Sierra del Maigmó para niños
Datos para niños Sierra del Maigmó |
||
---|---|---|
Lugar de Importancia Comunitaria y paisaje protegido | ||
![]() Vista del Maigmó desde Castalla
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit y LIC del Maigmó y de las sierras de la Hoya de Castalla | |
Cordillera | Cordilleras Béticas | |
Coordenadas | 38°30′36″N 0°40′37″O / 38.5100966, -0.6768161 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Campo de Alicante Hoya de Alcoy Vinalopó Medio |
|
Localización | Tibi, Castalla, Agost y Petrel, provincia de Alicante, Comunidad Valenciana | |
Características generales | ||
Altitud | 1.296 m s. n. m. (Maigmó) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
La sierra del Maigmó es una cadena de montañas que se encuentra en la provincia de Alicante, en España. Su nombre viene de su pico más alto, el Maigmó, que mide 1296 metros de altura. Esta sierra abarca una superficie de unas 1280 hectáreas.
El Maigmó es una de las cumbres más destacadas de la zona. Se encuentra en el centro del Paraje Natural del Macizo del Maigmó. Desde casi cualquier punto del Campo de Alicante, se puede ver esta imponente montaña.
Desde la cima del Maigmó, la sierra se extiende hacia el norte. Allí se encuentran otras alturas como el Alto del Maigmonet (1182 m), la Motllonera (1134 m) y el Alto de la Chimenea (1249 m). Hacia el sur, la sierra es más baja, con alturas que no superan los 900 metros. En esta parte, se une con la sierra del Cid y la Sierra del Ventós.
La sierra del Maigmó se extiende por varios municipios. Estos incluyen Tibi, Castalla, Agost y Petrel. La cumbre del Maigmó es un punto donde se unen los límites de tres de estos municipios. La sierra también separa dos regiones: el Medio Vinalopó al oeste y la Hoya de Castalla al este.
Contenido
Naturaleza y Agua en la Sierra del Maigmó
¿Qué tipo de vegetación tiene la sierra?
La sierra del Maigmó está cubierta de densos bosques. Predominan los pinos y las carrascas, que son árboles muy resistentes.
¿Hay algún embalse importante cerca?
Sí, al pie de la sierra se encuentra el embalse de Tibi. Este embalse está en el río Monnegre. Es muy especial porque se considera el embalse más antiguo de Europa que sigue funcionando. Fue construido por orden del rey Felipe II a finales del siglo XVI.
Algunas organizaciones que cuidan el medio ambiente han pedido que el Macizo del Maigmó sea declarado parque natural. Esto ayudaría a proteger aún más este lugar tan valioso.
Clima de la Sierra del Maigmó
¿Cómo es el tiempo en el Maigmó?
El clima en la sierra del Maigmó es de tipo mediterráneo, pero con algunas características de clima continental. Esto se debe a la altura de las montañas.
Las lluvias suelen ser abundantes, especialmente durante los meses de otoño. En invierno, las nevadas son comunes en toda la sierra. También hay muchas heladas por la noche.
En el pico del Maigmó, las temperaturas pueden bajar mucho, incluso por debajo de los -10 °C en invierno. En verano, pueden superar los 30 °C. Las nubes suelen cubrir la cima en invierno y otoño, lo que ayuda a que llueva más en esta zona.
Historia de la Sierra del Maigmó
¿Qué importancia histórica tuvo el Maigmó?
La sierra del Maigmó fue muy importante en el año 1244. En ese momento, se convirtió en un punto clave de la frontera entre dos reinos. En la cumbre del Maigmó se colocó una marca, llamada mojón. Este mojón dividía el Reino de Valencia y el Reino de Castilla. Esta división se estableció con el Tratado de Almizra. Esto significaba que a cada lado de la sierra se aplicaban leyes diferentes.
Los municipios de Tibi y Castalla (que pertenecían al Reino de Valencia) quedaron separados de Agost y Petrel (que eran del Reino de Castilla). Así, estas poblaciones se convirtieron en lugares fronterizos. La línea que marcaba esta frontera iba desde el Cabezón de Oro hasta Biar.
Gracias a estudios históricos, se sabe más sobre cómo era esta frontera. Un documento de 1297 describe el recorrido de la línea fronteriza del Tratado de Almizra. Este documento muestra cómo la zona cercana a la sierra se convirtió en lo que hoy llamaríamos un "territorio de frontera".
Los mojones que marcaban la frontera entre los reinos se ubicaban en las cumbres más altas de las sierras. Algunos de los nombres de estos lugares han cambiado con el tiempo:
- Monnegro se refiere al Cabeç de Montnegre (515m).
- Lalcubilla se refiere a La Escobella (693m).
- Ventoso es el Cabezo del Ventós (902m).
- Maymon es el Maigmó (1.296m).