robot de la enciclopedia para niños

Skanderbeg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Skanderbeg
Skanderbeg by Antonio Maria Crespi.jpg
Información personal
Nombre en albanés Skënderbeu
Nacimiento 6 de mayo de 1405
Sinë (Principality of Kastrioti)
Fallecimiento 17 de enero de 1468
Lezhë (República de Venecia)
Causa de muerte Malaria
Sepultura Lezhë y Saint Nicholas Church
Religión Cristianismo, catolicismo, cristianismo ortodoxo, islam e Iglesias católicas orientales
Familia
Padres Gjon Kastrioti
Voisava Tripalda
Cónyuge Donika Kastrioti
Educación
Educado en Enderun School
Información profesional
Ocupación Aristócrata, estadista y comandante militar
Cargos ocupados Monarca
Rango militar Comandante
Miembro de Orden del Dragón
Distinciones
  • Athleta Christi
Firma
Dorëshkrimi i Skënderbeut.svg

Gjergj Kastrioti, conocido como Skanderbeg, fue un importante líder militar y aristócrata albanés. Nació el 6 de mayo de 1405 en Krujë y falleció el 17 de enero de 1468 en Lezhë. Es considerado el héroe nacional de Albania por su valiente lucha.

Los otomanos lo llamaron Skanderbeg, que significa "príncipe Alejandro". Este nombre se lo dieron por su gran habilidad en el campo de batalla, comparándolo con el famoso Alejandro Magno.

¿Quién fue Skanderbeg y de dónde venía?

Sus orígenes familiares

Skanderbeg, cuyo nombre real era Gjergj Kastrioti, provenía de una de las familias más importantes de Albania, los Kastrioti. Su padre, Gjon Kastrioti, era un príncipe que gobernaba una pequeña región. Su madre, Voisava, era una princesa de la familia Tribalda.

El padre de Skanderbeg se opuso al avance del Imperio Otomano en Albania. Sin embargo, no pudo detenerlos y tuvo que aceptar su autoridad. Como parte de un acuerdo, Gjergj y sus tres hermanos fueron llevados a la corte otomana como rehenes.

Su educación y servicio con los otomanos

En la corte otomana, Gjergj se convirtió a la fe islámica y recibió una excelente formación militar en Edirne. Luchó en el ejército otomano y contribuyó a sus victorias. Fue por su éxito en la guerra que recibió el título de Arnavutlu İskender Bey, que significa "Alejandro el albanés".

La lucha de Skanderbeg por la libertad de Albania

Archivo:South-eastern Europe 1444
Mapa del sudeste de Europa hacia 1444, mostrando la región de Albania.

El regreso a Albania y la rebelión

El 28 de noviembre de 1443, Skanderbeg vio una oportunidad para rebelarse. Estaba en una batalla contra los húngaros y decidió cambiar de bando junto con 300 soldados albaneses. Después de un difícil viaje, logró conquistar la ciudad de Krujë en Albania.

Una vez en el castillo de Krujë, Skanderbeg dejó la fe islámica y juró defender a su familia y a Albania. Levantó su propio estandarte con el águila bicéfala, que hoy es la bandera de Albania. Se alió con Gjergj Arianit Komneni y se casó con su hija, Andronika.

La Liga de Lezhë y sus tácticas militares

Skanderbeg logró reunir a todos los príncipes albaneses en la ciudad de Lezhë. Juntos, formaron la Liga de Lezhë, una alianza para luchar contra los otomanos.

Gracias a lo que aprendió en las escuelas militares otomanas, Skanderbeg construyó fortalezas en lugares clave. También organizó una defensa móvil que obligaba a los ejércitos otomanos a dividirse. Además, usó la guerra de guerrillas, aprovechando las montañas de Albania a su favor. Su ejército nunca fue muy grande, con un máximo de 20.000 hombres.

Archivo:Battle of Varna (Amman)
Xilografía de la Batalla de Varna.

Enfrentamientos clave con el Imperio Otomano

Skanderbeg no participó en la segunda Batalla de Kosovo en 1448, ya que los otomanos lo detuvieron en las montañas de Serbia. En esa batalla, el ejército húngaro fue derrotado.

En junio de 1450, un gran ejército otomano de 150.000 hombres, liderado por el sultán Murat II, sitió Krujë. Skanderbeg, con solo 1.500 hombres defendiendo la ciudad, hostigó a los otomanos en los alrededores y atacó sus caravanas de suministros. La moral de los otomanos bajó por las enfermedades y la falta de éxito. Murat II se dio cuenta de que no podía tomar el castillo y se retiró.

En 1455, Skanderbeg sufrió una de sus peores derrotas durante el sitio de Berat. Un gran número de soldados albaneses fueron sorprendidos por refuerzos otomanos y sufrieron muchas bajas. Una de las razones de esta derrota fue la traición de Hamza Kastrioti, sobrino de Skanderbeg, quien se unió a los otomanos y les dio información. Más tarde, Skanderbeg capturó a Hamza y lo encerró.

En 1457, un ejército otomano de 80.000 soldados invadió Albania. Skanderbeg evitó el enfrentamiento directo durante meses. Finalmente, en septiembre, atacó a los otomanos entre Lezhë y Krujë y logró una importante victoria.

Paz y nuevas batallas

El 22 de junio de 1461, Skanderbeg firmó un tratado de paz con el sultán Mehmet II. Esto le permitió ayudar a Fernando I de Nápoles en Italia. Por sus servicios, recibió el título de duque de San Pedro en el Reino de Nápoles.

En 1464, Skanderbeg derrotó a Ballaban Badera, un albanés que servía a los otomanos. Ballaban había capturado a varios líderes albaneses, quienes fueron llevados a Estambul y sufrieron un trato muy duro. Skanderbeg pidió su liberación, pero su solicitud fue ignorada.

En 1466, Mehmet II lideró personalmente un ejército para sitiar Krujë de nuevo. La ciudad fue defendida por 4.000 hombres. Mehmet, al igual que su padre, no pudo conquistar la ciudad y regresó a Estambul. Sin embargo, dejó a Ballaban Pasha para continuar el asedio y construir un nuevo castillo, llamado El-basan (hoy Elbasan). Skanderbeg logró romper el asedio, y Ballaban Pasha murió durante la retirada otomana.

A finales de 1467, Mehmet II, frustrado, preparó otro gran ejército y sitió Krujë una vez más. Durante estas intensas luchas, Skanderbeg enfermó de malaria en Lezhë y falleció el 17 de enero de 1468.

Las alianzas de Skanderbeg

Los éxitos militares de Skanderbeg fueron seguidos con interés por el Papa, Venecia y Nápoles. Estas potencias también se sentían amenazadas por los otomanos. Skanderbeg recibió ayuda de ellos en forma de dinero, provisiones y soldados.

Uno de sus aliados fue Alfonso V de Aragón, rey de Aragón y de Nápoles. Alfonso V tomó a Skanderbeg bajo su protección en 1451. El rey de Nápoles le dio tropas, equipo militar y un lugar seguro para él y su familia si lo necesitaban.

Skanderbeg también tuvo una relación cercana con cuatro papas, incluyendo a Pío II. Pío II intentó organizar una nueva cruzada contra los otomanos y ayudó a Skanderbeg. Por su defensa de la causa cristiana, Skanderbeg recibió el título de Athleta Christi, que significa "Campeón de Cristo".

Otro aliado importante de Skanderbeg fue Vlad III Draculea, príncipe de Principado de Valaquia. Mantuvieron una alianza de 25 años en la lucha contra los otomanos.

La resistencia de Skanderbeg durante 25 años fue muy importante. Ayudó a proteger la península italiana de una posible invasión otomana.

El legado de Skanderbeg

Durante su gobierno, Skanderbeg estableció muchas leyes basadas en las leyes romanas y bizantinas. Después de su muerte, la resistencia albanesa continuó por diez años más. Sin embargo, en 1478, los otomanos finalmente lograron tomar Krujë. Los defensores, debilitados por el hambre, se rindieron, pero los otomanos no cumplieron su promesa de clemencia.

Archivo:Kruja
Museo de Skanderbeg en Kruja.

Hoy en día, Skanderbeg es el héroe nacional de Albania. Hay museos y monumentos en su honor, como el museo de Skanderbeg junto al castillo en Krujë. Su lucha fue muy importante para el pueblo albanés, ayudándolos a fortalecer su identidad y a inspirarse en su búsqueda de libertad.

Las plazas principales de las ciudades de Tirana y Pristina llevan su nombre y tienen estatuas de él. Incluso un equipo de fútbol, el KF Skënderbeu Korçë, lleva su nombre.

Descendientes de Skanderbeg

La familia de Skanderbeg vivió en el sur de Italia durante el tiempo en que los otomanos dominaron Albania. Allí obtuvieron tierras y títulos. Aunque la línea masculina directa de Skanderbeg se extinguió, la familia parece continuar a través de otras ramas.

¿Cómo se escribe su nombre?

El nombre de Skanderbeg se ha escrito de muchas maneras diferentes a lo largo de la historia, dependiendo del idioma. Algunos ejemplos son: Jorge, Gjergj, Giorgio, Castriota, Kastrioti, Skanderbeg, Scanderbeg, Skenderbeg, o Beg Iskander.

Skanderbeg en la literatura y el arte

Archivo:Barleti historia
Una página de Historia de vita et gestis Scanderbegi Epirotarum principis

La historia de Skanderbeg se hizo muy famosa en Europa occidental en los siglos XVI y XVII. En ese tiempo, los otomanos controlaban gran parte de los Balcanes, y la historia de un héroe cristiano que resistió a los turcos era muy popular.

Uno de los primeros libros sobre Skanderbeg fue Historia de vita et gestis Scanderbegi, Epirotarum Principis, publicado alrededor de 1508-1510. Fue escrito por el historiador albanés Marin Barleti. Este libro fue traducido a muchos idiomas europeos, como el alemán, italiano, portugués, francés y español.

La fama de Skanderbeg no se limitó a su país. El filósofo Voltaire pensó que el Imperio bizantino habría sobrevivido si hubiera tenido un líder como él. Poetas y compositores también se inspiraron en su vida. El poeta francés Ronsard y el poeta estadounidense Henry Longfellow escribieron poemas sobre él. El compositor veneciano Antonio Vivaldi creó una ópera llamada Scanderbeg en 1718. El compositor francés Francois Francoeur también compuso una obra llamada Scanderberg en 1735. El escritor albanés Ismaíl Kadaré recrea los combates entre la resistencia albanesa y el ejército otomano en su novela "El Cerco", donde Skanderbeg es un símbolo de los defensores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Skanderbeg Facts for Kids

kids search engine
Skanderbeg para Niños. Enciclopedia Kiddle.