Elbasan para niños
Datos para niños Elbasan |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Vista de la ciudad.
|
||||
|
||||
Localización de Elbasan en Albania
|
||||
Coordenadas | 41°06′47″N 20°04′54″E / 41.113059, 20.08178 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
Altitud | ||||
• Media | 140 m s. n. m. | |||
• Total | 78 703 hab. | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 3001–3006 | |||
Sitio web oficial | ||||
Elbasan o Elbasani es una ciudad y un municipio importante en el centro de Albania. Se encuentra junto al río Shkumbin, en el condado de Elbasan. Es una de las ciudades más grandes de Albania, con una población de aproximadamente 100.000 habitantes y una superficie de 12,90 km².
El municipio actual de Elbasan se formó en 2015. Incluye varias áreas que antes eran municipios separados. La ciudad de Elbasan es la sede del gobierno municipal. La población total de este municipio es de 141.714 habitantes, según el censo de 2011, y abarca un área de 872.03 km².
Contenido
Historia de Elbasan
Orígenes Romanos: Masio Scampa y Hiskampis
Elbasan se hizo conocida durante el Imperio romano, cuando se llamaba Masio Scampa. La palabra "Scampa" significaba roca o piedra en el antiguo idioma ilírico. Los romanos construyeron una gran fortaleza de 300 metros cuadrados, protegida por torres.
Entre los siglos III y IV, la ciudad fue conocida como Hiskampis. Se convirtió en un centro importante para el comercio y el transporte. Conectaba dos caminos de la Vía Egnatia, que llevaban a las ciudades de Apollonia y Dyrrachium.
El geógrafo Claudio Ptolomeo mencionó que esta era la ciudad de la tribu eordaei. Esta tribu se mudó más tarde a Macedonia.
El Cristianismo y la Destrucción
Hiskampis jugó un papel en la expansión del cristianismo hacia el oeste. En el siglo V, ya tenía un obispado con su catedral y varias iglesias.
Debido a su ubicación en el valle del río, la ciudad era vulnerable a los ataques. A pesar de los esfuerzos del emperador Justiniano I para mejorar las fortalezas, Hiskampis fue destruida por los búlgaros y ostrogodos. Esto ocurrió durante las invasiones de los pueblos eslavos en los Balcanes.
Aunque la vida urbana y militar continuó por un tiempo, la ciudad fue completamente destruida por los búlgaros en ataques durante los siguientes dos siglos.
El Renacimiento Otomano: Llibasan
El lugar estuvo abandonado hasta que los invasores otomanos construyeron un campamento militar. En 1467, el sultán Mehmet II reconstruyó la ciudad. Él construyó un castillo con cuatro muros, un foso profundo y tres puertas. Lo llamó Llibasan, que en turco significa "lugar fuerte".
Elbasan se convirtió en un centro urbano importante del Imperio otomano durante los siguientes cuatrocientos años. A finales del siglo XVII, tenía una población de 2.000 habitantes. La fortaleza militar fue desmantelada en 1832.
Elbasan en el Imperio Otomano
Hasta principios del siglo XX, Elbasan era una de las ciudades más hermosas del Imperio otomano en Albania. Tenía edificios de estilo oriental y medieval, calles estrechas y un gran mercado. El turco se hablaba comúnmente.
Se podía ver la influencia cristiana en las paredes de los castillos antiguos. También había un barrio vlach en las afueras y muchas mezquitas y edificios islámicos. La población en ese tiempo se estimaba en 15.000 habitantes.
El Siglo XX y el Desarrollo
En 1909, después de la revolución de la juventud turca en Estambul, se organizó en Elbasan el Congreso Nacional Albanés para la educación y la cultura. Así nació en Elbasan la primera escuela de formación de maestros de Albania.
Elbasan también participó en el Congreso de Monastir (hoy Bitola, Macedonia del Norte). Allí, delegados de todo el país acordaron usar el alfabeto latino para escribir el idioma albanés, en lugar del árabe.
La ciudad fue ocupada por serbios, búlgaros, austriacos e italianos entre 1915 y 1918. El desarrollo industrial comenzó cuando se establecieron fábricas de tabaco y bebidas.
Elbasan era conocida por sus buenos edificios públicos, su educación de calidad, sus jardines y sus tiendas. Sin embargo, los daños de la guerra y un programa de desarrollo industrial durante el período comunista hicieron que muchas personas se fueran. Esto dejó varias estructuras abandonadas.
Un gran proyecto fue la construcción del complejo metalúrgico "Acero del Pueblo". Fue construido con ayuda del gobierno chino en los años 1960 y 1970. Este complejo, con sus altas chimeneas, causó mucha contaminación en la zona. Esto hizo que gran parte del valle del río, que antes era fértil para la agricultura, dejara de serlo.
Cultura y Tradiciones
La ciudad ha sido habitada por diferentes grupos de personas, incluyendo serbios, búlgaros, macedonios, austriacos e italianos. Elbasan fue un centro importante del islam en Albania después de la ocupación del Imperio otomano.
Después del Congreso de Monastir en 1908, donde se decidió usar el alfabeto latino para el albanés, algunos líderes religiosos musulmanes, influenciados por los Jóvenes Turcos, hicieron demostraciones en Elbasan a favor de la escritura árabe.
Monumentos y Esculturas
Elbasan cuenta con varias esculturas importantes que forman parte de su tradición artística. Algunas de ellas son:
- Kostandin Kristoforidhi: Una estatua de bronce de una figura sentada sobre una base de mármol.
- Aqif Pashë Elbasani: Una estatua de bronce de una figura de pie.
- Memorial Klithma: Un grupo de figuras de bronce que recuerdan a los refugiados de guerra.
Economía de Elbasan
El desarrollo industrial de Elbasan comenzó durante el gobierno de Ahmet Zogu con la producción de tabaco y bebidas. Este desarrollo alcanzó su punto máximo durante el período comunista. La ciudad se hizo más conocida después de que el gobierno chino construyera una gran fábrica de acero en 1974.
También había otras industrias en la ciudad durante el período comunista. Como resultado de esta actividad industrial, la zona sufrió de una importante contaminación.
Véase también
En inglés: Elbasan Facts for Kids