robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Burriana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Burriana
Conquista de Valencia por Jaime I
Reconquista
Parte de Reconquista y conquista de Valencia por los reyes de Aragón
Mapa de conquesta del Regne de valencia.png
Fecha 1233
Lugar Burriana, Castellón, España
Coordenadas 39°53′22″N 0°05′03″O / 39.88944444, -0.08416667
Resultado Conquista de la ciudad por parte de Jaime I de Aragón
Beligerantes
Blason d'Aragon.svg Corona de Aragón Allah.svg Taifa de Balansiya
Comandantes
Jaime I de Aragón
Bernardo Guillermo de Montpellier
Bernardo Guillermo de Entenza
Zayyan ibn Mardanish

El sitio de Burriana fue una importante acción militar que ocurrió durante la conquista del Reino de Valencia. Burriana era una ciudad muy importante para los musulmanes en la región de La Plana. Era conocida como la Ciudad Verde. La ciudad fue rodeada por las tropas de Jaime I de Aragón durante dos meses. Finalmente, cayó en manos de los aragoneses en julio de 1233.

¿Por qué fue importante el sitio de Burriana?

Los antecedentes de la conquista de Valencia

En el año 1229, la ciudad de Valencia, que los musulmanes llamaban Balansiya, estaba bajo el control de Zayyan ibn Mardanish. Él era un líder local que no estaba de acuerdo con los almohades, otro grupo importante de la época.

El anterior gobernante de Valencia, Zayd Abu Zayd, tuvo que huir y buscó refugio en las tierras del Reino de Aragón. El rey Jaime I de Aragón vio una oportunidad en las disputas internas entre los líderes musulmanes. Decidió que era el momento de intentar conquistar Valencia.

El plan de conquista de Jaime I

Dos caballeros aragoneses, Hugo de Follalquer, que era un líder de los Caballeros Hospitalarios, y Blasco de Alagón, que había regresado de un tiempo fuera en Valencia, hablaron con el rey. Le contaron lo valioso que era el reino musulmán de Valencia. Animaron a Jaime I a iniciar la conquista en 1233, durante una reunión en Alcañiz.

¿Qué pasó después de la toma de Burriana?

La expansión del Reino de Aragón

Después de que Burriana fuera conquistada, muchos otros castillos al norte de la ciudad también fueron tomados por las fuerzas aragonesas. Entre ellos estaban Peñíscola, l'Alcalatén, Castellón, Borriol, Les Coves de Vinromà y Villafamés.

Tres años más tarde, en 1236, ocurrió una batalla muy importante conocida como la Batalla del Puig. Esta batalla fue clave para la conquista final del Reino de Valencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Burriana Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Burriana para Niños. Enciclopedia Kiddle.