Stasi para niños
Datos para niños Ministerio para la Seguridad del Estado |
||||
---|---|---|---|---|
Ministerium für Staatssicherheit | ||||
|
||||
![]() Sede Principal de la Stasi en Berlín
|
||||
Localización | ||||
País | ![]() |
|||
Información general | ||||
Sigla | STASI | |||
Jurisdicción | República Democrática Alemana | |||
Tipo | policía secreta, ministerio y servicio de inteligencia | |||
Sede | Lichtenberg, Berlín Este | |||
Organización | ||||
Ministros | Wilhelm Zaisser (1950-1953) Ernst Wollweber (1953-1957) Erich Mielke (1957-1989) Wolfgang Schwanitz (1989-1990) |
|||
Lema | Schild und Schwert der Partei (Escudo y espada del Partido) |
|||
Composición | Hauptabteilung XXII (de), Bezirksverwaltung für Staatssicherheit Leipzig (de) y Zentrales Chiffrierorgan (de) | |||
Depende de | Consejo de Ministros | |||
Entidad superior | Presidente del Consejo de Ministros | |||
Dependencias | Hauptverwaltung Aufklärung, Regimiento de Guardias «Félix Dzerzhinsky», Abteilung M (de), Zentrale Auswertungs- und Informationsgruppe (de), Hauptabteilung XXII (de), Bezirksverwaltung für Staatssicherheit Leipzig (de) y Zentrales Chiffrierorgan (de) | |||
Empleados | 91.015 empleados regulares, 174,000 empleados informales (1989) | |||
Historia | ||||
Fundación | 8 de febrero de 1950 | |||
Disolución | 15 de enero de 1990 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
El Ministerio para la Seguridad del Estado (en alemán Ministerium für Staatssicherheit), más conocido como Stasi, fue una organización muy importante en la antigua República Democrática Alemana (RDA). Su función principal era proteger la seguridad del estado, recopilar información secreta y mantener el orden.
La Stasi fue creada el 8 de febrero de 1950. Su centro principal estaba en Berlín Oriental, en un gran complejo en Lichtenberg. También tenían otras oficinas más pequeñas en la ciudad. La Stasi fue considerada una de las agencias de inteligencia más eficientes del mundo. Fue disuelta en 1990, poco después de la caída del Muro de Berlín.
Contenido
¿Cómo se formó la Stasi?
La Stasi se fundó el 8 de febrero de 1950. Se inspiró en el KGB, una organización similar de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Los soviéticos consideraban a la Stasi como un socio muy leal y eficaz.
El primer líder de la Stasi fue Wilhelm Zaisser, con Erich Mielke como su ayudante. En 1953, Ernst Wollweber reemplazó a Zaisser. Wollweber dejó su puesto en 1957, después de algunas diferencias con Walter Ulbricht y Erich Honecker, quienes eran líderes de la RDA. Entonces, Erich Mielke se convirtió en el nuevo jefe.
También en 1957, Markus Wolf fue nombrado director de la Hauptverwaltung Aufklärung (HVA), que era la sección de la Stasi encargada de la inteligencia en otros países. Como jefe de esta sección, Wolf logró que agentes secretos se infiltraran en círculos importantes de la República Federal de Alemania. Un caso conocido fue el de Günter Guillaume, que llevó a la renuncia del canciller de la República Federal Alemana, Willy Brandt. En 1986, Wolf se retiró y fue reemplazado por Werner Grossmann.
La Stasi y el KGB soviético trabajaron muy de cerca. El KGB tenía oficiales de enlace en las oficinas principales de la Stasi. La Stasi también ayudó a algunos grupos en otros países.
En 1989, antes de que Alemania Oriental dejara de existir, la Stasi cambió su nombre a Oficina para la Seguridad Nacional. El general Rudi Mittig fue puesto a cargo. El 15 de enero de 1990, la sede principal de la Stasi en Berlín Este fue ocupada por ciudadanos. Querían evitar que los miembros de la Stasi destruyeran todos sus archivos.
¿Cómo estaba organizada la Stasi?
El Ministerio para la Seguridad del Estado tenía varias secciones importantes:
- Administración Central de Reconocimiento: Se encargaba de recopilar información secreta, especialmente en Alemania Occidental y otros países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
- Administración Central de Coordinación: Trabajaba junto con las agencias de inteligencia de la Unión Soviética.
- Departamento Central para Comunicaciones Seguras y Protección Personal: Se aseguraba de la seguridad de los líderes de la RDA y mantenía un sistema de comunicación seguro para el gobierno.
- Administración para la Seguridad de la Industria Pesada e Investigaciones y Administración Central para la Seguridad de la Economía: Protegía la industria y la economía del país.
- Administración Central para la Lucha contra Personas Sospechosas: Vigilaba a los extranjeros que consideraban sospechosos, sobre todo a los de Alemania Occidental.
- División de Análisis de Basura: Analizaba objetos y materiales sospechosos que venían del extranjero.
- Administración 12: Se encargaba de vigilar las comunicaciones.
- Administración 2000: Vigilaba la lealtad del Ejército Popular Nacional (NVA).
- La Stasi tenía su propio servicio de prisiones para las personas que detenía.
- También contaba con una pequeña fuerza militar llamada Regimiento de Guardias «Félix Dzerzhinsky». Estas eran tropas especiales que protegían a los miembros del Ministerio.
¿Qué pasó después de la Stasi?

Recuperación de los archivos
En 1995, el Gobierno alemán contrató a un equipo para reconstruir documentos que la Stasi había destruido antes de la reunificación. Había millones de páginas. Más tarde, se usaron métodos informáticos para procesar una gran cantidad de documentos.
Desde 1992, los archivos de la Stasi, que incluyen información personal, están disponibles para el público. Esto permite a los ciudadanos ver qué información la Stasi había recopilado sobre ellos. Por ejemplo, el historiador inglés Timothy Garton Ash escribió un libro llamado The File: A Personal History después de revisar su propio archivo.
Su influencia
Hasta mediados de los años ochenta, la Stasi tenía una gran red de informantes, llamados inoffizielle Mitarbeiter (IM), que significa "colaboradores extraoficiales". Estas eran personas que secretamente daban información al gobierno. En 1989, se calcula que la Stasi tenía 91.000 empleados a tiempo completo y 180.000 informantes.
La Stasi vigilaba las actividades de los ciudadanos de la RDA para identificar a quienes no estaban de acuerdo con el gobierno. Los archivos que se conservaron han permitido a muchos ciudadanos descubrir que amigos, compañeros de trabajo e incluso familiares les estaban espiando y haciendo informes sobre ellos.
Investigaciones y el futuro
A principios de los años noventa, el Gobierno alemán inició investigaciones para aclarar lo que había ocurrido con la Stasi.
Años después de la desaparición de la RDA, se formó una organización llamada Sociedad de Apoyo a los Derechos Civiles y la Dignidad del Hombre. Esta organización defiende a los exempleados de la Stasi y pide, por ejemplo, el cierre del museo que ahora funciona en la antigua prisión de la Stasi en Berlín.
Ley de archivos de la Stasi
El 29 de diciembre de 1991, entró en vigor una ley muy importante sobre los archivos de la Stasi, llamada Stasi-Unterlagen-Gesetz (StuG). El objetivo principal de esta ley es que los archivos del Servicio de Seguridad del Estado sean completamente accesibles. Por primera vez, los ciudadanos pudieron ver los documentos que una agencia de inteligencia había recopilado sobre ellos. Esta tarea fue encargada a la Oficina del Comisionado Federal para los Archivos de la Stasi, dirigida por Joachim Gauck y Jahn Birthler.
Más información
- Gobierno y política de la República Democrática Alemana
- Colaborador informal
- Fuerzas armadas de la República Democrática Alemana
- La vida de los otros, una película de ficción alemana de 2006 que trata sobre la Stasi.
- Memorial Berlín Hohenschönhausen (antigua prisión de la Stasi)
- Cárcel de mujeres de Hoheneck (antigua prisión de la Stasi)
Véase también
En inglés: Stasi Facts for Kids