Serranía de Sunsas para niños
Datos para niños Serranía de Sunsas |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Llanos de Chiquitos | |
Ecorregión | Bosque chiquitano | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 18°14′08″S 58°55′03″O / -18.235583333333, -58.917611111111 | |
Características | ||
Cota máxima | 1250 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bolivia
|
||
La serranía de Sunsas es una cadena de montañas que se extiende de este a oeste en las tierras bajas de Bolivia. Se encuentra en el Departamento de Santa Cruz. Esta serranía conecta las montañas de los Andes con una antigua formación rocosa llamada el escudo brasileño.
Su punto más alto alcanza los 1250 metros sobre el nivel del mar. La serranía de Sunsas es parte de una estructura geológica muy antigua, el Cratón del Guaporé. Esta formación rocosa tiene entre 1000 y 1200 millones de años. El terreno es ondulado y ha sido moldeado por la erosión, estando compuesto por rocas graníticas y metamórficas.
Contenido
Geografía y Clima de Sunsas
¿Dónde se ubica la Serranía de Sunsas?
La serranía de Sunsas se encuentra en una región de Bolivia conocida por sus llanuras. Esta zona es parte del ecosistema del Chaco boreal. El suelo de la llanura está formado por sedimentos que han sido arrastrados por el agua.
¿Cómo es el sistema de ríos en Sunsas?
Algunos ríos que fluyen por esta área son afluentes del río Paraguay. Entre ellos se encuentran los ríos Tucavaca y San Rafael. Debido a que la región no tiene un drenaje muy eficiente, se forman zonas húmedas. Estas incluyen pantanos, lagunas y esteros, especialmente durante los 3 o 4 meses de la temporada de lluvias.
Flora y Especies Únicas de la Serranía
¿Qué tipo de plantas crecen en Sunsas?
La vegetación principal de esta serranía es de tipo arbustivo. Se pueden encontrar especies que producen resina, como el palosanto y el quebracho. También hay árboles como el urunday y el algarrobo.
¿Existen especies de plantas exclusivas de Sunsas?
Aunque no se sabe con exactitud cuántas especies son únicas de esta región, algunos estudios sugieren que sí hay plantas que solo se encuentran aquí. Ejemplos de estas especies son:
- Frailea chiquitana (un tipo de cactus)
- Axonopus herzogii (una gramínea)
- Norantea (una planta de la familia Marcgraviaceae)
- Palicourea (una planta de la familia Rubiaceae)
- Andropogon y Anthaenantiopsis (otros tipos de gramíneas)
Véase también
- Serranía de Santiago
- Serranía San Diablo
- El Carmen Rivero Tórrez