robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Laboreiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Laboreiro
Laboreiro dende Redemuiños.jpg
Coordenadas 41°58′39″N 8°09′46″O / 41.977498323756, -8.1627238533254
Localización administrativa
País España
Portugal
División Viana do Castelo
provincia de Orense
Características generales
Mapa de localización
Sierra del Laboreiro ubicada en Galicia
Sierra del Laboreiro
Sierra del Laboreiro
Ubicación en Galicia.

La Sierra del Laboreiro es un conjunto de montañas con formas suaves que se encuentra entre Galicia (España) y Portugal. Esta zona es conocida como la "Raya Seca", que es el nombre de la frontera entre ambos países. La sierra se eleva desde el valle del río Deva y forma una gran meseta a unos 1200 metros de altura. Esta meseta se extiende por la región portuguesa de Castro Laboreiro.

De las cumbres de esta sierra nacen varios ríos importantes. Algunos de ellos, como el Deva y el Troncoso, fluyen hacia el río Miño. Otros, como el Tuño y el Ourille, van al río Arnoia. También hay ríos que desembocan en el río Limia, como el Cadós, Grou y Casal en el lado gallego, y el río Castro Laboreiro en el lado portugués.

¿Dónde se encuentra la Sierra del Laboreiro?

Esta sierra tiene una forma curva que va del noroeste al sur. Comienza en el valle del río Troncoso y se extiende hacia el este. Atraviesa varios municipios gallegos como Padrenda, Quintela de Leirado, Camino, Lobeira y Entrimo. También pasa por el municipio portugués de Melgaço.

Hacia el noreste, la sierra se une con las Lombas de la Pena de la Edra. La Sierra del Laboreiro limita con otras sierras cercanas, como la Sierra de la Peneda, la Sierra de Queguas, el pequeño macizo del Coto de Fonte Santa y la Sierra de la Mora.

¿Cómo se formó la Sierra del Laboreiro?

Una característica principal de esta sierra son sus laderas suaves. Esto se debe a un largo proceso de erosión. La erosión ha ido desgastando los materiales que cubrían las rocas de granito. Estas rocas se formaron hace mucho tiempo, durante un antiguo proceso de formación de montañas.

Al quedar expuestas, las rocas de granito se ven hoy como grandes bloques o peñas, como la peña de Penagache o la peña de Anamán. La sierra está compuesta por diferentes tipos de rocas: granodioritas en la parte oeste, granitos con dos tipos de micas en el centro y esquistos en la parte este.

Cumbres destacadas de la Sierra

A lo largo de la Sierra del Laboreiro, desde el nacimiento del río Troncoso, se encuentran varias cumbres importantes por su altura o su forma. Algunas de ellas son:

  • Arrazís (Melgaço), con 1.175 metros.
  • Cabeço de las Cuatro Fontes (Melgaço), con 1.170 metros.
  • Alto de Gontim (Melgaço), con 1.203 metros.
  • Peña Rojiza (Padrenda), con 1.232 metros.
  • Alto de la Basteira (Padrenda), con 1.217 metros.
  • Alto de la Portela del Pao (Melgaço), con 1.232 metros.
  • Alto del Buscal (Melgaço), con 1.255 metros.
  • Alto de la Mansao del Guerrero (Melgaço), con 1.234 metros.
  • Penagache (Quintela de Leirado-Camino), con 1.226 metros.
  • Outeiro de Hierro (Camino-Melgaço), con 1.268 metros.
  • Froufe (Camino), con 1.245 metros.
  • Alto de la Pregiça (Melgaço), con 1287 metros.
  • Gestoso (Melgaço), con 1.336 metros.
  • Lo Codesal (Lobeira), con 1.334 metros.
  • Pedroso (Melgaço), con 1.301 metros.
  • Penedo de Anamán (Melgaço), con 1.276 metros.

¿Qué historia tiene la Sierra del Laboreiro?

Las zonas altas del Laboreiro han estado habitadas desde tiempos muy antiguos. Las primeras señales de presencia humana datan de la época del megalitismo en Galicia, entre los años 4000 y 3500 antes de Cristo. En esta sierra hay muchos monumentos funerarios antiguos, llamados mámoas o, en la zona, motas.

Estos monumentos forman un gran cementerio antiguo con unos 130 túmulos (montículos de tierra que cubren tumbas). La mayoría de ellos siguen enterrados porque no ha habido un proyecto conjunto entre España y Portugal para estudiarlos. Algunos de los más conocidos son:

  • La Mota Grande, cerca de Penagache-Outeiro de Hierro, con 24 metros de diámetro y unos 2 metros de altura.
  • Mota de Meda, en la Sierra de las Motas, un grupo de 11 monumentos a 1300 metros de altura. Fue estudiado por Florentino López Cuevillas y es muy grande, con más de 30 metros de radio y unos 2 metros de altura.
  • Mota de la Pastora, en La Laguna, a 1330 metros de altura. Tiene unos 23 metros de diámetro y un metro y medio de altura.

Antiguamente, estas tierras no tenían fronteras claras. La frontera entre España y Portugal se empezó a definir cuando Portugal se hizo independiente de Galicia. Entonces se construyeron castillos en las zonas fronterizas, como el de Castro Laboreiro o el Alcázar de Milmanda.

El Monte Penagache es también importante porque fue el lugar de la primera ascensión deportiva de montañismo en Galicia.

¿Qué animales y plantas viven en la Sierra?

Flora: La vegetación de la Sierra

La vegetación de la Sierra del Laboreiro se divide en dos tipos principales:

  • La zona de bosques: Se encuentra en los valles de los ríos y en los barrancos. Aquí crecen árboles como los robles (Quercus robur) y los abedules.
  • La zona de matorrales y pastos: Está en las lomas y en las mesetas de la sierra. Aquí predominan plantas como las xesteiras, piornos, codesos, abulagares, carqueixas, uces y pastos de gramíneas.

Fauna: Los animales de la Sierra

La sierra es hogar de muchos animales salvajes:

Además de la fauna salvaje, también conviven en la sierra animales domésticos como vacas cachenas y manadas de caballos que viven en semilibertad.

Es importante mencionar que en esta sierra vive una raza de perro única de la zona, conocida como el Perro de Castro Laboreiro.

¿Cómo llegar a la Sierra del Laboreiro?

Hay varias formas de acceder a los diferentes puntos de la sierra:

  • Para llegar a Peña Rojiza: Se puede ir desde Melgaço por Portelinha o Rodeiro, o desde Padrenda por Lapela.
  • Para acceder a las sierras del Caúño, Castelo, Aguillón y Basteira: Se llega desde Padrenda por Gorgua, o desde Quintela de Leirado por Mociños.
  • Para ir a Penagache y Outeiro de Hierro: Se accede desde Quintela de Leirado por Xacebáns, o desde Camino por el Outeiro de Aguas.
  • Para visitar el Codesal y el Gestoso: Se puede ir desde Camino por el Outeiro de Aguas, desde Lobeira por Fraga, o desde Melgaço por Seara.
  • Para llegar a la peña de Anamán y la Pedroso: El acceso es desde Melgaço por Cainheiras.

¿Para qué se utiliza la Sierra?

Usos tradicionales

Los extensos pastos de las cumbres sirven de alimento para el ganado, como las vacas cachenas y los caballos. De los bosques de las zonas bajas se obtiene madera, principalmente de pino.

Actividades turísticas

La sierra también es un lugar ideal para actividades turísticas como el senderismo, que es caminar por sus caminos y disfrutar de la naturaleza.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra del Laboreiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.