Sopocachi para niños
Datos para niños Sopocachi |
||
---|---|---|
Barrio de La Paz | ||
![]() Vista aérea de Sopocachi
|
||
País | ![]() |
|
• Provincia | Murillo | |
• Municipio | La Paz | |
• Ciudad | La Paz | |
• Distrito | Cotahuma | |
Tipo | Zona | |
Ubicación | 16°30′40″S 68°07′58″O / -16.5111185, -68.1328458 | |
Superficie | km² | |
Gentilicio | sopocacheño | |
Sopocachi es un barrio importante ubicado al oeste de la ciudad de La Paz, Bolivia. Fue fundado durante la época de la República. Desde mediados del siglo XIX, este barrio se ha destacado por su ambiente cultural y artístico en la ciudad.
Sopocachi se conecta con otros barrios. Al este está San Jorge, al oeste con Cristo Rey (también conocido como Alto Sopocachi). Hacia el noroeste se encuentra San Pedro y al norte, el centro de la ciudad.
En Sopocachi se encuentran varias instituciones educativas y culturales. Entre ellas están la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles, fundada en 1926, y el Conservatorio Plurinacional de Música, que abrió sus puertas en 1907. También hay plazas importantes como la Plaza Abaroa y la Plaza España. Además, alberga centros culturales como Espacio Simón I. Patiño, la Casa Museo Solón, la Casa Museo Marina Núñez del Prado y la Casa Museo Cecilio Guzmán de Rojas. También se encuentra la Fundación Flavio Machicado Viscarra, conocida por sus eventos llamados "Las Flaviadas".
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sopocachi?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre de este barrio. Una de ellas sugiere que viene de la palabra aimara Sapa, que significa "uno". La palabra Kachi, que viene del quechua, significa "sal". Con el tiempo, estas palabras se unieron para formar Sopocachi.
Otras versiones dicen que el nombre proviene del aimara Sapak’achi. Esta palabra significa "colina solitaria en forma de punta o cuchilla". Los antiguos habitantes de esta zona, que cultivaban maíz y eucalipto, le dieron este nombre. Lo hicieron en honor al Montículo, una elevación de tierra y piedra en el barrio.
¿Cómo es el barrio de Sopocachi?
Sopocachi es conocido por su arquitectura que mezcla estilos antiguos y elegantes. Su población es diversa, incluyendo familias de La Paz de diferentes niveles económicos, así como estudiantes y personas de otros países.
Los fines de semana, Sopocachi es uno de los lugares más visitados de La Paz. Ofrece muchas opciones para la vida nocturna, como bares, teatros y centros culturales. Jóvenes y adultos disfrutan de este barrio por su ambiente especial, que recuerda al pasado con sus casas antiguas y sus calles estrechas con subidas y bajadas.
Muchas de las casas de Sopocachi son parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha reconocido cuatro conjuntos de edificios históricos en la zona:
- Conjunto Patrimonial Plaza Isabel La Católica
- Conjunto Patrimonial casas Alborta Vickers
- Conjunto Patrimonial Rosendo Gutiérrez
- Conjunto Patrimonial Francisco Bedregal
Esto convierte a Sopocachi en el barrio con más conjuntos patrimoniales reconocidos. Además, el barrio tiene una historia rica, llena de leyendas urbanas.
El Montículo: Un lugar con historia

Según el historiador Humberto Viscarra, en 1582 un terremoto causó un deslizamiento de tierra en el Altiplano Sud. Este evento destruyó dos pueblos aimaras antiguos. Durante estos sucesos, se perdió la imagen de una virgen, que luego fue encontrada en el Montículo.
Para honrar esta imagen de la Inmaculada Concepción, se construyó una capilla en la cima de la colina. El presidente Agustín Morales ordenó construir una arquería gótica, pero lamentablemente fue destruida por un incendio el 15 de agosto de 1895. Se cuenta que el cacique Martín Chuqui y los sacerdotes recolectaron dinero para reabrir la capilla. Esto ocurrió el 8 de diciembre de 1896, fecha en que se celebra la fiesta de la Virgen del Montículo.
Un portón tallado en piedra en 1770 marca la entrada al Montículo. Este lugar es un parque mirador y un sitio de recreo. Desde allí se puede ver el majestuoso Illimani y gran parte de la ciudad de La Paz. El Montículo ha sido usado como escenario para películas. En 2014, fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Paisajístico de la ciudad de La Paz. Su arquitectura muestra diferentes épocas, como la republicana, moderna y contemporánea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sopocachi Facts for Kids
- Plaza España
- Plaza Abaroa
- Entrevista a Gil Imaná Garrón del 7 de mayo de 2016