Zayyán ibn Mardanish para niños
Datos para niños Zayyán ibn Mardanish |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XIII Onda (España) |
|
Fallecimiento | c. 1270 Túnez (háfsidas) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Emir de Balànsiya (1229-1238) y emir de Mursiya (desde 1239juliano, hasta 1240) | |
Zayyán ibn Mardanish (también conocido como "Zahén" o Çaèn) nació en Onda en el siglo XIII y falleció en Túnez alrededor del año 1270. Fue el último gobernante musulmán de Valencia.
Zayyán era descendiente de Muhámmad ibn Mardanix, quien fue un importante líder en la región de Al-Ándalus oriental. Por un corto tiempo, entre 1239 y 1241, Zayyán también fue el gobernante de Murcia.
Contenido
¿Cómo llegó Zayyán al poder en Valencia?
En el año 1229, Zayyán se convirtió en el gobernante de Valencia. Logró esto al quitar del poder al gobernador almohade Zayd Abu Zayd. De esta manera, Zayyán restauró el reino de Valencia, que había sido una taifa (un pequeño reino musulmán).
Zayd Abu Zayd huyó de la ciudad y buscó refugio en la Corona de Aragón. Allí, se convirtió al cristianismo y prometió lealtad al rey Jaime I de Aragón. Al hacer esto, Zayd le dio a Jaime I una razón para iniciar la conquista del reino de Valencia.
¿Qué batallas importantes lideró Zayyán?
Zayyán dirigió personalmente a sus tropas en varias batallas durante la guerra contra Aragón. Participó en el sitio de Burriana y en la batalla del Puig. En ambas batallas, las fuerzas musulmanas fueron derrotadas.
Después de la batalla del Puig, el rey Jaime I llegó a Valencia en 1238 y comenzó el asedio de la ciudad. Su ejército estaba formado por soldados de muchas partes de Europa. Esto fue posible gracias a un permiso especial del Papa Gregorio IX, que declaró la campaña contra Valencia como una cruzada en febrero de 1237.
¿Cómo fue la rendición de Valencia?
Zayyán, al verse rodeado por un ejército tan grande, pidió ayuda a otros gobernantes musulmanes de Al-Ándalus y del norte de África. Solo el sultán hafsí de Ifriqiya, Abu Zakariyya Yahya I, respondió enviando una flota de 12 barcos. Sin embargo, estos barcos no pudieron ayudar a la ciudad porque los aragoneses habían bloqueado el puerto.
Después de cinco meses de asedio, Zayyán se dio cuenta de que no había esperanza. Entonces, comenzó las negociaciones para la rendición de Valencia. La ciudad se entregó oficialmente el 28 de septiembre de 1238.
En los acuerdos de rendición, Zayyán pactó con el rey aragonés. Jaime I se comprometió a proteger a los musulmanes que quisieran quedarse en la ciudad. También permitió que aquellos que desearan irse pudieran hacerlo a través del puerto de Cullera.
¿Qué pasó con Zayyán después de Valencia?
En abril de 1239, Zayyán ibn Mardanish tomó el control del reino de Murcia. Durante su tiempo como gobernante de Murcia, Zayyán intentó hacer un acuerdo con Fernando III de Castilla. Quería asegurar su poder para controlar las revueltas internas en Orihuela y Lorca, y también para defenderse de Jaime I de Aragón, quien en 1240 conquistaría Villena.
Finalmente, Zayyán fue destituido en 1241 por Ibn Hud al-Dawla. Zayyán se mantuvo fuerte en el Castillo de Santa Bárbara en Alicante hasta el año 1248. En ese momento, el infante Alfonso de Castilla lo derrotó y conquistó la ciudad.
Después de estos eventos, Zayyán se trasladó a Túnez, donde falleció en el año 1270.
Véase también
En inglés: Zayyan ibn Mardanish Facts for Kids
- Historia de la ciudad de Valencia
- Lista de gobernantes de Valencia