robot de la enciclopedia para niños

Pérdida de audición para niños

Enciclopedia para niños

La pérdida de audición es un problema de salud muy común que puede afectar a personas de todas las edades. Significa que una persona tiene dificultad para escuchar sonidos. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como ser algo que se hereda, una enfermedad, un golpe o lesión, estar expuesto a ruidos muy fuertes por mucho tiempo, o por el uso de algunos medicamentos. La pérdida de audición puede ser leve, donde solo se escucha un poco menos, o puede ser total, donde no se escucha nada.

¿A cuántas personas afecta la pérdida de audición?

La pérdida de audición es un problema de salud crónico muy extendido. Un estudio realizado en Estados Unidos en 2011, llamado Beaver Dam, mostró que es más común en adultos y que aumenta con la edad:

  • 3 % de las personas entre 21 y 34 años.
  • 7 % de las personas entre 35 y 44 años.
  • 11 % de las personas entre 44 y 54 años.
  • 25 % de las personas entre 55 y 64 años.
  • 43 % de las personas entre 65 y 84 años.

Además, la Organización Mundial de la Salud calcula que alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo tienen algún grado de pérdida auditiva.

Archivo:Limites-de-exposicion-al-ruido
Límites de exposición al ruido.

Tipos de pérdida de audición

La pérdida de audición también se conoce como hipoacusia. Es cuando una persona pierde la capacidad de escuchar, en mayor o menor medida. El umbral auditivo es el sonido más suave que un oído puede percibir. A veces se usan las palabras "sordera" e "hipoacusia" como si fueran lo mismo, pero no lo son.

¿Qué es la sordera?

La sordera es una pérdida de audición muy importante que afecta la capacidad de una persona para recibir, distinguir y entender los sonidos del ambiente y el lenguaje hablado. Se considera sordera cuando la pérdida auditiva es mayor de 70 decibelios. Esto significa que la persona solo puede oír algunos ruidos muy fuertes, como los de una motocicleta o un avión.

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia es una pérdida parcial de la capacidad de escuchar. Puede ser leve o moderada, y puede afectar a uno o a ambos oídos. Se considera hipoacusia cuando la pérdida es de más de 40 decibelios. Las personas con hipoacusia suelen usar el lenguaje hablado para comunicarse. A menudo, pueden mejorar su audición usando aparatos auditivos, que les ayudan a recuperar entre un 20 % y un 30 % de su capacidad auditiva.

Factores del entorno en la niñez

El entorno de un niño puede influir en cómo se desarrolla su comunicación si tiene pérdida de audición:

  • En casa:
    • El nivel económico de la familia.
    • La capacidad de la familia para comunicarse mucho con el niño, aceptando su pérdida de audición y adaptándose a sus necesidades de comunicación.
  • En la escuela:
    • Es muy importante que el niño reciba ayuda temprana para aprender a hablar y comunicarse.
    • La escuela a la que asista, ya sea una escuela regular con apoyo o una escuela especial, también es importante.
    • A menudo, los niños con pérdida de audición se agrupan en centros especiales para facilitar su comunicación y evitar que se sientan solos.

¿Cómo se clasifica la pérdida de audición?

Para entender mejor la pérdida de audición, se puede clasificar de varias maneras:

  • Por la cantidad de pérdida: Cuánto se ha perdido de audición.
  • Por el lugar de la lesión: Dónde está el problema en el oído.
  • Por la causa: Qué originó la pérdida de audición.
  • Por la relación con el lenguaje: Cómo afecta al desarrollo del habla.

Clasificación por la cantidad de pérdida

Esta es una forma común de clasificar la pérdida de audición según su gravedad:

  • Audición normal: Se escuchan sonidos muy suaves, hasta 20 dB.
  • Hipoacusia leve: La pérdida no es mayor de 40 dB.
  • Hipoacusia moderada: La pérdida está entre 50 dB y 70 dB.
  • Hipoacusia grave: La pérdida está entre 70 dB y 90 dB.
  • Hipoacusia profunda: La pérdida es mayor de 90 dB.

Clasificación por el lugar de la lesión

  • Hipoacusia conductiva: Ocurre cuando algo impide que el sonido llegue al oído interno. Esto puede ser por objetos extraños, infecciones o problemas en el tímpano.
  • Hipoacusia neurosensorial: Sucede cuando el nervio auditivo o las células del oído interno (cóclea) se dañan. Esto puede ser por la edad, ruidos fuertes, enfermedades, lesiones, infecciones, golpes en la cabeza, medicamentos o por algo hereditario.
  • Hipoacusia mixta: Es una combinación de los dos tipos anteriores, conductiva y neurosensorial.

¿Cuáles son los síntomas de la pérdida de audición?

Las personas con pérdida de audición pueden experimentar uno o varios de estos problemas:

  • Dificultad para seguir conversaciones, especialmente en lugares ruidosos.
  • Escuchar un silbido, zumbido o ronquido en los oídos (llamado tinnitus).
  • Necesidad de subir mucho el volumen de la televisión o la radio.
  • Sentirse cansado o irritable por el esfuerzo de tratar de escuchar.
  • Sentir mareos o problemas para mantener el equilibrio.

¿Cómo afecta la pérdida de audición a los niños?

El principal desafío para los niños con pérdida de audición es aprender a hablar y desarrollar el lenguaje. A veces, la dificultad para escuchar puede hacer que los niños se comporten de manera diferente, lo que puede llevar a que se les confunda con niños distraídos, que no entienden, o incluso con otras condiciones. Sin embargo, estos niños pueden ser tan inteligentes como cualquier otro.

El impacto de la pérdida de audición en un niño depende de la edad en que aparece y de su gravedad. La edad más importante para el desarrollo del lenguaje es hasta los tres años. Si la pérdida es grave desde el nacimiento (más de 70 decibelios), los niños tendrán más dificultades para adquirir el lenguaje. Si la pérdida es menor, pueden aprender a usar el lenguaje y muchos de sus elementos.

Los niños con pérdida de audición no desarrollan el lenguaje hablado de forma natural. Es muy importante estimular a los bebés con pérdida de audición para que hagan sonidos y se comuniquen, incluso si su pronunciación no es perfecta. También pueden tener más dificultades para aprender a leer.

La pérdida de audición no es solo no escuchar sonidos, sino que afecta todo el desarrollo del lenguaje y el crecimiento general del niño. Los niños con problemas auditivos tienen la misma capacidad intelectual que otros niños, pero pueden enfrentar desafíos para adquirir el lenguaje.

¿Cómo se diagnostica la pérdida de audición?

Existen varios métodos para saber si una persona tiene pérdida de audición:

Prueba auditiva para recién nacidos

Esta es una prueba sencilla que se hace a los bebés poco después de nacer para ver si escuchan bien. Se coloca un pequeño aparato en el oído del bebé por unos segundos para registrar su capacidad auditiva. Se miden unos sonidos muy suaves que produce el oído interno del bebé.

Acumetría

Se usan unos instrumentos llamados diapasones que vibran a diferentes frecuencias. Es un método que ayuda a distinguir si la pérdida de audición es por un problema en la transmisión del sonido o en el nervio auditivo.

Pruebas específicas

Se realizan varias pruebas para un diagnóstico más detallado: Rinne, Weber, Schwabach y Gellé.

Prueba de Rinne

Esta prueba compara cómo se escucha el sonido a través del aire y a través del hueso detrás de la oreja (mastoides) en un solo oído. Se hace vibrar un diapasón y se coloca primero en el hueso y luego cerca de la oreja. Se pregunta al paciente dónde escucha el sonido más fuerte.

  • Si se escucha mejor por el aire, la audición es normal o hay un problema en el nervio auditivo.
  • Si se escucha mejor por el hueso, hay un problema en la transmisión del sonido.

Prueba de Weber

Esta prueba evalúa ambos oídos al mismo tiempo. Se coloca un diapasón vibrando en el centro de la cabeza.

  • Si el sonido se escucha igual en ambos oídos, la audición es normal.
  • Si el sonido se escucha más fuerte en el oído sano, hay un problema en el nervio auditivo.
  • Si el sonido se escucha más fuerte en el oído con problemas, hay un problema en la transmisión del sonido.

Prueba de Schwabach

Esta prueba compara cómo escucha el sonido a través del hueso el paciente y el examinador.

  • Si el paciente escucha el sonido por más tiempo, tiene un problema en la transmisión del sonido.
  • Si lo escucha por el mismo tiempo, la audición es normal.
  • Si lo escucha por menos tiempo, tiene un problema en el nervio auditivo.

Prueba de Gellé

Esta prueba ayuda a detectar una condición llamada otosclerosis. Se usa un diapasón y un aparato para soplar aire en el oído. Si al soplar aire y poner el diapasón en la cabeza el sonido no se escucha, es normal. Si el sonido se escucha, podría indicar otosclerosis.

Audiometría tonal supraliminar

Esta prueba se usa para evaluar cómo el oído procesa sonidos que son más fuertes que el umbral de audición de la persona. Ayuda a entender cómo el oído se adapta y si hay fatiga auditiva.

Tratamiento y prevención

A menudo, la pérdida de audición causada por problemas en la transmisión del sonido se puede corregir con aparatos auditivos o con operaciones, como el Implante coclear.

Estar expuesto a ruidos muy fuertes por mucho tiempo, especialmente en el trabajo, puede causar pérdida de audición en el nervio. Por eso, es importante usar equipos de protección para los oídos. Sin embargo, algunas investigaciones han mostrado que no siempre son completamente efectivos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sensorineural hearing loss Facts for Kids

kids search engine
Pérdida de audición para Niños. Enciclopedia Kiddle.