušan participó directamente en una guerra.
La Batalla de Velbazhd
Las batallas en el sureste eran muy importantes para los serbios. En 1328, el emperador bizantino Andrónico III Paleólogo intentó detener los ataques serbios en Macedonia. Andrónico III hizo una alianza con el zar Miguel Shishman de Bulgaria contra los serbios.
Antes de que los bizantinos y búlgaros se unieran, hubo una gran batalla cerca de Velbazhd el 28 de julio de 1330. Ambos ejércitos tenían unos quince mil soldados. Se cree que Dušan lideró el ataque principal con los mejores guerreros serbios. Los serbios hirieron y capturaron al zar búlgaro, y según algunas fuentes, Dušan mismo lo mató.
Esta victoria no solo eliminó el peligro, sino que también demostró que el Reino de Serbia era el estado más poderoso de los Balcanes. El emperador bizantino se retiró, y Dečanski puso a su sobrino, Iván Esteban de Bulgaria, en el trono búlgaro.
Tensiones con su padre
A principios de 1331, las relaciones entre Dušan y su padre, el rey Dečanski, se volvieron difíciles. Algunos nobles y comandantes militares animaron a Dušan a rebelarse. Creían que el rey Dečanski, influenciado por su segunda esposa, quería nombrar a su otro hijo, Simeón Uroš, como heredero en lugar de Dušan.
La nobleza también estaba descontenta porque el rey no había aprovechado la victoria en Velbazhd para conquistar más territorios. En enero de 1331, hubo noticias de un conflicto entre padre e hijo. El ejército de Dečanski atacó la zona de Escútari, donde estaba Dušan.
Dušan evitó una batalla directa y se reunió con su padre, logrando una reconciliación temporal en abril de 1331. Sin embargo, la paz no duró. A principios de agosto de 1331, Dušan fue invitado a la corte de su padre, pero temía ir. Animado por sus nobles, decidió atacar a su padre por sorpresa.
Dušan se convierte en Rey de Serbia
El ataque a Nerodimlje
Animado por sus nobles, Dušan decidió liderar una rebelión contra su padre. A finales de agosto de 1331, los rebeldes llegaron rápidamente desde Escútari a la zona de Lipljan, donde estaba la corte de Nerodimlje.
El rey Dečanski logró escapar a la fortaleza de Petrič, pero su segunda esposa y sus hijos fueron capturados por Dušan. Dušan también atacó Petrič, y Dečanski tuvo que rendirse. El rey capturado fue llevado a la fortaleza de Zvečan, en el norte de Kosovo Polje, para ser custodiado.
Coronación de Dušan
Los preparativos para la coronación de Dušan comenzaron sin problemas, ya que no hubo resistencia en el país. Dečanski no era muy popular, y su caída no sorprendió a nadie. Dušan envió mensajeros a todas las regiones de su país, y todos lo aceptaron como nuevo gobernante.
El 8 de septiembre de 1331, en el castillo de Svrčin, el arzobispo Danilo II coronó solemnemente a Esteban Uroš IV Dušan como rey de todas las tierras serbias y marítimas.
Más de un mes después de la coronación de Dušan, el exrey Dečanski falleció el 11 de noviembre de 1331. Algunas fuentes dicen que murió de forma natural, mientras que otras sugieren que fue asesinado por orden de Dušan o de nobles poderosos. Fue enterrado en el monasterio de Visoki Dečani, que su padre había fundado.
Matrimonio y primeras conquistas
Después de la batalla de Velbazhd, el trono búlgaro cambió de manos. El nuevo zar, Iván Alejandro, quería la paz con Serbia. Dušan también deseaba mantener buenas relaciones con su vecino, así que acordó casarse con la hermana del nuevo zar, Helena, en 1332. La boda se celebró en el verano de 1332. Tuvieron un hijo, Uroš, y algunas fuentes creen que también una hija.
En abril de 1332, hubo una pequeña rebelión en Zeta y el norte de Albania, pero fue rápidamente controlada.
Dušan comenzó sus conquistas en el sur en 1332. Una de las primeras ciudades que tomó fue Strumica. Encontró aliados entre los propios bizantinos, como Sirgiano Paleólogo, un noble bizantino que se unió a él a finales de 1333. Con su ayuda, Dušan pudo conquistar más territorios en Macedonia, incluyendo las importantes ciudades de Prilep y Ohrid.

La muerte de Sirgiano en agosto de 1334 interrumpió los planes de Dušan. Él y el emperador bizantino Andrónico III Paleólogo necesitaban la paz. Se reunieron el 26 de agosto de 1334 y firmaron un acuerdo. Dušan devolvió algunas ciudades, pero mantuvo Prilep, Ohrid y Strumica.
Mientras tanto, el rey Carlos I de Hungría atacó Serbia desde el norte. Dušan hizo la paz con Bizancio y marchó con su ejército hacia el norte. Los húngaros se retiraron, y Dušan mantuvo el territorio hasta los ríos Sava y Danubio, incluyendo Belgrado.
Dušan se convierte en Emperador
Proclamación y coronación

Los éxitos de Dušan en la conquista de territorios bizantinos lo llevaron a la idea de crear un imperio. Las tierras griegas ya aparecían en su título desde 1342 o 1343. Los grandes éxitos del verano de 1345, cuando ocupó la península Calcídica y el sureste de Macedonia, fueron decisivos.
Dušan pasó el invierno de 1345-1346 en Serres, donde comenzó su ascenso formal al título de emperador. Sus nobles y soldados lo proclamaron emperador a finales de 1345 o en enero de 1346, probablemente en Serres.
Para poder ser coronado emperador, Dušan necesitaba que el arzobispado serbio fuera elevado a la categoría de patriarcado, ya que solo un patriarca podía coronar a un emperador. El arzobispo serbio Juanicio fue proclamado patriarca con la ayuda del patriarca búlgaro Simeón.
El 16 de abril de 1346, en Skopie, el patriarca Juanicio coronó a Dušan como "emperador de los serbios y los griegos". Al mismo tiempo, su hijo, Uroš V, fue coronado rey.
El Código de Dušan
Una de las cosas más importantes del reinado de Dušan fue su gran trabajo en la creación de leyes. En 1349, publicó un documento muy significativo conocido como el «Código de Dušan». Este código fue escrito en el idioma serbo-eslavo y tenía 155 artículos. Una segunda parte se añadió en 1354, con 66 artículos más.
El Código de Dušan cubría casi todas las áreas de la vida, desde la iglesia y la nobleza hasta el derecho penal. Se basó en leyes anteriores de Serbia y también en el derecho bizantino. Este código es, junto con el Código de San Sava, la ley más importante de la Serbia medieval.
Reacciones de otros estados
La coronación de Dušan como emperador tuvo varias reacciones. El emperador bizantino Juan VI Cantacuceno también se hizo coronar emperador en mayo de 1346. Años más tarde, el patriarca Calixto decidió excomulgar a Dušan y al patriarca serbio, lo que causó una división en la Iglesia ortodoxa. Esta decisión fue más política que religiosa.
Otros gobernantes y ciudades tuvieron diferentes reacciones. Los dignatarios de Ragusa y Bosnia se dirigían a Dušan como emperador en sus cartas a Serbia, pero no en las que enviaban a Hungría. Hungría y el papa no reconocieron su título de emperador, llamándolo solo "rey de Rascia". La República de Venecia a veces lo llamaba emperador y otras veces rey.
Dušan nombró a su hijo como cogobernante con el título de rey. También otorgó altos títulos bizantinos, como déspota, sebastocrátor y césar, a sus familiares y nobles cercanos.
Últimos años y fallecimiento
Después de sus grandes éxitos en 1345, Dušan se preparó para nuevas conquistas. Su principal objetivo era Tesalónica. Ofreció regalos a los habitantes para que le entregaran la ciudad y la sitió. Sin embargo, el emperador bizantino Cantacuceno recibió ayuda de los turcos y logró fortalecer su posición en Tesalónica.
Dušan también tenía la ambición de conquistar Constantinopla. Para esto, necesitaba una flota y pidió ayuda a los venecianos. Les ofreció territorios a cambio, pero los venecianos se negaron a ayudarlo a conquistar Constantinopla, ya que temían que Dušan fuera un gobernante más difícil de tratar que los débiles emperadores bizantinos.
En el otoño de 1350, Cantacuceno recuperó el control de Tesalónica y comenzó a reconquistar las ciudades que Dušan le había quitado. Dušan estaba ocupado en el norte de su imperio, donde había estallado una guerra con Bosnia en 1346. Dušan invadió Bosnia y recuperó Zahumlia.
En los últimos años de su reinado, Dušan también tuvo que enfrentar conflictos con Luis I de Hungría en la frontera norte. Los húngaros atacaron en 1353 y 1354, pero Dušan logró defender su territorio.
Dušan también intentó formar una alianza con el papa para organizar una lucha contra los turcos. Ofreció reconocer al papa como líder supremo de la Iglesia cristiana si lo nombraba capitán del ejército cristiano. Sin embargo, estos planes no se concretaron.
Poco se sabe sobre los últimos días de la vida del emperador Dušan. Murió el domingo 20 de diciembre de 1355. Fue enterrado en el monasterio de los Santos Arcángeles, cerca de Prizren, que él mismo había ayudado a fundar.
Descendencia y legado

Con su esposa, Helena, el emperador Dušan tuvo un hijo, Esteban Uroš V, quien heredó el trono como emperador.
En 1927, durante excavaciones arqueológicas en el sitio del monasterio de los Santos Arcángeles, se encontró la tumba de Dušan. Sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Marcos en Belgrado en 1968, donde descansan hoy.
El hijo de Dušan, Uroš V, siempre habló de su padre con respeto. La Iglesia serbia y la de Constantinopla se reconciliaron más tarde, en 1375, lo que implicó aceptar que la elevación de Dušan a emperador no había sido legítima según las normas de Constantinopla. A pesar de esto, la autoridad de Dušan siguió siendo muy importante en la historia serbia.
La historia de Dušan se ha contado de muchas maneras a lo largo del tiempo. Algunas crónicas antiguas lo veían de forma negativa, especialmente por la forma en que llegó al poder. Sin embargo, la poesía popular épica lo recuerda como el emperador Esteban, un héroe valiente, aunque a veces con detalles que no son históricamente exactos.
Los Armoriales ilirios, documentos que muestran escudos de armas, también influyeron en la imagen de Dušan. Estos escudos lo representaban como gobernante de un gran reino, lo que ayudó a fortalecer su imagen de líder poderoso.
En el siglo xix, cuando el Principado de Serbia se estaba restaurando, se enfatizó la conexión con el glorioso Estado medieval serbio de Dušan. La idea de restaurar el Imperio de Dušan se convirtió en un objetivo importante para muchos políticos e intelectuales serbios, quienes veían en su reinado un modelo de grandeza y poder.
Galería de imágenes
-
Proclamation of Dušan's Code.jpg
Proclamación del Código de Dušan. Obra de Paja Jovanović, 1900.
-
Mosaico restaurado −y mejorado digitalmente− del emperador Juan V Paleólogo en el Arco Oriental de Santa Sofía.
Véase también
En inglés: Stefan Dušan Facts for Kids