Joshua Reynolds para niños
Datos para niños Joshua Reynolds |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1723 Plympton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1792 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Sepultura | Catedral de San Pablo de Londres | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Samuel Reynolds Theophila Potter |
|
Educación | ||
Educado en | Hele's School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escritor, coleccionista de arte y artista visual | |
Área | Retrato | |
Cargos ocupados |
|
|
Alumnos | Joseph Mallord William Turner | |
Movimiento | Neoclasicismo | |
Géneros | Retrato, alegoría, escena de género, pintura de historia, pintura mitológica, autorretrato y arte cristiano | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Joshua Reynolds (16 de julio de 1723 – 23 de febrero de 1792) fue un pintor muy importante de Inglaterra en el siglo XVIII. Se especializó en hacer retratos y fue conocido por su "Gran Estilo". Este estilo buscaba hacer que las personas en sus cuadros se vieran perfectas, incluso si en la vida real no lo eran.
Reynolds fue una figura clave en el mundo del arte de su tiempo. Ayudó a fundar la Real Academia de Artes y fue su primer presidente. Gracias a su talento, el rey Jorge III lo nombró caballero en 1769.
Contenido
Joshua Reynolds: Un Gran Pintor Británico
¿Quién fue Joshua Reynolds?
Joshua Reynolds nació el 16 de julio de 1723 en Plympton St Maurice, Devon, Reino Unido. Desde joven mostró interés por el arte. Se convirtió en uno de los pintores más influyentes de su época.
Su trabajo se centró principalmente en los retratos. Creía que el arte debía idealizar la realidad. Esto significa que buscaba la belleza y la perfección en sus obras.
Los Primeros Pasos de un Artista
En 1740, Joshua Reynolds comenzó a aprender con un pintor de retratos famoso llamado Thomas Hudson. Estuvo con él hasta 1743, aprendiendo las bases de la pintura.
Entre 1749 y 1752, Reynolds viajó a Italia, pasando la mayor parte del tiempo en Roma. Allí, estudió las obras de los grandes maestros del arte. Este viaje fue muy importante para desarrollar su "Gran Estilo" de pintura.
La Vida en Londres y sus Amistades
A partir de 1753, Reynolds se estableció en Londres. Rápidamente se hizo amigo de personas muy importantes de la época. Entre ellos estaban el escritor Samuel Johnson, el poeta Oliver Goldsmith y el político Edmund Burke.
También fue amigo de la artista Angelica Kauffmann. Reynolds fue uno de los primeros miembros de la Royal Society of Arts. Esta sociedad promovía el arte y la ciencia.
La Fundación de la Royal Academy
Joshua Reynolds tuvo un papel fundamental en la creación de la Real Academia de Artes. Junto con otro famoso pintor, Thomas Gainsborough, ayudó a establecer esta institución. La Royal Academy se convirtió en un lugar clave para la enseñanza y exhibición del arte en Inglaterra.
Su alumna, Mary Townley, fue una de las primeras arquitectas de Inglaterra. Esto muestra cómo Reynolds también apoyaba el talento de otros artistas.
El Estilo Único de Reynolds
Reynolds y Thomas Gainsborough fueron los pintores de retratos más importantes de Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII. Aunque ambos eran excelentes, sus estilos eran diferentes.
Reynolds pintaba de una manera más idealizada. Se dice que a lo largo de su vida, pintó alrededor de tres mil retratos. Esto demuestra lo productivo y solicitado que era.
Sus Ideas sobre el Arte y Últimos Años
Joshua Reynolds no solo pintaba, también era un gran pensador sobre el arte. Dio conferencias en la Real Academia de Artes entre 1769 y 1790. Estas charlas, conocidas como "Discursos", son recordadas por sus ideas profundas.
En uno de sus discursos, explicó que la creatividad es como combinar ideas que ya tenemos en nuestra memoria. En 1789, Reynolds perdió la vista de su ojo izquierdo. Falleció el 23 de febrero de 1792 en su casa de Londres. Fue enterrado en la Catedral de San Pablo de Londres.
El Legado de Joshua Reynolds
A pesar de su éxito, Reynolds y la Royal Academy recibieron algunas críticas. Por ejemplo, el poeta y artista William Blake escribió textos críticos sobre sus ideas.
Sin embargo, las obras de Reynolds siguen siendo muy valoradas hoy en día. En 2005, la Tate Gallery compró uno de sus cuadros, El coronel Acland y Lord Sydney, Los arqueros, por más de dos millones y medio de libras esterlinas. Esto demuestra la importancia y el valor duradero de su arte.
Obras Destacadas

- Muchacho Leyendo, 1755, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
- Retrato de un eclesiástico, 1756, Museo del Prado, Madrid.
- Retrato de Ana, condesa de Albemarle, 1758, National Gallery de Londres.
- Retrato de Nelly O’Brian, 1760-72, Londres, colección Wallace.
- Retrato de la Duquesa de Hamilton, 1760, Port Sunlight.
- George Clive y su familia con una criada india, hacia 1765.
- Mr. James Bourdieu, 1765-66, Museo del Prado, Madrid.
- Elizabeth Kerr, marquesa de Lothian, c. 1769, Museo Soumaya, Ciudad de México, México.
- Capitán George K. H. Coussmaker, 1770-80.
- Las hermanas Waldegrave, 1770-80.
- Retrato de Lady Cockburn con sus tres hijos, 1773, Londres, National Gallery.
- Master Crewe como Enrique VIII, 1775.
- Retrato del Príncipe Omai, 1776, colección privada.
- Retrato de Lady Bamfylde, 1776-1777.
- Charles Burney, 1781.
- Retrato de la Sra. Siddons, 1785, Dulwich Picture Gallery de Londres.
- La duquesa de Devonshire y su hijo, 1786.
- Retrato de Lord Heathfield, 1787, Londres, National Gallery.
- Cabezas de ángeles, 1787, Tate Gallery.
- Cupido desatando el cinto de Venus, 1788, Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia.
Galería de imágenes
-
Retrato del coronel George K. H. Coussmaker, 1770-80. Museo Metropolitano de Arte
-
Charles Burney, 1781.
Véase también
En inglés: Joshua Reynolds Facts for Kids