Sierra de Estepa para niños
Datos para niños Sierra de Estepa |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Cordillera | Cordillera Subbética | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 37°16′24″N 4°52′01″O / 37.2733, -4.8669 | |
Características | ||
Cota máxima | 846 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Andalucía
|
||
La sierra de Estepa es un grupo de montañas que forma parte de la Cordillera Subbética. Se encuentra en el sureste de la Provincia de Sevilla, en Andalucía, España. Aunque no es muy grande ni tiene montañas muy altas, sus cumbres suelen estar entre los 700 y 840 metros de altura.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra de Estepa?
La sierra de Estepa se alza como un conjunto de montañas separadas en medio de la campiña. Forma parte de un grupo de elevaciones aisladas de la Cordillera Subbética. Otras sierras cercanas en este grupo son la sierra de Humilladero, la sierra de los Caballos y la sierra de Mollina. El punto más alto de la sierra de Estepa alcanza los 846 metros sobre el nivel del mar.
En la base de la sierra, hay unos manantiales de agua llamados "ojos de la sierra". Estos manantiales provienen de las reservas de agua subterránea de la sierra. Alrededor de ellos, se formaron pueblos como Lora de Estepa, Gilena y Pedrera hace mucho tiempo. Un manantial muy conocido es el de Roya, cerca de la localidad de Estepa.
La sierra de Estepa está formada por sierras más pequeñas, como la sierra de Juárez, la sierra de la Cruz, la sierra de Pleites y la sierra de Becerrero. En esta última se encuentra el pico más alto, Becerrero I, con 846 metros. Las aguas de esta sierra fluyen hacia la cuenca del Río Guadalquivir, ya que está entre dos ríos que son afluentes del Río Genil: el río Blanco y el río de las Yeguas.
¿Cómo se formó la Sierra de Estepa?
Desde el punto de vista de la geología, la sierra de Estepa es una parte de la Cordillera Subbética. Se formó como una gran estructura plegada, donde las capas de roca se curvaron. Su parte central está hecha de rocas calizas muy antiguas, que se formaron hace millones de años, durante el periodo Jurásico. Sobre estas rocas, hay otras capas más delgadas de materiales calizos y margosos del Jurásico superior y del Cretácico.
¿Qué plantas y animales viven en la Sierra de Estepa?
Debido a su altura moderada y a la actividad humana a lo largo del tiempo, el paisaje de la sierra ha sido muy modificado. El paisaje más común es el de los olivares, donde se cultivan olivos.
Sin embargo, en las laderas y las cumbres, todavía se pueden encontrar zonas de bosque mediterráneo. Aquí crecen plantas como el acebuche (olivo silvestre), chaparros (un tipo de encina), tomillo, almoraduz (una planta aromática) y palmitares (zonas con palmitos). Estas plantas se mezclan con los olivares, los campos de cereal y los pinos que se han plantado en los montes de Gilena.
Curiosidades de la Sierra de Estepa
Hay un dicho popular en español que dice: "cuando la sierra de Estepa tiene montera, llueve aunque Dios no quiera". Esto significa que si las nubes están tan bajas que cubren la cima de la sierra como si fuera un sombrero (una montera), es muy probable que llueva, incluso si el tiempo no parecía indicar lluvia.