robot de la enciclopedia para niños

Soses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soses
municipio de Cataluña
Escut de Soses.svg
Escudo

Soses iglesia.jpg
Iglesia parroquial
Soses ubicada en España
Soses
Soses
Ubicación de Soses en España
Soses ubicada en Provincia de Lérida
Soses
Soses
Ubicación de Soses en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Bandera del Segrià.svg Segriá
• Partido judicial Lérida
Ubicación 41°32′06″N 0°29′16″E / 41.535, 0.48777777777778
• Altitud 118 m
Superficie 30,30 km²
Población 1881 hab. (2024)
• Densidad 56,73 hab./km²
Código postal 25181
Alcaldesa (2019) Sandra Marco Casals (ERC)
Sitio web https://soses.cat

Soses es un municipio de España que se encuentra en la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña. Tiene una superficie de 30,3 kilómetros cuadrados y está ubicado en el lado oeste de la comarca.

Descubre la Geografía de Soses

Soses forma parte de la comarca del Segriá y está a unos 16 kilómetros de la capital de la provincia, Lérida. Puedes llegar a Soses por la autovía del Nordeste A-2 y la autopista de peaje AP-2. También hay una carretera provincial, la LP-7041, que conecta Soses con Aitona.

El Relieve y los Ríos de Soses

El terreno de Soses tiene dos partes principales. Hacia el este, hay una zona muy fértil gracias al río Segre y la llanura del Segriá. Esta área se riega con la acequia de Remolinos. Hacia el oeste, el paisaje cambia a plataformas y colinas que separan las cuencas de los ríos Segre y Cinca. Esta zona se conoce como la Sierra Pedegrosa y también tiene acequias y muchos pequeños embalses.

La altura del terreno en Soses varía desde los 229 metros en el noroeste hasta los 102 metros cerca del río Segre. El pueblo de Soses se encuentra a 119 metros sobre el nivel del mar, en la llanura cercana al río.

Municipios Vecinos de Soses

Soses limita con varios municipios.

Noroeste: Fraga (Huesca) Norte: Torres de Segre Noreste: Alcarrás (exclave)
Oeste: Fraga (Huesca) Rosa de los vientos.svg Este: Torres de Segre
Suroeste: Aitona Sur: Aitona y Torres de Segre Sureste: Torres de Segre

La Historia de Soses

Soses tiene un origen antiguo, relacionado con la cultura islámica. Se cree que las ruinas y los restos de muralla en el casco antiguo de Soses pertenecen a una fortaleza árabe de hace mucho tiempo.

Primeros Registros y Conquistas

En el año 1120, Soses y su castillo fueron entregados a Ramón Berenguer III como parte de un acuerdo. Más tarde, en 1145, Soses pasó a manos de Ermengol VI de Urgell durante la conquista del Segriá, antes de que Ramon Berenguer IV asediara Lérida. En 1175, Ermengol VII dio casas en Lérida a dos personas que repoblaron Soses.

En documentos antiguos de 1168, Soses aparece con el nombre de Sosa. En ese tiempo, vivían allí personas de diferentes culturas, y formaba parte de la zona de Alcarràs. Durante el siglo XII, algunas familias importantes de Lérida tenían tierras en Soses.

Cambios de Propiedad y Derechos de Agua

En 1223, el rey Jaime I confirmó que su hermanastra Constanza era dueña de los castillos de Aitona, Seròs y Soses. Ella los aportó a la poderosa casa de Moncada. A lo largo de los años, Soses cambió de manos varias veces, pasando por diferentes familias nobles.

En 1386, el control real de Soses fue vendido al capítulo de Lérida (un grupo de clérigos) por 1500 florines. Sin embargo, algunas familias mantuvieron derechos sobre Soses hasta 1414.

La población de Soses se benefició mucho de los sistemas de riego que venían de la acequia de Pinyana. En 1213, el agua de esta acequia llegó hasta Remolinos y Soses, lo que ayudó mucho a la agricultura. Hubo acuerdos sobre el pago por el uso de esta agua.

En el año 1429, todavía se tiene constancia de la presencia de personas de diferentes culturas en Remolinos y Soses.

Soses en Tiempos de Conflictos

Durante un conflicto contra Juan II, Mateu de Montcada tomó Soses, que pertenecía a los canónigos (miembros de la iglesia). Esto causó problemas y cambios en la propiedad de algunos bienes. En 1471, Soses volvió a ser propiedad de los canónigos.

Desde entonces, la comunidad de Soses siempre pagó sus derechos a la Comunidad de Regantes del Segriá. También contribuyó a las obras y mejoras de la sede de Lérida y ayudó en gastos durante algunos conflictos.

La Población de Soses

¿Cuántas Personas Viven en Soses?

Soses cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes en 2024. La población ha ido cambiando a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente gráfica.

Gráfica de evolución demográfica de Soses entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Origen de la Población en Soses

En 2022, la mayoría de los habitantes de Soses eran de nacionalidad española. También hay una parte importante de la población que es de origen extranjero, lo que enriquece la diversidad del municipio.

Nacionalidad en Soses (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 650 640 1290 72.3%
Extranjera 303 191 494 27.6%

¿Cómo Llegar a Soses?

Soses está a solo 2 kilómetros del cruce de la carretera LP-7041 y la N-II.

Puedes llegar de dos maneras principales:

  • Desde la autopista A-2, tomando la salida de Soses-Alcarrás.
  • Conduciendo desde Lérida por la N-II y luego desviándote hacia el sur por la carretera local LP-7041.

También hay una línea de autobús nocturna, la NL1, que conecta Lérida con La Granja de Escarpe y hace parada en Soses.

La Economía de Soses

La economía de Soses se basa principalmente en la agricultura de regadío, lo que significa que usan sistemas para llevar agua a los cultivos. También es importante la ganadería, con la cría de ganado bovino (vacas), ovino (ovejas) y porcino (cerdos).

El Escudo de Soses

El escudo de Soses tiene un diseño especial que lo representa. Se describe así:

«Escudo con forma de rombo: de color verde, con un sol de oro en el centro. En la parte superior, tiene una corona mural de pueblo.»

Este escudo fue aprobado el 26 de marzo de 1997. El sol es un símbolo tradicional del pueblo y, de alguna manera, "habla" del nombre de la población, ya que "Soses" puede sonar parecido a "sol" en algunos idiomas o dialectos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soses Facts for Kids

kids search engine
Soses para Niños. Enciclopedia Kiddle.