robot de la enciclopedia para niños

Cabeza Ladrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabeza Ladrero
CabezaLadrero 2016.jpg
Cabeza Ladrero desde la torre de Sofuentes
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Cinco Villas
Municipio Sos del Rey Católico (acceso por Sofuentes)
Coordenadas 42°26′41″N 1°18′41″O / 42.444861111111, -1.3114444444444
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Hábitat y necrópolis
Época Bronce Final, Edad del Hierro y Época Romana
Descubrimiento y hallazgos
Arqueológicos Restos epigráficos y monumentales.
Mapa de localización
Cabeza Ladrero ubicada en España
Cabeza Ladrero
Cabeza Ladrero
Cabeza Ladrero ubicada en Provincia de Zaragoza
Cabeza Ladrero
Cabeza Ladrero

Cabeza Ladrero es un importante yacimiento arqueológico en España. Se encuentra cerca de Sofuentes, en el municipio de Sos del Rey Católico, dentro de la provincia de Zaragoza. Este lugar es un pequeño cerro de 563 metros de altura.

El sitio se extiende por una zona llana y otra colina cercana. En total, abarca al menos 4 hectáreas. Se cree que la mayor parte del asentamiento es de la Época Romana. Sin embargo, sus orígenes se remontan a la Edad del Hierro. Todavía no se sabe cuándo fue abandonado.

Descubriendo Cabeza Ladrero: Un Tesoro Arqueológico

¿Dónde se encuentra Cabeza Ladrero?

Cabeza Ladrero está en las faldas de las montañas prepirenaicas. Se ubica a la entrada de un pequeño valle de unas 440 hectáreas. Este valle está entre la sierra de Serún al este y la sierra de Peña al oeste.

Por el valle pasan dos corrientes de agua. El barranco de la Garganta o Valdeoscura corre al pie de la sierra de Serún. El arroyo de Vallacuey recoge el agua del norte y oeste del valle. Ambos se unen a 200 metros al este del yacimiento.

¿Cómo era el entorno de Cabeza Ladrero?

Este lugar era perfecto para que vivieran personas. Tenía una fuente constante de agua. Además, sus suelos eran muy ricos en nutrientes. Esto los hacía ideales para la agricultura.

La importancia de Cabeza Ladrero en la región

Un yacimiento arqueológico no está solo en el territorio. Siempre se relaciona con otros lugares cercanos. Pueden ser de tamaño similar, más grandes o más pequeños. En el caso de Cabeza Ladrero, parece que era el sitio principal de la zona. Esto se sabe por las inscripciones encontradas.

Los expertos han estudiado el terreno y la forma de las montañas. Han calculado un área de influencia de 10 kilómetros alrededor de Cabeza Ladrero. Esta zona incluye la cuenca del río Castiliscar. También abarca algunos valles al sur de la Sierra de Santo Domingo.

Esta área de influencia es de unos 370 kilómetros cuadrados. Incluye pueblos actuales como Sofuentes, Sos del Rey Católico y Castiliscar en Zaragoza. También abarca Cáseda y Carcastillo en Navarra.

Explorando el Pasado: Investigaciones en Cabeza Ladrero

¿Cuándo se empezó a investigar Cabeza Ladrero?

Aunque el yacimiento se conocía desde hace mucho tiempo, las primeras investigaciones serias comenzaron en 1997. Esas primeras exploraciones en Sos del Rey Católico tuvieron poco impacto en Cabeza Ladrero. En 2007, se realizó un estudio más completo. Fue parte de un plan para valorar la calzada romana de las Cinco Villas de Aragón.

En 2009, se llevó a cabo una segunda fase de este proyecto. Su objetivo era encontrar y delimitar el yacimiento. Para ello, se excavaron varias zanjas en Cabeza Ladrero y los campos cercanos. Estas excavaciones fueron dirigidas por J.J. Bienes.

Desde 2016, se está desarrollando el Proyecto de Investigación de Cabeza Ladrero. Este proyecto está dirigido por el Dr. Ángel A. Jordán. Cuenta con la aprobación del Gobierno de Aragón. Su meta es estudiar a fondo este yacimiento y sus alrededores.

¿Qué se ha encontrado en Cabeza Ladrero?

Aunque el yacimiento no se había excavado de forma completa, se han encontrado muchos objetos. Algunos se guardan en el pueblo cercano de Sofuentes. Otros están en colecciones privadas y museos de Navarra y Zaragoza.

Bajo la dirección del Dr. Ángel A. Jordán Lorenzo, se han realizado ocho campañas de excavación. Estas tuvieron lugar entre 2017 y 2024. Se centraron en la Necrópolis (cementerio antiguo) y en la zona de Los Bayos.

Objetos pequeños y arte

Se ha encontrado una pesa de balanza con la figura del dios Attis.

Archivo:TabulacabezaLadrero1
Epitafio de C. Atilio Aquilo

Inscripciones antiguas

Muchas de las inscripciones encontradas se han reutilizado. Se usaron para construir casas en Sofuentes.

Partes de edificios

También se han hallado elementos que formaban parte de construcciones. Entre ellos, un capitel compuesto, una acrótera y una basa de columna.

Galería de imágenes

kids search engine
Cabeza Ladrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.