Abeto para niños
Datos para niños
Abeto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Abies Mill. |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
Los abetos son un grupo de árboles que pertenecen a la familia de las pináceas. Son un tipo de conífera, lo que significa que producen conos en lugar de flores. Existen alrededor de 55 tipos diferentes de abetos.
Estos árboles crecen principalmente en bosques de coníferas en varias partes del mundo. Se encuentran en Asia, Europa y Norteamérica. Los abetos pueden ser muy altos, midiendo entre 10 y 80 metros.
Contenido
¿Cómo son los abetos?
Los abetos tienen características especiales que los hacen únicos. Sus hojas son como agujas y están unidas a las ramas de una forma particular. Parecen pequeñas ventosas.
Conos de abeto: sus frutos
Los frutos de los abetos son conos con forma de cilindro. Miden entre 5 y 25 centímetros de largo. Estos conos crecen de forma vertical sobre las ramas, cerca de la parte superior del árbol.
Cuando los conos maduran, no se caen enteros como las piñas de los pinos. En cambio, se desintegran en el árbol. Al desintegrarse, liberan las semillas que contienen.
¿Cómo se identifican las especies de abeto?
Para saber qué tipo de abeto es, los expertos miran varias cosas. Observan el tamaño y cómo están colocadas las hojas. También se fijan en el tamaño y la forma de los conos.
Otro detalle importante son las brácteas (pequeñas hojas modificadas) de los conos. Pueden ser largas y sobresalir, o cortas y escondidas dentro del cono. Los abetos están muy relacionados con los cedros.
¿De dónde viene el nombre "Abies"?
El nombre científico del género, Abies, fue descrito por Philip Miller en 1754. La palabra Abies viene del nombre en latín del abeto común.
Tipos de abetos por regiones
El género Abies se divide en diez grupos principales, llamados secciones. Cada sección agrupa especies de abetos que comparten características y suelen crecer en regiones similares.
- Sección Balsamea
Estos abetos se encuentran en zonas frías como la taiga en Norteamérica y el norte de Asia. También crecen en montañas más al sur.
-
- Ejemplos: Abies fraseri, Abies balsamea (Abeto balsámico), Abies sibirica (Abeto de Siberia), Abies koreana (Abeto de Corea).
- Sección Grandis
Estos abetos crecen en el oeste de Norteamérica, llegando hasta México y Guatemala. En el norte, están en tierras bajas, y en el sur, en altitudes medias.
-
- Ejemplos: Abies grandis (Abeto de Vancuver), Abies concolor (Abeto del Colorado), Abies guatemalensis.
- Sección Abies
Esta sección incluye abetos de Europa (este, sur y central) y Asia Menor.
-
- Ejemplos: Abies alba (Abeto común), Abies nordmanniana (Abeto del Cáucaso), Abies pinsapo (Pinsapo).
- Sección Momi
Estos abetos se encuentran en el centro y este de Asia, incluyendo el Himalaya. Generalmente crecen en altitudes bajas a moderadas.
-
- Ejemplos: Abies firma (Abeto japonés momi), Abies holophylla (Abeto de Manchuria), Abies pindrow (Abeto pindrow).
- Sección Amabilis
Estos abetos crecen en las montañas de la costa del Pacífico en Norteamérica y Japón. Prefieren zonas con mucha lluvia.
-
- Ejemplos: Abies amabilis (Abeto del Pacífico), Abies mariesii (Abeto de Maries).
- Sección Pseudopicea
Se encuentran en las montañas chino-himalayas, a grandes altitudes.
-
- Ejemplos: Abies delavayi, Abies fabri (Abeto de Faber), Abies spectabilis (Abeto del Himalaya).
- Sección Oiamel
Estos abetos son de México central y crecen a grandes altitudes.
-
- Ejemplos: Abies religiosa, Abies hickelii.
- Sección Nobilis
Se encuentran en el oeste de los Estados Unidos, también a grandes altitudes.
-
- Ejemplos: Abies procera (Abeto noble), Abies magnifica (Abeto rojo de California).
- Sección Bracteata
Esta sección tiene una sola especie que crece en la costa de California.
-
- Ejemplo: Abies bracteata (Abeto de Santa Lucía).
- Sección incertae sedis
Esta sección incluye especies cuya clasificación no es clara o que están extintas.
-
- Ejemplo: Abies milleri (una especie extinta del Eoceno).
¿Para qué se usan los abetos?
La madera de la mayoría de los abetos se usa para fabricar contrachapados y en la construcción. No es muy resistente a los insectos o a la humedad si se usa al aire libre. Por eso, se prefiere para trabajos de carpintería en interiores, como puertas o marcos.
Algunos abetos son muy populares como árboles de Navidad. El abeto del Cáucaso, el abeto noble y el abeto balsámico son los más elegidos. Tienen un olor agradable y no pierden muchas hojas dentro de casa.
Muchos abetos también se usan como árboles ornamentales en jardines. El abeto de Corea (A. koreana) y Abies fraseri son ejemplos. Producen conos de colores brillantes incluso cuando son árboles jóvenes.
Abetos y los insectos
Las larvas de algunas mariposas y polillas se alimentan de los abetos. Por ejemplo, la polilla Chionodes abella se alimenta del abeto del Colorado. Otras polillas, como Cydia illutana, comen las escamas de los conos del abeto común.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fir Facts for Kids