robot de la enciclopedia para niños

Báb para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Báb
Shrine Bab North West.jpg
Santuario del Báb en Haifa, Israel
Información personal
Nombre de nacimiento Siyyid `Alí Muḥammad
Nombre en persa باب
Nombre en árabe الْبَاب
Nacimiento 20 de octubre de 1819
Shiraz, Persia
Fallecimiento 9 de julio de 1850 (edad 30)
Tabriz, Persia
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Santuario del Báb
Nacionalidad Iraní
Religión Babismo
Familia
Padres Padre: Siyyid Muhammad Ridá
Madre: Fátimih Bagum
Cónyuge Khadíjih Bagum (1842-1850)
Fátimih Khánum (1846/7?-1850)
Hijos Ahmad (n.1843-m.1843)
Información profesional
Ocupación Religioso, predicador, Manifestación de Dios y comerciante

Siyyid Mírzá 'Alí-Muhammad (nacido el 20 de octubre de 1819 en Shiraz, Persia, y fallecido el 9 de julio de 1850 en Tabriz) fue una figura muy importante en la historia de la Fe baháʼí. A los 25 años, este comerciante persa anunció que era un nuevo mensajero de Dios, tomando el título de Báb, que significa 'puerta' en árabe. Él fue el fundador del babismo, una religión que surgió antes de la Fe baháʼí.

Bahá'u'lláh, quien fundó la Fe baháʼí, fue uno de sus seguidores y afirmó que las predicciones del Báb se habían cumplido a través de él. El Báb, que era descendiente del profeta Mahoma, proclamó el 23 de mayo de 1844 que su llegada marcaría el inicio de una nueva era para la humanidad.

El babismo es una religión diferente al Islam, aunque nació de él, de forma similar a como el cristianismo surgió del judaísmo o el budismo del hinduismo. El babismo tiene sus propios escritos sagrados y enseñanzas, siendo el Bayán uno de los más importantes. El Báb enseñó que su misión principal era anunciar la llegada de un futuro profeta de Dios, a quien llamó "Aquel a Quien Dios Manifestará", y que uniría a toda la humanidad. Sus seguidores son conocidos como babíes.

Las enseñanzas del Báb destacaban la idea de que todas las religiones importantes provienen de Dios y se adaptan a la época en que aparecen. Esto se conoce como "revelación progresiva". También enseñó sobre la igualdad de derechos para hombres y mujeres, y condenó cualquier tipo de prejuicio.

El rápido crecimiento de seguidores del Báb preocupó a las autoridades de Persia. Por su mensaje, tanto él como sus seguidores sufrieron persecución y violencia. Fue encarcelado varias veces y finalmente fue fusilado en Tabriz por un grupo de 750 soldados, siguiendo órdenes del gran visir Amir Kabir. Más de 20.000 babíes perdieron la vida en los años siguientes a este evento.

En 1863, Mirzá Husayn ‘Alí, conocido como Bahá'u'lláh ('La Gloria de Dios'), uno de los discípulos más destacados del Báb, anunció que él era el profeta que el Báb había predicho.

Casi todos los seguidores del Báb aceptaron esta nueva enseñanza, que se conoce como la Fe baháʼí. El lugar donde está enterrado el Báb se encuentra en Haifa, Israel, en el Centro Mundial Baháʼí. Los baháʼís celebran el nacimiento, la revelación y el fallecimiento del Báb como días especiales.

¿Cómo fue la vida temprana del Báb?

Sus primeros años y educación

Archivo:Bab-calligraphic-exercise
Ejercicio caligráfico del Báb escrito antes de los diez años

Ali Muhammad nació el 20 de octubre de 1819 en Shiraz. Su padre, Muhammad Riḍá, era un comerciante, y su madre, Fátimih, también venía de una familia de comerciantes. Su padre falleció cuando él era muy joven, y su tío materno, Hájí Mírzá Siyyid ʻAlí, se encargó de criarlo. El Báb era descendiente del profeta Mahoma por parte de sus dos padres. En Shiraz, su tío lo envió a una escuela primaria, donde estudió durante unos seis o siete años.

A diferencia de las materias tradicionales de la época, como la ley religiosa, al Báb le interesaban más las matemáticas y la caligrafía. Le gustaba la espiritualidad, la creatividad y la imaginación, lo que a veces molestaba a sus maestros. El sistema escolar de Persia en el siglo XIX era muy estricto. Por eso, el Báb no estaba contento con la educación de su tiempo. Más tarde, en su libro Bayan, enseñó que los adultos deben tratar a los niños con respeto, permitirles jugar y nunca mostrar enojo con ellos.

Entre los 15 y los 20 años, el Báb se unió al negocio familiar de su tío, trabajando como comerciante en la ciudad de Bushehr, cerca del Golfo Pérsico. Algunos de sus primeros escritos muestran que no le gustaba mucho el comercio y prefería estudiar textos religiosos. Era conocido por ser muy honesto y confiable en sus negocios. Un médico irlandés lo describió como un hombre "muy amable y de aspecto delicado, más bien bajo de estatura y muy rubio para ser persa, con una voz suave y melodiosa".

Su matrimonio

En 1842, el Báb se casó con Khadíjih-Bagum. Él tenía 23 años y ella 20. Su matrimonio fue feliz, y tuvieron un hijo llamado Ahmad, que lamentablemente falleció el mismo año de su nacimiento, en 1843. Khadijih se convirtió más tarde en seguidora de la Fe baháʼí.

El movimiento Shaykhi

En la década de 1790, en Persia, Shaykh Ahmad inició un movimiento religioso dentro del Islam chiita. Sus seguidores, llamados Shaykhis, esperaban la pronta llegada del Mahdi, una figura importante en su fe. Después de la muerte de Shaykh Ahmad, el liderazgo pasó a Kazim Rashti.

En 1841, el Báb viajó a Irak y pasó siete meses en Karbala, donde asistió a las charlas de Kazim Rashti y se hizo su seguidor.

Cuando Kazim Rashti falleció en diciembre de 1843, aconsejó a sus seguidores que buscaran al Mahdi, quien, según sus predicciones, aparecería pronto. Uno de estos seguidores, Mullá Husayn, viajó a Shiraz y allí conoció al Báb.

¿Cómo fue el fallecimiento del Báb?

Archivo:Where Bab executed
La plaza del cuartel en Tabriz, donde fue ejecutado el Báb

A mediados de 1850, el nuevo primer ministro, Amir Kabir, ordenó que el Báb fuera fusilado. El Báb fue llevado a Tabriz para su ejecución. La noche anterior, un joven seguidor del Báb, Muhammad-Ali "Anis", se unió a él en su celda, pidiendo compartir su destino.

En la mañana del 9 de julio de 1850, miles de personas se reunieron en el patio del cuartel para presenciar la ejecución. El Báb y Anís fueron colgados en una pared, y un grupo de soldados se preparó para disparar. Varios testigos, incluyendo diplomáticos, relataron lo que sucedió. La primera descarga de balas no logró matar al Báb; en cambio, las balas cortaron la cuerda que los sostenía. Se preparó un segundo grupo de soldados y se dio una nueva orden de disparar. Esta vez, el Báb falleció. Para los seguidores del Báb y los baháʼís, el hecho de que el primer disparo no lo matara se considera un milagro.

Según algunas fuentes, los restos del Báb y de Anis fueron arrojados a una zanja. Sin embargo, fuentes baháʼís afirman que sus restos fueron rescatados en secreto por algunos de sus seguidores y escondidos. Con el tiempo, los restos fueron transportados en secreto, siguiendo las instrucciones de Baháʼu'lláh y luego de ʻAbdu'l-Bahá, a través de varias ciudades hasta llegar a Acre en 1899. El 21 de marzo de 1909, los restos fueron enterrados en una tumba especial, el Santuario del Báb, construido por ʻAbdu'l-Bahá en el Monte Carmelo en la actual Haifa, Israel. Los jardines que rodean el santuario son parte del Centro Mundial Baháʼí.

¿Cuáles fueron las enseñanzas del Báb?

Las enseñanzas del Báb se pueden dividir en tres etapas principales, cada una con un tema dominante. Al principio, sus enseñanzas se basaban en su interpretación del Corán y los hadith, mostrando que sus ideas estaban en línea con el "verdadero Islam". En lugar de crear nuevas leyes religiosas, se enfocó en los significados más profundos y místicos de las leyes existentes, convirtiendo las acciones religiosas en un viaje espiritual y usando mucho el simbolismo.

Estos temas continuaron en los años siguientes, pero luego su enfoque cambió hacia explicaciones filosóficas y, finalmente, a la creación de nuevas leyes. En la segunda etapa filosófica, el Báb explicó la metafísica (el estudio de la realidad) y la creación. En la tercera etapa, sus principios místicos e históricos se unieron, y sus escritos establecieron claramente el principio de la "revelación progresiva", que significa que Dios revela su mensaje a la humanidad poco a poco a lo largo del tiempo.

En esta segunda etapa, el Báb abordó muchas preguntas importantes sobre la religión, como cómo reconocer la verdad espiritual, la naturaleza del ser humano, el significado de la fe, las buenas acciones, las condiciones para un viaje espiritual y la eternidad del mundo. Incluso exploró la filosofía de la música en uno de sus escritos.

En 1848, las enseñanzas del Báb cambiaron, dejando de lado la ley islámica y presentando sus propias doctrinas. El sistema legal del Báb incluía detalles sobre el matrimonio, el entierro, la peregrinación, la oración y otras prácticas, que parecían diseñadas para un futuro estado bábí o para ser implementadas por "Aquel a quien Dios hará manifiesto", un futuro profeta mencionado en sus escritos.

En muchos aspectos, el Báb mejoró la posición de la mujer en sus enseñanzas. Enseñó que, dado que Dios no tiene género, Él desea que "ni los hombres se exalten sobre las mujeres, ni las mujeres se exalten sobre los hombres". El Báb instruyó a sus seguidores a no maltratar a las mujeres "ni siquiera por un parpadeo" y estableció que la pena por causar daño a las mujeres era el doble que por causar daño a los hombres. También apoyó la educación de las mujeres y no hizo distinción de género en las leyes bábíes sobre la educación.

El Báb también anticipó el desarrollo de los medios de comunicación, enfatizando la necesidad de un sistema rápido para comunicar noticias, que estuviera disponible para todos, sin importar su riqueza o posición social. Escribió que "hasta que tal sistema se haga universal, su beneficio no llegará a los servidores del reino, a menos que llegue un momento en que sea accesible a todo el pueblo". Al hablar sobre la riqueza y la pobreza, el Báb enseñó que los ricos deben ser como "los depositarios de Dios" y ordenó la generosidad y la caridad. Dijo: "Si encontráis a alguien afectado por la pobreza, enriquecedlo en la medida de vuestras posibilidades... si encontráis a alguien que esté en apuros, llevadle tranquilidad por cualquier medio a vuestro alcance".

Las enseñanzas del Báb también abordaron temas globales actuales, como la protección del medio ambiente y el uso de los recursos naturales. El Báb pidió la pureza absoluta del agua en el Bayán y prohibió la venta de los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.

Las enseñanzas teológicas del Báb incluyen ideas místicas y filosóficas, como la creencia de que la esencia divina es incognoscible e indescriptible. Este principio es clave en la Fe baháʼí.

El Báb también desarrolló una filosofía sobre la belleza, que destacaba la importancia del refinamiento (litafat) como guía no solo para el arte, sino para nuestras acciones. Subrayó la necesidad de llevar todas las cosas a su estado más alto de perfección. El propio Báb escribió que si conociera un grado superior de refinamiento y no lo mostrara, estaría privando a algo de su "paraíso".

Obras importantes del Báb

Algunas de las obras más conocidas del Báb incluyen:

  • El Bayán Persa
  • El Bayán Árabe
  • El Qayyúmu'l-Asmá'
  • El Sahífatu'l-Haramayn
  • El Dalá'il-i-Sab'ih
  • Comentario sobre el Sura de Kawthar
  • Comentario sobre el Sura de Va'l-'Asr
  • El Kitáb-i-Asmá'
  • Sahífiy-i-Ja'faríyyih
  • Sahífiy-i-Makhdhúmíyyih
  • Ziyárat-i-Sháh-'Abdu'l-'Azím
  • Kitáb-i-Panj-Sha'n
  • Sahífiy-i-Radavíyyih
  • Risáliy-i-'Adliyyih
  • Risáliy-i-Fiqhíyyih
  • Risáliy-i-Dhahabíyyih
  • Kitábu'r-Rúh
  • Súriy-i-Tawhíd
  • Lawh-i-Hurúfát
  • Tafsir-i-Nubuvvat-i-Khássih
  • Risáliy-i-Furú-i-'Adlíyyih
  • Khasá'il-i-Sab'ih
  • Epístolas a Muhammad Sháh y a Hájí Mírzá Áqásí

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Báb Facts for Kids

  • Letras del Viviente
kids search engine
Báb para Niños. Enciclopedia Kiddle.