robot de la enciclopedia para niños

Sophie Tucker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sophie Tucker
Sophie Tucker - 1930.jpg
Sophie Tucker en 1930.
Información personal
Nombre de nacimiento Sonya Kalish
Otros nombres "The Last of the Red Hot Mamas"
Nacimiento 13 de enero de 1887
Bandera de Ucrania Tulchin, Ucrania
Fallecimiento 9 de febrero de 1966
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Emanuel Synagogue Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Louis Tuck (1903 – 1905, divorciados)
Frank Westphal (1914 – 1919, divorciados)
Al Lackey (1928 – 1933, divorciados)
Hijos Bert Tuck
Información profesional
Ocupación Cantante, actriz, comediante
Años activa desde 1903
Seudónimo "The Last of the Red Hot Mamas"
Género Jazz
Vodevil
Instrumento Voz
Discográfica Edison Records
Artistas relacionados Ted Shapiro
Sitio web sophietucker.com
Distinciones

Sophie Tucker (nacida el 13 de enero de 1887 y fallecida el 9 de febrero de 1966) fue una famosa cantante y actriz de Estados Unidos. Aunque nació en Ucrania, su familia se mudó a Estados Unidos cuando ella era pequeña. Fue muy conocida por sus canciones divertidas y su estilo audaz. Fue una de las artistas más populares en la primera mitad del siglo XX. La llamaban "The Last of the Red Hot Mamas" por su energía y personalidad en el escenario.

¿Quién fue Sophie Tucker?

Sophie Tucker, cuyo nombre real era Sonya Kalish, nació en Tulchyn, Ucrania. Su familia era de origen judío. Cuando era niña, su familia emigró a Estados Unidos y se establecieron en Hartford, Connecticut. Allí, sus padres abrieron un restaurante.

Sus primeros años y familia

Sophie comenzó a cantar en el restaurante de su familia para ganar propinas. En 1903, cuando tenía 16 años, se casó con Louis Tuck. Fue entonces cuando decidió cambiar su apellido a Tucker. Tuvieron un hijo llamado Bert. Sophie se casó dos veces más, pero ninguno de sus matrimonios duró más de cinco años.

Sophie Tucker siguió actuando en Estados Unidos y en el Reino Unido hasta poco antes de su fallecimiento. Murió en 1966 en la ciudad de Nueva York a los 79 años, a causa de un cáncer de pulmón. Fue enterrada en el Cementerio Emanuel en Wethersfield (Connecticut).

La carrera artística de Sophie Tucker

Sophie Tucker tocaba el piano y cantaba en espectáculos de vodevil. El vodevil era un tipo de espectáculo popular con canciones, bailes y comedia. Al principio, ella actuaba con la cara pintada de negro. Más tarde, explicó que los directores de teatro le insistían en hacerlo porque decían que era "demasiado gorda y fea" para que el público la aceptara de otra manera. Incluso cantó canciones que hablaban de su peso, como "Nobody Loves a Fat Girl, But Oh How a Fat Girl Can Love".

Su estilo musical y colaboraciones

Sophie se hizo famosa por un estilo de canto influenciado por la música afroamericana. Para mejorar, contrató a algunos de los mejores cantantes y compositores afroamericanos de la época para que le dieran lecciones y escribieran canciones para ella.

En 1909, Sophie Tucker actuó por primera vez en el famoso espectáculo Ziegfeld Follies. Sin embargo, no se quedó mucho tiempo porque otras artistas no querían compartir el escenario con ella debido a su gran popularidad.

Después de dejar los Follies, William Morris, quien fundó una importante agencia de talentos, la contrató para actuar en el American Music Hall. En una ocasión, justo antes de un espectáculo en 1909, le robaron su maquillaje. Tuvo que actuar sin la cara pintada. Sorprendentemente, tuvo un éxito aún mayor sin el maquillaje. Siguiendo el consejo de Morris, nunca más volvió a pintarse la cara. Continuó buscando canciones de autores afroamericanos y cantaba con un estilo que mezclaba ragtime y blues. Esto le valió el apodo de "La Mary Garden del Ragtime", en referencia a una famosa cantante de ópera de ese tiempo.

Grabaciones destacadas

Sophie Tucker grabó varias canciones muy populares. Una de las más famosas fue "Some of These Days", lanzada por Edison Records en 1911 y relanzada en 1926. Esta canción, escrita por Shelton Brooks, se convirtió en su tema más conocido y también fue el título de su autobiografía de 1945.

En 1921, Tucker contrató al pianista y compositor Ted Shapiro. Él se convirtió en su acompañante y director musical por el resto de su carrera. Shapiro no solo escribió canciones para ella, sino que también actuaba con ella en el escenario, tocando el piano y compartiendo chistes entre las canciones. Sophie mantuvo su popularidad en la década de 1920 y pagó a estrellas como Mamie Smith y Ethel Waters para que le dieran lecciones de canto.

En 1925, Jack Yellen escribió una de las canciones más famosas de Tucker, "My Yiddishe Momme". Ella la cantaba cuando había mucho público judío. En la década de 1930, Sophie Tucker añadió a sus espectáculos elementos que recordaban los primeros años del siglo XX. Su apodo "The Last of the Red Hot Mamas" se debía a su personalidad enérgica y a que sus canciones a menudo hablaban de mujeres fuertes y seguras, algo poco común en las artistas de la época.

Sophie Tucker en otros medios

Sophie Tucker también apareció en varias películas populares.

Cine

Participó en películas como Broadway Melody of 1938, donde interpretó a la madre del personaje de Judy Garland. En esa película, cantó una canción al final. Aunque no se interpretaba a sí misma, en homenaje a ella, varias luces de neón mostraban su nombre real en el escenario. En 2007, apareció en el documental Making Trouble, que celebra a las comediantes judías. Por su trabajo en el cine, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 6321 de Hollywood Boulevard.

Radio

Entre 1938 y 1939, Sophie Tucker tuvo su propio programa de radio llamado Sophie Tucker and Her Show. Se transmitía durante 15 minutos los lunes, miércoles y viernes. También fue invitada en muchos otros programas, como The Andrews Sisters y The Ed Sullivan Show.

Televisión

Archivo:Sophie Tucker NYWTS
Tucker en 1952.

En las décadas de 1950 y principios de 1960, Sophie Tucker apareció en programas de televisión como The Ed Sullivan Show, What's My Line y The Tonight Show.

Teatro

  • Louisiana Lou (1911) (Circuito de Broadway)
  • Earl Carroll's Vanities of 1924 (1924) (Broadway)
  • Leave It to Me! (1938) (Broadway)
  • High Kickers (1941) (Broadway)

Filmografía

  • Honky Tonk (1929)
  • Gay Love (1934)
  • Paramount Headliner: Broadway Highlights No. 1 (1935, corto)
  • Broadway Melody of 1938 (1937)
  • Thoroughbreds Don't Cry (1937)
  • Follow the Boys (1944)
  • Sensations of 1945 (1944)
  • Screen Snapshots: The Great Showman (1950, corto)
  • Screen Snapshots: Hollywood's Great Entertainers (1953, corto)
  • The Heart of Show Business (1957, corto)
  • La máscara del dolor (1957, Cameo)

Su papel en los sindicatos

En 1938, Sophie Tucker ayudó a organizar la Federación Estadounidense de Actores, un sindicato para artistas. Fue elegida presidenta de esta organización. En 1939, la Federación Estadounidense del Trabajo disolvió la organización debido a algunos problemas financieros. La nueva organización que la reemplazó fue el American Guild of Variety Artists.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sophie Tucker Facts for Kids

kids search engine
Sophie Tucker para Niños. Enciclopedia Kiddle.