Shonisaurus para niños
Datos para niños Shonisaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Triásico Superior, Noriense | ||
![]() Reconstrucción de un Shonisaurus en vida
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Superorden: | Ichthyopterygia | |
Orden: | Ichthyosauria | |
Familia: | Shastasauridae | |
Género: | Shonisaurus Camp, 1976 |
|
Especies | ||
|
||
El Shonisaurus es un género de ictiosaurios que ya no existen. Eran reptiles marinos gigantes que vivieron hace millones de años. Se han encontrado al menos 37 esqueletos incompletos de estas criaturas. Los hallazgos se hicieron en la región de Luning, en Nevada, Estados Unidos. Estos fósiles datan de finales del periodo Triásico, hace unos 215 millones de años.
Contenido
¿Cómo era el Shonisaurus?
Características físicas del Shonisaurus
El Shonisaurus vivió durante la época del Noriense, que forma parte del Triásico Superior. La especie más conocida, S. popularis, medía alrededor de 15 metros de largo. Esto es como el tamaño de un autobús grande.
Una segunda especie, encontrada en la Columbia Británica, fue nombrada Shonisaurus sikanniensis en 2004. Se pensó que esta especie era uno de los reptiles marinos más grandes de todos los tiempos, con unos 21 metros de largo. Sin embargo, estudios posteriores mostraron que S. sikanniensis era en realidad una especie de Shastasaurus, un pariente cercano, y no de Shonisaurus.
El Shonisaurus tenía un hocico parecido al de un delfín. Sus aletas eran más largas y delgadas que las de otros ictiosaurios. Al principio se creyó que tenía dientes en huecos, pero solo los ejemplares jóvenes tenían dientes al principio de sus mandíbulas. Esto sugiere que el Shonisaurus podría haber sido una rama especial en la evolución de los ictiosaurios.
Apariencia y forma del cuerpo
Tradicionalmente, se ha imaginado al Shonisaurus con un cuerpo muy grueso, similar al de una ballena. Sin embargo, investigaciones más recientes, desde los años 90, indican que su cuerpo era mucho más delgado de lo que se pensaba. Aun así, el S. popularis tenía un cuerpo más robusto en comparación con otros reptiles marinos de su época.
También se le ha dibujado con una aleta dorsal, como la de los ictiosaurios más modernos. Pero no hay pruebas claras de que el Shonisaurus o sus parientes cercanos tuvieran una aleta dorsal. De la misma manera, la gran aleta de la cola que a menudo se le atribuye probablemente no estaba tan desarrollada como las de los ictiosaurios posteriores. Esos ictiosaurios tenían colas más parecidas a las de los tiburones.
Descubrimiento del Shonisaurus
Primeros hallazgos y excavaciones
Los primeros fósiles de Shonisaurus se encontraron en un gran yacimiento en Nevada en la década de 1920. Treinta años después, en 1950, comenzaron las excavaciones. Se descubrieron los restos de 37 enormes ictiosaurios.
Estos fósiles recibieron el nombre de Shonisaurus, que significa "lagarto de las montañas Shoshone". Este nombre se debe a la formación rocosa donde fueron encontrados.
Reconocimiento y estudio
En 1984, el S. popularis fue declarado el fósil oficial del estado de Nevada. Las excavaciones, que comenzaron en 1954 bajo la dirección del Dr. Charles Camp y Samuel Welles de la Universidad de California en Berkeley, continuaron con Camp durante los años 60. Charles Camp fue quien le dio el nombre científico a estos fósiles en 1976.
Hoy en día, los lugares donde se encontraron estos fósiles en Nevada se pueden visitar en el Parque Estatal Berlin-Ichthyosaur. Se cree que un ictiosaurio hallado en los montes Himalayas, llamado Himalayasaurus, podría ser el mismo tipo de animal que el Shonisaurus.
Otros reptiles marinos gigantes
- Shastasaurus, un pariente cercano del Shonisaurus.
- Temnodontosaurus, otro ictiosaurio de gran tamaño.
Véase también
En inglés: Shonisaurus Facts for Kids