robot de la enciclopedia para niños

Shebaquía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shbaquía
Griwesh
'shbakía
mjarka (مخرقة)
Shebbaquías.jpg
Shebbaquías de ramadán
Tipo galleta o dulce
Origen repostería magrebí
Datos generales
Ingredientes harina · levadura · canela · almendra · mantequilla · aceite de oliva · huevo · sésamo · almáciga · cúrcuma · vinagre · anís estrellado agua de azahar · miel

La shbaquía (en árabe, شّباكيّة shbākīa) es un dulce muy conocido en Marruecos. En Argelia se le llama griwesh (en árabe, كريوش), y en las ciudades de Ceuta y Melilla se conoce como chubarquía.

Este dulce es parte de la repostería magrebí. Se hace con una masa que se corta en tiras y se dobla para que parezca una flor. Después, se fríe en aceite hasta que está dorada. Inmediatamente, se sumerge en miel caliente por unos minutos. Esto le da un aspecto brillante, un color parecido al ámbar y un sabor muy dulce. A menudo se le añade anís, canela, azafrán o agua de azahar para darle más sabor. Finalmente, se cubre con semillas de sésamo.

Las shbaquías se preparan en grandes cantidades al principio del ramadán. Se comen y se regalan a los seres queridos durante el iftar, que es la comida con la que se rompe el ayuno diario. Durante este mes, es común encontrar shbaquías en cafés y restaurantes, y también se venden en la calle.

¿De dónde viene el nombre de shbaquía?

Archivo:Griwech (ou griouech, ou griwèche)
Griwech, griouech o griwèche.

La palabra "shbaquía" viene de una raíz árabe que significa 'entrelazar'. Esto se debe a la forma en que se tuercen las tiras de masa para hacer el dulce.

El nombre de este dulce cambia según el lugar. Por ejemplo, en Rabat se le llama mjarqa, y en Fez se conoce como griwesh. En Salé lo llaman el qli, y en Uezán es el hlu. En el norte de Marruecos, es más común el nombre de kwilech. En Argelia, el nombre más usado es griwesh. El término "chubarquía" es la forma en que se dice en español, especialmente en Ceuta y Melilla.

¿Cuál es la historia de la shbaquía?

Hoy en día, la shbaquía es un dulce muy importante en la repostería de Marruecos. Su origen se relaciona con la llegada de muchas personas de la región de Al-Ándalus (en la península ibérica) que se trasladaron a otras zonas. La repostería de Al-Ándalus y la de las comunidades sefarditas también incluían muchos dulces de masa frita.

La técnica de freír masas y bañarlas en miel llegó desde el Oriente Medio. Por eso, la shbaquía es parecida a otros dulces de esa región, como el yalebi y el yaangiri de India y Pakistán, o la zellabia árabe. Se sabe que las zellabias eran uno de los postres favoritos de Abu Nasr Saad, un antiguo rey de Granada.

¿Cómo se prepara la shbaquía?

Para preparar la shbaquía, primero se mezclan los ingredientes secos en un recipiente. Estos son: sésamo molido, harina, canela molida, anís molido, sal, levadura y almáciga. Luego se añaden los ingredientes líquidos: vinagre, mantequilla derretida y yema de huevo.

Todo se amasa hasta formar una pasta. Esta pasta se divide en bolas, que se amasan de nuevo y se cortan en tiras o cuadrados. Hay varias formas de doblar la masa para darle su forma característica. Una vez que todas las piezas están listas, se fríen en abundante aceite.

Cuando se sacan de la freidora, se ponen directamente en una olla con miel o un jarabe muy espeso y caliente. Es importante que se empapen bien para que queden jugosas. Finalmente, se les añaden semillas de sésamo por encima, al gusto.

La shbaquía se suele disfrutar acompañada de té a la menta, conocido como atay.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chebakia Facts for Kids

  • Repostería magrebí
  • Cartellate, dulce similar italiano
kids search engine
Shebaquía para Niños. Enciclopedia Kiddle.