robot de la enciclopedia para niños

Sitotroga cerealella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitotroga cerealella
Sitotroga cerealella 1435095.jpg
adulto encima de un grano de maíz
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Gelechiidae
Género: Sitotroga
Especie: S. cerealella
(Olivier, 1789)
Sinonimia

Numerosa, mirar en el texto

La Sitotroga cerealella es una pequeña polilla conocida también como alucita de los cereales o palomilla de los cereales. Es un tipo de insecto que pertenece a la familia Gelechiidae. Esta polilla es muy conocida porque sus larvas se alimentan de granos almacenados, lo que la convierte en una plaga para los cultivos.

¿Cómo es la polilla de los cereales?

Apariencia de los adultos

Las polillas adultas de Sitotroga cerealella son de color gris pardusco. Cuando tienen las alas plegadas, miden entre 5 y 7 milímetros. Al extender sus alas, pueden alcanzar una envergadura de 10 a 16 milímetros.

Una característica especial de estas polillas es la forma de sus alas traseras. Se estrechan bruscamente y tienen muchos pelos largos, formando una especie de "V" cuando están en reposo.

Alimentación y ciclo de vida

Las polillas adultas no se alimentan. Su principal tarea es poner huevos en los granos que no están infestados. Después de poner los huevos, mueren rápidamente.

Las larvas, que son como pequeñas orugas, tienen piezas bucales que les permiten masticar. Los adultos, en cambio, tienen una especie de "lengua" enrollada llamada espiritrompa, aunque no la usan para comer.

¿De qué se alimentan las larvas?

Las orugas de esta polilla se alimentan de varios tipos de granos. Les gusta el arroz, el mijo, el sorgo, el trigo y el maíz. Estas larvas viven dentro de las semillas de las plantas o dentro de su cáscara.

Por esta razón, la Sitotroga cerealella es una plaga común en los cereales que se guardan en almacenes. A veces, las orugas también han sido encontradas comiendo otras plantas secas, como las que se guardan en colecciones científicas llamadas herbarios.

¿Dónde vive esta polilla?

La Sitotroga cerealella se encuentra en casi todo el mundo. Se ha visto en Europa, Australia, Benín, Brasil, China, Indonesia, Japón, Samoa y los Estados Unidos.

Su amplia distribución se debe a que vive cerca de los humanos. Esto significa que es fácil que sea transportada de un lugar a otro en los envíos internacionales de grano.

El nombre común en inglés, "Angoumois grain moth", viene de una antigua provincia de Francia. Fue allí donde esta polilla fue descrita por primera vez por un científico llamado Guillaume-Antoine Olivier en 1789. Sin embargo, la especie no es originaria de esa parte de Francia.

¿Cómo se controla esta plaga?

Métodos de almacenamiento

Los métodos modernos para almacenar granos han ayudado a reducir los problemas causados por esta polilla. Es importante mantener los almacenes limpios y bien sellados para evitar que entren.

Control por temperatura

Esta polilla es muy sensible a los cambios de temperatura. No puede alimentarse ni reproducirse si la temperatura es menor de 17 grados Celsius.

Las temperaturas bajas o altas se pueden usar para controlarlas. Por ejemplo, si los granos infestados se exponen a -5 grados Celsius durante 12 semanas, o a -20 grados Celsius durante solo 1 semana, el desarrollo de las plagas se detiene. También son sensibles a temperaturas altas, como 40 grados Celsius.

Nombres científicos adicionales

La Sitotroga cerealella ha tenido varios nombres científicos a lo largo de la historia. Algunos de ellos son:

  • Alucita cerealella Olivier, 1789
  • Epithectis palearis Meyrick, 1913
  • Gelechia arctella Walker, 1864
    Archivo:CSIRO ScienceImage 10820 Sitotroga cerealella Angoumois grain moth
    Un espécimen recogido por CSIRO
Archivo:CSIRO ScienceImage 10821 Larvae of Sitotroga cerealella Angoumois grain moth
Sitotroga cerealella, larva

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angoumois grain moth Facts for Kids

kids search engine
Sitotroga cerealella para Niños. Enciclopedia Kiddle.