robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Lisboa (1384) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Lisboa de 1384
Parte de Crisis de 1383-1385 en Portugal
Siege of Lisbon 1384.JPG
El sitio de Lisboa de 1384, representado en las Chroniques de Jean Froissart.
Fecha Finalizó el 3 de septiembre de 1384
Lugar Lisboa, (Bandera de Portugal Portugal)
Coordenadas 38°43′00″N 9°10′00″O / 38.716666666667, -9.1666666666667
Resultado Victoria decisiva portuguesa
Beligerantes
PortugueseFlag1385.svg Reino de Portugal Royal Coat of Arms of the Crown of Castile (15th Century).svg Reino de Castilla
Comandantes
Juan I de Portugal
Nuno Álvares Pereira
Juan I de Castilla
Pedro Fernández Cabeza de Vaca  
Pedro Fernández de Velasco  
Fuerzas en combate
Desconocidas Desconocidas
Bajas
Elevadas Altísimas

El sitio de Lisboa de 1384 fue un evento muy importante en la historia de Portugal. Ocurrió durante un periodo de grandes cambios en el país, conocido como la Crisis de 1383-1385 en Portugal. En este sitio, el rey Juan I de Castilla intentó conquistar la ciudad de Lisboa, pero los defensores portugueses, liderados por el maestre de Avis (quien más tarde sería el rey Juan I de Portugal), lograron resistir con éxito.

Este asedio fue un gran problema para el reino de Castilla. Muchos soldados castellanos perdieron la vida debido a una enfermedad contagiosa que se extendió por el campamento. Se dice que casi la mitad del ejército de Castilla sufrió las consecuencias de esta enfermedad.

¿Qué causó el sitio de Lisboa de 1384?

La sucesión al trono de Portugal

En 1383, el rey Fernando I de Portugal falleció. Su esposa, la reina Leonor Téllez de Meneses, comenzó a gobernar Portugal como regente. Sin embargo, ella no mencionaba a su hija Beatriz, quien era la legítima heredera y estaba casada con el rey Juan I de Castilla.

El maestre de Avis, un líder portugués, pidió a Juan I de Castilla que fuera a Portugal. Quería que Juan I defendiera los derechos de su esposa Beatriz al trono.

El conflicto entre Castilla y Portugal

Juan I de Castilla reclamó el trono de Portugal para su esposa, la reina Beatriz. Esto no gustó a la mayoría de los portugueses, lo que llevó a una especie de guerra civil. Las tropas de Castilla comenzaron a atacar ciudades portuguesas. En marzo de 1384, sitiaron Coímbra, una ciudad defendida por Gonzalo Téllez, hermano de la reina Leonor.

¿Cómo se desarrolló el sitio de Lisboa?

Preparativos y primeros movimientos

En febrero de 1384, Pedro Fernández Cabeza de Vaca, un importante líder militar de Castilla, fue enviado con un ejército de 1000 soldados. Su misión era proteger las zonas cercanas a Lisboa que apoyaban a Castilla. Este líder militar falleció durante el asedio.

El 10 de marzo de 1384, las tropas castellanas dejaron el sitio de Coímbra y se dirigieron a Lisboa. Al mismo tiempo, el maestre de Avis envió representantes a Londres. Quería convencer a los ingleses, especialmente al duque de Lancaster, Juan de Gante, de que era un buen momento para que este último reclamara el trono de Castilla. Juan de Gante tenía derechos al trono por estar casado con Constanza de Castilla, hija del rey Pedro I de Castilla.

Archivo:JuanIdeCastilla
Retrato imaginario de Juan I de Castilla. Vicente Arbiol y Rodríguez. 1848. (Congreso de los Diputados de España).

La resistencia portuguesa y la enfermedad

El maestre de Avis se estableció en el castillo de Crato. Mientras tanto, Nuno Álvares Pereira, otro líder portugués, se hizo fuerte en Évora y Oporto. También contaba con una pequeña flota para llevar suministros a los defensores de Lisboa.

Los castellanos intentaron tomar una fortaleza llamada «Fronteira». Pero Nuno Álvares Pereira y sus tropas los derrotaron en unas colinas cercanas. Aunque los portugueses eran menos, conocían muy bien el terreno.

Los consejeros de Juan I de Castilla empezaron a dudar si podrían tomar Lisboa. La ciudad era fuerte y estaba bien defendida. Además, no sabían si podrían mantener el bloqueo por mar de forma indefinida, ya que era muy costoso.

En ese momento, el maestre de Avis ya tenía una flota. Con ella, intentó debilitar a la flota castellana que bloqueaba Lisboa. Al mismo tiempo, una enfermedad comenzó a afectar gravemente a los castellanos. Uno de los primeros en morir fue Pedro Fernández Cabeza de Vaca, el líder militar de Castilla.

Archivo:Ponte Vasco da Gama
El puente Vasco de Gama en el Mar de la Paja. (Lisboa).

El asedio continúa y la situación empeora

El asedio de Lisboa fue muy difícil. Los castellanos tomaron algunas localidades cercanas a Lisboa, como Torres Vedras, Alenquer y Óbidos. Luego, rodearon la capital portuguesa por tierra, cortando sus comunicaciones.

La situación de Juan I de Castilla se volvió desesperada. Si no lograba tomar Lisboa, sus seguidores perderían la confianza en él. Cada día más gente creía que el maestre de Avis podía ganar.

El 26 de mayo de 1384, los castellanos atacaron por primera vez las murallas de Lisboa. La flota castellana también logró controlar completamente el Mar de la Paja, frente a Lisboa. Sin embargo, una epidemia se extendió entre los sitiadores, debido a las malas condiciones y el calor del verano.

Los habitantes de Lisboa empezaron a sufrir por la falta de alimentos. La enfermedad seguía afectando a los sitiadores. La clave del asedio era ver quién podía resistir más tiempo. Las murallas de Lisboa, que habían sido reconstruidas, se reforzaron. Los defensores también colocaron estacas en las playas para evitar desembarcos. Los castellanos, por su parte, pusieron cadenas en el Mar de la Paja para impedir que llegaran barcos a Lisboa.

La batalla naval y el fin del sitio

Los lisboetas estaban seguros de que su defensa dependía de que la flota del maestre de Avis pudiera traerles suministros por mar. El maestre de Avis logró tomar otras ciudades, lo que dificultó las comunicaciones de los castellanos.

Como último intento, el maestre de Avis reunió una flota en Oporto. Esta flota, comandada por Ruy Pereira, intentaría romper el bloqueo y llevar alimentos a Lisboa.

El lunes 18 de julio de 1384, se libró una batalla naval entre ambas flotas. El plan portugués tuvo éxito: aunque Ruy Pereira perdió la vida, la flota logró llevar suministros a Lisboa. Sin embargo, muchas de las naves portuguesas fueron destruidas.

Dos semanas después, el 1 de agosto de 1384, el rey castellano conquistó Almada, cerca de Lisboa. Pero el sitio de Lisboa estaba llegando a su fin. La enfermedad seguía causando estragos entre los castellanos.

Juan I de Castilla no quería aceptar la derrota. Sabía que si levantaba el asedio, muchos lugares que aún le eran leales cambiarían de bando. Pero si seguía intentando tomar Lisboa, su ejército podría ser aniquilado.

Finalmente, el 27 de agosto de 1384, los castellanos lanzaron una última ofensiva por tierra y mar, pero no tuvieron éxito. Así, el 3 de septiembre de 1384, Juan I de Castilla ordenó la retirada de sus tropas y levantó el asedio.

¿Qué pasó después del sitio?

Archivo:Burgos - Catedral 098 - Capilla de San Juan Bautista y Santiago
Sepulcro de Pedro Fernández Cabeza de Vaca, maestre de la Orden de Santiago. (Catedral de Burgos).

Juan I de Castilla informó a las ciudades de Castilla que no era bueno seguir arriesgando a su ejército. Las tropas castellanas se retiraron, llevando a sus enfermos y heridos. Antes de irse, quemaron sus campamentos para que los portugueses no se quedaran con sus pertenencias. Esto, sin querer, ayudó a los lisboetas, ya que el fuego se consideraba una forma de detener la propagación de la enfermedad.

Varios líderes militares de Castilla fallecieron a causa de la enfermedad durante el asedio de Lisboa. Entre ellos, tres maestres de la Orden de Santiago: Pedro Fernández Cabeza de Vaca, Rodrigo González Mejía y Fernando Alfonso de Valencia. También murieron otros importantes nobles y comandantes castellanos.

Archivo:Batalha de Aljubarrota 02
Miniatura medieval que representa la batalla de Aljubarrota, librada en 1385.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Lisbon (1384) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Lisboa (1384) para Niños. Enciclopedia Kiddle.