Son del Pino para niños
Datos para niños Son |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Son del Pino
|
||
Ubicación de Son en España | ||
Ubicación de Son en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Sobirá | |
• Partido judicial | Tremp | |
• Municipio | Alto Aneu | |
Ubicación | 42°37′12″N 1°05′49″E / 42.620127777778, 1.0970194444444 | |
• Altitud | 1387,8 metros | |
Población | 48 hab. (2024) | |
Código postal | 25589 | |
Son del Pino (conocido oficialmente como Son en catalán) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Alto Aneu, en la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la comarca de Pallars Sobirá, muy cerca de donde se unen el valle de la Noguera Pallaresa y el de la Bonaigua. Está situado a una altitud de 1.393 metros. En el año 2022, su población era de 48 habitantes.
Contenido
Son del Pino: Un Pueblo con Historia en los Pirineos
Son del Pino es un lugar con mucha historia. Su nombre aparece en documentos antiguos, como el acta de consagración de la Catedral de la Seo de Urgel del año 839, aunque su fecha exacta es debatida. También se le menciona en el año 1076, junto con la iglesia de Sant Just.
¿Cómo se formó el municipio de Alto Aneu?
Son del Pino tuvo su propio ayuntamiento hasta 1970. En ese año, se unió a otros pueblos como Valencia de Aneu, Sorpe e Isil para formar el actual municipio de Alto Aneu.
¿Qué edificios históricos podemos encontrar en Son del Pino?
Este pueblo conserva un importante patrimonio arquitectónico, es decir, edificios antiguos muy valiosos.
La Iglesia de Sant Just y Sant Pastor
La iglesia más destacada es la románica de Sant Just y Sant Pastor. Es un edificio grande de los siglos XI y XII, aunque ha sido modificado con el tiempo. Conserva un impresionante campanario de torre cuadrada con decoraciones de estilo lombardo. Dentro de la iglesia, se pueden ver objetos religiosos de piedra de la época románica y un retablo del siglo XV. También es interesante el esconjuradero, una construcción que servía para protegerse de las tormentas y que ahora funciona como torre del reloj.
La Iglesia de San Pedro de la Abadía
Otra iglesia importante es la de San Pedro de la Abadía, construida en el siglo XII. Aunque fue muy cambiada para usarla como casa del párroco, todavía se pueden reconocer sus formas originales de iglesia por fuera.
La Virgen de Bellero
Antiguamente, Son tenía una tercera iglesia románica, la Virgen de Bellero, pero lamentablemente se derrumbó en la década de 1950.
¿Qué centros de interés hay cerca del pueblo?
Desde el año 2002, un poco más arriba del pueblo, se encuentra el Centro de Desarrollo Sostenible de los Pirineos de las Planes de Son. Es un lugar dedicado a la educación ambiental, gestionado por la Fundació Catalunya-La Pedrera. Más arriba aún, a 2050 metros de altitud, está el Refugio del Pla de la Font, cerca del Coll de Fogueruix.
Origen del Nombre de Son
El experto Joan Coromines explica que el nombre "Son" viene de una palabra muy antigua, prerromana e iberobasca, "isun", que significaba "prenda" o "multa". Con el tiempo, la "i" inicial se perdió, pero la "n" se mantuvo gracias a las características del habla de los Pirineos.
Historia de Son del Pino
La Edad Media en Son del Pino
El pueblo de Son se menciona en el Acta de consagración de la sede de Urgell, que se cree que es del año 839. En aquel entonces, el control del lugar pertenecía a los Condes de Pallars, y luego a los de Pallars Sobirá. Más tarde, pasó a los marqueses de Pallars y duques de Cardona, y finalmente a los duques de Medinaceli, quienes eran los señores del lugar al final del Antiguo Régimen.
Son del Pino en la Época Moderna
En un registro de población de 1553, Son tenía 15 hogares de personas comunes y 2 de religiosos, lo que sumaba unos 85 habitantes.
Son del Pino en la Edad Contemporánea
Pascual Madoz escribió sobre Son en su Diccionario geográfico. Describió el pueblo como un lugar con ayuntamiento, situado en un pequeño terreno elevado en el Valle de Aneu. Mencionó que el clima era muy frío y que la gente solía sufrir de pulmonías y reumas. En ese tiempo, el pueblo tenía más de 60 casas y la iglesia parroquial de Sant Just i Pastor. Había muchas fuentes de agua y las tierras eran montañosas y pedregosas. En las montañas cercanas crecían pinos y abetos. Se cultivaban centeno, cebada, heno, pastos y patatas. También se criaba ganado de todo tipo, especialmente vacuno, y se cazaban liebres, perdices, rebecos y algunos osos. En ese momento, Son tenía 60 familias y 276 habitantes.
En el censo de 1857, Son contaba con 449 habitantes. El nombre del municipio cambió varias veces a principios del siglo XX. Hasta 1916 se llamaba "Son", luego "Son del Valle" y, a finales del mismo año, "Son del Pino".
Población de Son del Pino
La población de Son del Pino ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Son del Pino entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Son: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910 y 1920 |
Servicios para Visitantes en Son del Pino
En Les Planes de Son, a 1,5 kilómetros del pueblo, hay un complejo turístico con bar, restaurante y hotel. En el propio pueblo, se encuentra el refugio-alojamiento rural de Casa Masover, que ofrece hospedaje, restaurante y servicio de taxi para moverse por la zona.
Además, la cercanía de otros pueblos como Escaló, Esterri de Aneu, La Guingueta de Àneu, Sorpe, Valencia de Areo y Ribera de Cardós, así como Espot, permite a los visitantes disfrutar de más servicios y actividades en los alrededores.
¿Cómo llegar a Son del Pino?
Son del Pino se encuentra a 4 kilómetros de la carretera local C-28, en el punto kilométrico 63. Está a un kilómetro por carretera al noroeste de Valencia de Aneu. Desde Esterri de Aneu hay 6,5 kilómetros, desde Sort 37,3 kilómetros y desde Viella 42,8 kilómetros. Actualmente, no hay transporte público regular que llegue o salga de Son.
Celebraciones en Son del Pino
La fiesta mayor de Son del Pino se celebra el primer domingo de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Son (Alto Aneu) Facts for Kids