Puente de La Maquinilla para niños
Datos para niños Puente de La Maquinilla |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Puente de La Maquinilla
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Municipio | San Martín del Rey Aurelio | ||||
Localidad | Sotrondio | ||||
Coordenadas | 43°16′31″N 5°36′28″O / 43.275399, -5.6078044 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente metálico de celosías y roblones | ||||
Cruza | Río Nalón | ||||
Material | Hierro | ||||
Largo | 58 m | ||||
Historia | |||||
Construcción | 1898 | ||||
Inauguración | 1899 | ||||
Cierre | Década de 1960 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El puente de La Maquinilla es un antiguo puente de tren que se encuentra en Sotrondio, una localidad del municipio de San Martín del Rey Aurelio, en Asturias, España. Este puente, hecho de metal, tiene una historia muy interesante relacionada con la minería y el transporte.
Contenido
El Puente de La Maquinilla: Un Viaje en el Tiempo
El Puente de La Maquinilla es una construcción histórica que nos cuenta parte del pasado industrial de Asturias. Fue muy importante para mover recursos y conectar lugares.
¿Dónde se encuentra este puente histórico?
Este puente se ubica en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en el norte de España. Específicamente, lo puedes encontrar en la localidad de Sotrondio, que forma parte del municipio de San Martín del Rey Aurelio. Cruza el Río Nalón, uno de los ríos más importantes de Asturias.
¿Cómo fue construido el Puente de La Maquinilla?
El puente fue fabricado en 1898 en la Fábrica de La Felguera, un lugar conocido por su producción de hierro y acero. Después de ser construido, fue llevado pieza por pieza hasta Sotrondio. Su inauguración oficial fue en 1899.
Su primer propósito: Transportar carbón
Al principio, el Puente de La Maquinilla se usaba para un pequeño ferrocarril. Este tren transportaba carbón desde la mina "Rimadero", que era propiedad de una empresa llamada Elorduy y Herreros Hermanos. El carbón llegaba hasta otra vía de tren que conectaba con las minas de Santa Ana.
En 1902, la empresa Herrero Hermanos se unió a otra más grande, Duro Felguera. Desde ese momento, el puente sirvió para llevar el carbón directamente desde las minas de Rimadero hasta la gran fábrica de acero de La Felguera, usando el ferrocarril del Norte.
Cambios y reparaciones a lo largo del tiempo
En 1937, una fuerte crecida del río Nalón dañó parte del puente. Esta situación se aprovechó para repararlo y hacerlo más grande. Así, el puente pudo seguir funcionando.
Cuando la mina de Rimadero dejó de funcionar, el puente ya no se usó para transportar carbón. Esto ocurrió en la década de 1960.
¿Qué uso tiene el puente hoy en día?
En los años 1970, el Puente de La Maquinilla fue adaptado para que las personas pudieran cruzarlo a pie. Desde entonces, conecta el centro de Sotrondio con el barrio del Serrallo. Es un camino muy útil para los peatones.
En 2011, el puente fue restaurado de nuevo para asegurar que se mantuviera en buen estado. Hoy, sigue siendo un importante paso peatonal y un recordatorio de la historia industrial de la región.