San Jorge (La Paz) para niños
San Jorge es un barrio importante en La Paz, Bolivia. Es conocido por ser una zona residencial, comercial y diplomática. Se encuentra junto a la zona de Sopocachi.
San Jorge se unió a la ciudad de La Paz alrededor del año 1900. Antes de eso, era una zona rural en el camino hacia Obrajes. Desde que se convirtió en parte de la ciudad, fue habitado por familias con recursos. Hoy en día, viven allí familias de nivel socioeconómico medio-alto y alto.
Este barrio es muy conocido en la capital boliviana. Aquí se encuentran la Residencia Presidencial de Bolivia y el Ministerio de Gobierno. También hay varias embajadas, como las de Estados Unidos, España, Reino Unido, Brasil, Suecia, Dinamarca y Alemania. Además, están los consulados de Ucrania e Israel, y la Nunciatura Apostólica (representación del Vaticano).
Datos para niños San Jorge |
||
---|---|---|
Barrio de La Paz | ||
![]() San Jorge visto desde El Montículo de Sopocachi.
|
||
País | Bolivia | |
• Ciudad | La Paz | |
• Distrito | Cotahuma | |
Tipo | Zona | |
Ubicación | 16°30′33″S 68°07′27″O / -16.50919, -68.1242466 | |
Superficie | km² | |
¿Dónde se encuentra San Jorge en La Paz?
San Jorge está en la parte oeste de la ciudad de La Paz. Forma parte del macrodistrito Cotahuma.
Sus límites son:
- Al noroeste, la Plaza Bolivia y la avenida Aniceto Arce, que lo separan de Sopocachi.
- Continúa por la Plaza Isabel La Católica y la calle Pedro Salazar hasta la avenida 20 de Octubre.
- Luego sigue por la prolongación Clavijo, la avenida 6 de Agosto hasta la avenida del Libertador y los puentes trillizos.
- Después, por la avenida del Libertador hasta la gruta de Lourdes y la avenida del Poeta hasta la calle Montevideo y la calle Capitán Ravelo.
San Jorge se conecta con otros barrios importantes:
- Con Miraflores a través de los puentes de Las Américas.
- Con Obrajes al sureste, por la Avenida del Libertador.
- Con los barrios de bajo Sopocachi (Kantutani), Llojeta y Següencoma por la avenida Kantutani. Desde allí se llega a Calacoto y La Florida, en la zona sur de La Paz.
- Con Sopocachi por las avenidas 6 de Agosto, Arce, y las calles Belisario Salinas y Pinilla.
La zona que une San Jorge y Sopocachi es muy activa. Es considerada un centro cultural de La Paz. Las plazas principales son la Plaza Isabel La Católica en San Jorge y la Plaza Abaroa en Sopocachi.
¿Qué lugares importantes hay en San Jorge?
San Jorge cuenta con las avenidas Arce y 6 de Agosto, que son de las más importantes de la ciudad. El barrio tiene muchos lugares de interés:
- Hoteles, tiendas de ropa, cafeterías, librerías y floristerías.
- Supermercados, edificios de oficinas y residenciales.
- Clínicas privadas.
- Instituciones culturales como el Goethe-Institut y la Sociedad Dante Alighieri.
- La Bolsa Boliviana de Valores.
- Oficinas de bancos de desarrollo como el BID y el Banco de Desarrollo de América Latina.
- La Cinemateca Boliviana, un lugar para ver películas.
- Plazas como la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Confucio.
- El Multicine y las Torres Mall, centros comerciales.
En San Jorge también se encuentran edificios muy altos de Bolivia, como las Torres del Poeta y la Torre Girasoles. Solo la Green Tower en Calacoto es más alta. Otro edificio notable es la Torre de las Américas, conocida por su forma cilíndrica.
San Jorge es una de las zonas con mayor Índice de desarrollo humano (IDH) de Bolivia. Su IDH es superior al promedio de La Paz (0.827). Otros barrios con alto IDH son Auquisamaña, Calacoto, La Florida, Achumani e Irpavi.
Desde 2018, el barrio cuenta con dos estaciones modernas del sistema de transporte por cable Mi Teleférico, correspondientes a las líneas Blanca y Celeste.