Sitio de Alaejos para niños
Datos para niños Sitio de Alaejos |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de las Comunidades de Castilla | ||||
Ruinas del castillo de Alaejos.
|
||||
Fecha | Octubre-diciembre de 1520 | |||
Lugar | Alaejos, provincia de Valladolid | |||
Coordenadas | 41°18′26″N 5°12′56″O / 41.307222222222, -5.2155555555556 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El sitio de Alaejos fue un enfrentamiento militar que ocurrió entre octubre y principios de diciembre de 1520. Las tropas de los Comuneros, que eran personas que se habían levantado contra el rey, intentaron tomar la fortaleza de Alaejos. Este evento fue parte de la Guerra de las Comunidades de Castilla.
La ciudad de Medina del Campo se había unido a la rebelión en agosto, después de que las fuerzas del rey, llamadas realistas, incendiaran parte de la ciudad. Cuando el encargado de la fortaleza de Alaejos se negó a entregarla, los líderes comuneros decidieron tomarla por la fuerza. Sin embargo, tuvieron problemas para usar su artillería (cañones) y para pagar a sus soldados. Por estas razones, la operación no tuvo éxito y el sitio terminó en diciembre.
Contenido
¿Qué pasó antes del sitio de Alaejos?
El incendio de Medina del Campo, provocado por las tropas realistas el 21 de agosto de 1520, hizo que el movimiento comunero se extendiera por toda Castilla. Medina del Campo se unió a los rebeldes. La Santa Junta, que era el gobierno de los comuneros, decidió que las propiedades del líder realista responsable del incendio, Antonio de Fonseca, debían ser tomadas. Entre estas propiedades estaba la villa y fortaleza de Alaejos.
El 1 de octubre, un enviado de la Junta, Alonso de Alderete, fue a Alaejos para pedir al encargado de la fortaleza, Gonzalo Vela, que la entregara. Pero Gonzalo Vela se negó. Dos ciudadanos de Alaejos le dijeron a Alderete que la gente del pueblo quería obedecer a la Junta, pero tenían miedo del encargado de la fortaleza. Por eso, sugirieron que los comuneros cercaran el castillo y ofrecieron su ayuda.
La Junta comunera respondió rápidamente. El 3 de octubre, ordenó a sus ejércitos que tomaran Alaejos y su fortaleza, buscando hacerlo de forma pacífica y sin causar daños.
¿Cómo se prepararon los comuneros?
Los preparativos para la artillería comenzaron en septiembre. También necesitaban municiones. En octubre, se ordenó comprar 4000 balas de cañón en Mondragón. Medina del Campo no podía pagar todo, así que la Junta de Tordesillas decidió pagar la mitad y pidió paciencia a los proveedores.
El 10 de octubre, Medina del Campo informó que la artillería estaba lista. La Junta ordenó que comenzara el asedio. El 12 de octubre, los soldados de Medina del Campo salieron hacia Alaejos. La gente de Medina ayudó a transportar la artillería con mil peones, mil mulas y mil carretas. Durante el sitio, también se encargaron de llevar pan a los atacantes.
El desarrollo del sitio
¿Qué tropas participaron en el sitio?
Al principio, solo las tropas de Medina del Campo, lideradas por Luis de Quintanilla y Francisco de Mercado, cercaron la fortaleza de Alaejos. Pero pronto se unieron soldados de Segovia, al mando de Juan Bravo, de Ávila, con Suero del Águila al frente, y también de otras ciudades rebeldes como Toledo y Salamanca.
Sin embargo, Valladolid no mostró mucho interés y no envió a sus soldados a tiempo. El 20 de octubre, los líderes de Medina del Campo informaron a Valladolid que no había suficientes soldados para asaltar la fortaleza. La Junta también criticó a Valladolid por enviar sus fuerzas a otro lugar en lugar de a Alaejos, donde eran realmente necesarias.
¿Qué problemas tuvieron los comuneros?
La Junta ordenó no usar la artillería hasta que tuvieran suficientes soldados. Pero la falta de dinero para pagar a las tropas causó que muchos soldados se fueran. Las tropas de Toledo, Salamanca y Segovia abandonaron el sitio.
El 27 de octubre, los capitanes de Medina del Campo, que se habían quedado casi solos, pidieron dinero urgente a la Junta para pagar a sus soldados. Temían que también se fueran, ya que el tiempo por el que se les había pagado ya había terminado.
¿Cómo reaccionó el rey?
Por parte del rey, el regente Adriano de Utrecht estaba preocupado. En una carta al rey del 16 de noviembre, dijo que la fortaleza no aguantaría mucho tiempo. Aconsejó al rey que amenazara a Medina del Campo con quitarle sus ferias si no regresaba a la obediencia real. También envió a Francisco Díez de Mercado a Alaejos para pedir a los atacantes que levantaran el sitio. Los de Medina del Campo no lo recibieron bien y casi lo agredieron.
El destino de Bobadilla
Durante noviembre, la presión sobre la fortaleza continuó, pero los de Medina del Campo no atacaron directamente ni usaron la artillería con fuerza. En una de las escaramuzas, Bobadilla, un líder popular de Medina, fue capturado. Días después, fue condenado a muerte y su cuerpo fue colgado en las almenas más altas de la fortaleza.
La Junta siempre ordenó a los atacantes que trataran bien a los habitantes de Alaejos y envió a un alcalde para castigar cualquier abuso.
El fin del asedio
En noviembre, los problemas de dinero no se resolvieron. Los comuneros tuvieron que pedir préstamos forzosos. El 26 de noviembre, tomaron dinero de una iglesia en Medina del Campo para pagar a los soldados.
Por esos días, el capitán Luis de Quintanilla tuvo que dejar el sitio de Alaejos. Con la toma de Tordesillas por los realistas el 5 de diciembre, Suero del Águila también se marchó, y el asedio terminó. El almirante de Castilla confirmó esto al rey el 16 de diciembre.
¿Qué pasó después del sitio?
Luis de Quintanilla
En 1522, los habitantes de Alaejos pidieron una compensación por los daños sufridos durante el sitio, como robos y daños en sus tierras. El valor de los daños fue muy alto. Un juez fue encargado de este asunto. Este juez informó a los líderes de Segovia y Ávila, y a sus capitanes, sobre la demanda. En julio de 1522, también pidió a Quintanilla que pagara su parte de las compensaciones.
Pero Luis de Quintanilla se negó. Primero, mencionó los daños que él había sufrido durante el incendio de Fonseca. Segundo, dijo que si había ido como capitán al sitio de Alaejos, fue por miedo a que lo mataran. El juez recibió una orden para ser comprensivo con Quintanilla.
El artillero Girivas
El 28 de febrero de 1522, se inició un proceso contra el artillero Girivas, que estaba preso. Probablemente fue condenado a muerte en agosto de ese año.
Galería de imágenes
Véase también
- Incendio de Medina del Campo
- Guerra de las Comunidades de Castilla
Bibliografía
Libros
- Pérez, Joseph (1977). La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Siglo XXI de España Editores. ISBN 9788432302855.
- Danvila y Collado, Manuel (1899). Historia crítica y documentada de las Comunidades de Castilla, volumen V. Colección de documentos, opúsculos, y antigüedades que publica la Real Academia de Historia; 35-40. Madrid: Memorial Histórico Español.
Publicaciones
- Álvarez García, Carlos (1986). «La revolución de las Comunidades de Castilla en Medina del Campo». Historia de Medina del Campo y su tierra (Junta de Castilla y León, Valladolid) 1: 471-576.