robot de la enciclopedia para niños

Sinesio de Cirene para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sinesio de Cirene
Synésios de Cyrène.png
Información personal
Nombre en griego antiguo Συνέσιος ὁ Κυρηναῖος
Nacimiento 370
Cirene (Libia)
Fallecimiento 413
Cirene (Libia)
Educación
Alumno de Hipatia
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor y sacerdote
Área Filosofía
Cargos ocupados Obispo

Sinesio de Cirene (su nombre en griego era Συνέσιος y en latín, Synesius) fue un pensador y líder religioso que vivió hace mucho tiempo, entre los años 370 y 413 o 414. Nació en Cirene, una ciudad que hoy forma parte de Libia. Sinesio era de una familia importante y adinerada. Fue alumno de una famosa filósofa llamada Hipatia y amigo de Teófilo, un líder religioso de Alejandría. Más tarde, en el año 409 o 410, fue elegido obispo de Ptolemaida, aunque al principio no quería aceptar ese cargo.

¿Quién fue Sinesio de Cirene?

Sinesio de Cirene pertenecía a una de las familias más destacadas de Cirene. Se decía que sus antepasados eran compañeros del héroe griego Heracles. Desde joven, Sinesio recibió una educación completa. Aprendió sobre la oratoria y estudió las obras de grandes pensadores como Aristóteles, Homero y Platón.

Además de sus estudios clásicos, Sinesio también se interesó por las ciencias. Cirene era conocida por ser el hogar de importantes científicos como Teodoro de Cirene y Eratóstenes. A Sinesio le gustaban mucho actividades como la caza, el uso de armas y montar a caballo, pasatiempos comunes entre las personas de alta sociedad de su época.

Sus años de estudio en Alejandría

Antes del año 395, Sinesio vivió durante unos tres o cuatro años en la ciudad de Alejandría. Allí conoció a Hipatia, una filósofa muy inteligente y maestra de matemáticas. Sinesio se convirtió en su alumno y aprendió mucho de ella.

Con Hipatia, Sinesio estudió astronomía, matemáticas y una corriente filosófica llamada Neoplatonismo. Esto le permitió aprender tanto sobre la ciencia práctica como sobre ideas más profundas acerca del universo y la existencia.

Viaje a Atenas y misión en Constantinopla

Después de terminar sus estudios, Sinesio viajó a Atenas. Sin embargo, la ciudad y su escuela de filosofía neoplatónica no cumplieron sus expectativas. Se sintió decepcionado.

Al regresar a Cirene, en el año 399, sus conciudadanos le pidieron que liderara una misión importante. Debía ir a la capital del imperio, Constantinopla, para pedirle al emperador que redujera los impuestos que se les exigían. Sinesio pasó tres años en Constantinopla para cumplir con esta tarea.

Durante su estancia, Sinesio pronunció un discurso ante el emperador Arcadio llamado Acerca de la realeza. En este discurso, Sinesio habló sobre la importancia de un buen gobierno. Criticó el mal uso del poder y la corrupción. También expresó su preocupación por el hecho de que la defensa de las fronteras del imperio estuviera a cargo de grupos que él consideraba ajenos a su cultura.

Regreso a Cirene y su matrimonio

En el año 402, Sinesio regresó a Cirene con buenas noticias: había logrado que los impuestos se redujeran significativamente. Luego viajó a Alejandría, donde se casó con una mujer cristiana de una familia noble de la ciudad. El líder religioso de Alejandría, Teófilo, fue quien celebró la boda.

De vuelta en Cirene, Sinesio se involucró activamente en la defensa de su región. Ayudó a construir un nuevo tipo de catapulta y a fortalecer las defensas de las ciudades.

Sinesio como obispo

A finales del año 409 o en el 410, en agradecimiento por su servicio, la gente de Ptolemaida lo eligió como su obispo. Al principio, Sinesio no quería aceptar el cargo. Finalmente, lo asumió en el año 411, pero antes habló con Teófilo, el líder religioso, para establecer sus condiciones. Sinesio dejó claro que no renunciaría a su matrimonio ni a sus ideas filosóficas, ya que algunas de ellas no coincidían con todas las creencias comunes de la época.

A pesar de su nombramiento, Sinesio siguió siendo un gran pensador. Una vez que fue obispo, Sinesio usó su autoridad para proteger a su gente de los ataques de tribus del desierto y de los abusos de un funcionario del gobierno llamado Andrónico. Sinesio tomó una medida muy seria contra Andrónico, que fue la primera vez que se registró una acción de este tipo.

Los últimos años de la vida de Sinesio fueron difíciles. Su hermano tuvo que huir para evitar un cargo público que lo hubiera llevado a la ruina económica. En el año 413, Sinesio perdió a sus tres hijos. Le escribió a su maestra Hipatia, contándole que había sufrido "tantos infortunios como es capaz de sufrir un hombre". Ese mismo año, Sinesio falleció, muy afectado por la pérdida de sus hijos.

Ideas y escritos de Sinesio

Las obras de Sinesio, quien fue un "obispo filósofo", muestran cómo intentó unir las ideas del Cristianismo con la filosofía neoplatónica. En sus escritos también se pueden encontrar algunas ideas de otras corrientes de pensamiento.

Sinesio destacaba que Dios es único y está por encima de todo. Creía que esta unidad no se oponía a la idea de la Santísima Trinidad, sino que era parte de ella. Para Sinesio, el ser humano solo podía entender a Dios y la naturaleza del alma a través de historias y relatos. Pensaba que el alma está unida a la materia (que es lo opuesto a Dios) y que desea regresar a su origen celestial.

Obras importantes de Sinesio

  • Acerca de la realeza: Un discurso que Sinesio dirigió al emperador Arcadio. En él, Sinesio hablaba sobre cómo debería ser un rey ideal, siguiendo las ideas del filósofo Platón.
  • Cartas: Una colección de sus escritos personales.
  • Dión: Una obra en la que Sinesio toma como ejemplo a Dión Crisóstomo. En este texto, Sinesio rechaza cualquier tipo de pensamiento rígido o dogmático.
  • Egipto o Sobre la providencia: Una historia con un significado oculto. A través de un antiguo relato egipcio sobre la lucha entre dos hermanos, Sinesio cuenta el enfrentamiento entre dos figuras importantes del imperio: Aureliano y Gainas.
  • Elogio de la calvicie: Una obra divertida y de burla. Es posible que fuera uno de sus primeros escritos, hecho como respuesta a otro texto llamado Elogio de cabellera.
  • Himnos: Nueve poemas en los que Sinesio intentó combinar ideas neoplatónicas y cristianas.
  • Sobre los sueños: Un texto en el que Sinesio explica que los sueños son mensajes o revelaciones que provienen de una fuerza superior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Synesius Facts for Kids

kids search engine
Sinesio de Cirene para Niños. Enciclopedia Kiddle.