Serranía de Santiago para niños
Datos para niños Serranía de Santiago |
||
---|---|---|
![]() Vista de la serranía de Santiago desde la localidad homónima.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Llanos de Chiquitos | |
Ecorregión | Bosque chiquitano | |
País | ![]() |
|
Departamento | Santa Cruz | |
Provincia | Chiquitos | |
Municipio | Roboré | |
Coordenadas | 18°25′00″S 59°25′00″O / -18.41667, -59.41667 | |
Características | ||
Cursos de agua | Río Aguas Calientes | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bolivia
|
||
La serranía de Santiago es una cadena de montañas que se encuentra en las tierras bajas de Bolivia. Está ubicada en la parte este del país, específicamente en el Departamento de Santa Cruz. Esta serranía se extiende en dirección noroeste a sureste.
Dentro de la serranía, hay cuevas conocidas como las cuevas de San Miserato. En sus paredes se pueden ver dibujos y símbolos antiguos, llamados arte rupestre. La serranía de Santiago está conectada con una gran formación rocosa llamada el Escudo Brasileño. Su punto más alto alcanza los 471 metros sobre el nivel del mar.
Esta serranía es parte de un sistema montañoso más grande, la serranía de Chiquitos. En la zona se han encontrado varios minerales importantes. Entre ellos están el hierro, el oro, el níquel, la plata, la mica, el caolín y cristales de cuarzo. También hay depósitos de "tierras raras", que son elementos químicos especiales usados en tecnología.
En la parte norte de la serranía de Santiago, crece un bosque seco que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Este bosque es muy diverso, con muchas especies diferentes de árboles y plantas.
¿Qué plantas crecen en la Serranía de Santiago?
En las zonas rocosas de la serranía, se pueden encontrar varias especies de plantas. Estas plantas están adaptadas a vivir en este tipo de terreno.
Algunas de las especies que crecen aquí son:
- Stryphnodendron obovatum
- Allagoptera leucocalyx
- Miconia albicans
- Plenckia populnea
- Callisthene hassleri
- Qualea grandiflora
- Schefflera vinosa
- Xylopia aromatica (también conocida como fruto de burro)
¿Qué es el arte rupestre de la Serranía de Santiago?
Desde hace mucho tiempo, se sabe que la Serranía de Santiago tiene lugares arqueológicos importantes. Estos lugares son cuevas con pinturas rupestres, que son dibujos hechos por personas antiguas en las rocas.
En 1975, un grupo de exploradores confirmó que existían varias cuevas en una formación de roca llamada Cerro Banquete. Durante esta investigación, se encontraron más de cien pinturas rupestres. Algunas estaban en los techos de las cuevas y otras en las paredes. Sin embargo, muchas de estas pinturas estaban dañadas por el tiempo. Solo unas pocas se encontraban en buen estado.
Otras serranías cercanas
- Serranía San Diablo
- Serranía de Sunsas