Siempreviva azul para niños
Datos para niños
Siempreviva azul |
||
---|---|---|
Limonium sinuatum
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Plumbaginaceae | |
Subfamilia: | Staticoideae | |
Tribu: | Staticeae | |
Género: | Limonium | |
Especie: | L. sinuatum (L.) Mill. |
|
La siempreviva azul (nombre científico 'Limonium sinuatum') es una planta muy especial. También se le conoce como capitana, siempreviva de arenas o estátice. Pertenece a la familia de las Plumbaginaceae.
Esta planta es muy apreciada por sus hojas y flores. Se usa mucho para hacer arreglos de flores secas. También es popular como flor cortada y como planta decorativa en macetas.
Contenido
¿Cómo es la Siempreviva Azul?
La siempreviva azul es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Es una planta herbácea que puede crecer entre 15 y 40 centímetros de alto.
Hojas y tallos
Su tallo es bastante recto y tiene cuatro bordes con alas. En cada nudo del tallo, tiene tres apéndices con forma de lanza. Las hojas de la planta crecen en una base, formando una roseta. Son largas, de 3 a 15 cm, y tienen lóbulos redondeados a los lados.
Flores
Las flores de la siempreviva azul se agrupan en una inflorescencia llamada corimbo. Estas agrupaciones son densas y se encuentran en la parte superior de la planta. Cada grupo de flores tiene brácteas (hojas modificadas) que las protegen. El cáliz (la parte que envuelve la flor) es de color violeta y se mantiene en la planta. La corola (los pétalos) puede ser de color blanco amarillento o rosa.
¿Cómo crece y se reproduce?
La siempreviva azul es una planta vivaz. Esto significa que puede vivir varios años. Florece durante el verano y el otoño. Al final del verano, comienza a liberar sus semillas para que nazcan nuevas plantas. También se puede reproducir usando esquejes en primavera.
¿Dónde vive la Siempreviva Azul?
Esta planta prefiere vivir en hábitats secos y salinos. Es común encontrarla en las costas arenosas y rocosas.
Distribución geográfica
La siempreviva azul es originaria de la región del Mar Mediterráneo. Se ha extendido desde el norte de África, incluyendo las Canarias, hasta Palestina y por toda Europa mediterránea. En la Península ibérica, es muy común en el sudeste, especialmente en lugares como Cabo de Gata y Punta Entinas-Sabinar.
¿Para qué se cultiva?
La siempreviva azul se cultiva a menudo como planta ornamental por su belleza.
Los agricultores que la cultivan para venderla suelen hacerlo en invernaderos. Esto les permite producir muchas flores y tenerlas disponibles durante todo el año. La planta crece muy bien en suelos con sal y en suelos arenosos. Sin embargo, puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, siempre que el agua pueda pasar fácilmente (sean permeables) y tengan un buen drenaje.
Desde que se planta hasta que florece, suelen pasar entre 100 y 250 días.
Origen del nombre
El nombre científico Limonium sinuatum fue descrito por Carlos Linneo y Philip Miller en 1768.
El nombre Limonium viene de una palabra griega que significa "pradera húmeda". Esto se debe a que muchas plantas de este tipo crecen en lugares así.
El nombre sinuatum es una palabra en latín que significa "sinuoso". Se refiere a la forma ondulada de las hojas de esta planta.
Nombres comunes
- Capitana
- Flor de paja
- Mano de hierro
- Siempreviva
- Siempreviva azul
- Siempreviva de flor
Más información
En inglés: Limonium sinuatum Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la botánica
- Características de las plumbagináceas