robot de la enciclopedia para niños

Serpens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Serpiente
Serpens
Serpens constellation map.svg
Carta celeste de la constelación de la Serpiente en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
La Serpiente
Nombre
en latín
Serpens
Genitivo Serpentis
Abreviatura Ser
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 636,9 grados cuadrados
1,544 % (posición 23)
Ascensión
recta
Entre
Serpens Caput:
15 h 10,42 m
Serpens Cauda:
17 h 16,89 m
y
Serpens Caput:
16 h 22,55 m
Serpens Cauda:
18 h 58,31 m
Declinación Entre
Serpens Caput:
-3,72°
Serpens Cauda:
-16,14°
y
Serpens Caput:
25,66°
Serpens Cauda:
6,42°
Visibilidad Completa:
Entre
Serpens Caput: 64° S
Serpens Cauda: 83° S
y
Serpens Caput: 86° N
Serpens Cauda: 73° N
Parcial:
Entre
Serpens Caput: 86° N
Serpens Cauda: 73° N
y
Serpens Caput: 90° N
Serpens Cauda: 90° N
Número
de estrellas
108 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Unuk (mv 2,65)
Objetos
Messier
2
Objetos NGC 84
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
Serpens Caput:
6 constelaciones Serpens Cauda:
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Julio

Serpens, o la Serpiente, es una de las 88 constelaciones que conocemos hoy en día. Es especial porque es la única constelación dividida en dos partes.

Estas dos partes son:

  • Serpens Caput: que significa "la Cabeza de la Serpiente", y está al oeste.
  • Serpens Cauda: que significa "la Cola de la Serpiente", y está al este.

Entre estas dos partes se encuentra la constelación de Ofiuco, que representa a la persona que sostiene a la serpiente. Aunque esté dividida, se considera una sola constelación.

La Constelación de la Serpiente

¿Qué es la Constelación de la Serpiente?

La constelación de la Serpiente es una figura en el cielo formada por estrellas. Ha sido conocida desde la antigüedad. Es la única constelación que está partida en dos por otra constelación, Ofiuco.

Estrellas Brillantes en la Serpiente

Archivo:SerpensCaputCC
Constelación de Serpens (Caput)

La constelación de la Serpiente no es muy fácil de ver, ya que solo una de sus estrellas es muy brillante. Esta estrella es α Serpentis, también conocida como Unukalhai.

Unukalhai: La Estrella Principal

Unukalhai es la estrella más brillante de la constelación. Es una gigante naranja que está a unos 74 años luz de nosotros. Su brillo es 59 veces mayor que el de nuestro Sol.

Otras Estrellas Interesantes

  • η Serpentis es la segunda estrella más brillante. Es una estrella gigante de color naranja.
  • ξ Serpentis es una estrella blanco-amarilla que cambia su brillo. También es una estrella binaria, lo que significa que tiene una compañera muy cerca.
  • β Serpentis es otra estrella binaria. Su componente principal es una estrella blanca.
  • γ Serpentis es una enana amarilla que se parece un poco a nuestro Sol, pero es tres veces más brillante. Está a 36,7 años luz.
  • κ Serpentis, llamada Gudja, es una gigante roja muy fría y grande, unas 51 veces el tamaño del Sol.

Planetas y Sistemas Estelares

Archivo:SerpensCaudaCC
Constelación de Serpens (Cauda)

Varias estrellas en la constelación de la Serpiente tienen planetas extrasolares (planetas fuera de nuestro sistema solar) girando a su alrededor.

Planetas Alrededor de Otras Estrellas

  • ω Serpentis es una gigante naranja con un planeta que tarda 277 días en dar una vuelta completa.
  • HD 168746, llamada Alasia, es una enana amarilla con un planeta que es un poco más pequeño que Júpiter. Este planeta está muy cerca de su estrella y completa una órbita en solo 6,4 días.

Sistemas Estelares Curiosos

  • El sistema NN Serpentis es muy especial. Tiene una enana blanca muy caliente y una enana roja que están muy, muy cerca la una de la otra. Alrededor de ellas, se han descubierto dos planetas.
  • PSR J1719-1438 es un púlsar (una estrella de neutrones que gira muy rápido). Se ha encontrado un posible planeta a su alrededor que podría estar hecho de carbono y oxígeno, ¡como un diamante gigante!
  • Gliese 710 es una enana naranja que se está acercando a nuestro sistema solar. En 1,4 millones de años, estará a solo 1 año luz de distancia.

Objetos Fascinantes en el Espacio Profundo

La constelación de la Serpiente es hogar de muchos objetos increíbles que están muy lejos de la Tierra.

Cúmulos de Estrellas

Archivo:Messier5 - SDSS DR14 (panorama)
Cúmulo globular M5 (Créditos:Sloan Digital Sky Survey)
  • El cúmulo globular M5 es uno de los cúmulos más antiguos de nuestra Vía Láctea, con unos 13.000 millones de años. Está a 24.500 años luz.
  • NGC 6539 y Palomar 5 son otros cúmulos globulares que se pueden encontrar en esta constelación.

Nebulosas: Nubes Cósmicas

Archivo:Eagle nebula pillars
Imagen del telescopio espacial Hubble de la región de la Nebulosa del Águila conocida como «Pilares de la Creación». Las columnas están formadas por hidrógeno interestelar y polvo, actuando como «incubadoras» de nuevas estrellas.
  • La nebulosa del Águila (M16) es una famosa nube de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas. Está a 5.700 años luz. Las imágenes del telescopio espacial Hubble muestran los "Pilares de la Creación", que son columnas de gas donde se forman estrellas.
  • La nebulosa Roja Cuadrada (MWC 922) es una nebulosa con una forma muy particular, ¡parece un cuadrado! Es una de las nebulosas más simétricas que se han descubierto.

Galaxias Lejanas

Archivo:Seyfert Sextet full
Imagen del Sexteto de Seyfert obtenida desde el telescopio Hubble
  • NGC 6118 es una galaxia espiral donde se vio una supernova en 2004.
  • NGC 5962 y NGC 5970 son otras galaxias espirales que se encuentran en esta constelación.
  • El Sexteto de Seyfert es un grupo de seis galaxias, aunque solo cuatro de ellas están interactuando entre sí. Es uno de los grupos de galaxias más densos que se conocen.
  • El Objeto de Hoag (PGC 54559) es una galaxia anular muy extraña. Parece un anillo casi perfecto de estrellas jóvenes azules que rodea un centro de estrellas amarillas más viejas. Fue descubierto en 1950.
Archivo:Hoag's object
Objeto de Hoag, galaxia anular

La Historia de la Serpiente en el Cielo

Representación de las constelaciones de Ofiuco y Serpens.

La constelación de la Serpiente está muy relacionada con Ofiuco, el Portador de la Serpiente. En la mitología griega, la serpiente estaba asociada con Asclepio, el dios de la medicina.

Se cuenta que una vez, Asclepio estaba pensando cómo revivir al hijo de Minos, Glauco. Mientras meditaba, una serpiente se acercó a su bastón. Asclepio la mató, pero luego otra serpiente apareció con una hierba en la boca. La puso sobre la serpiente muerta, ¡y esta volvió a la vida! Asclepio usó esa misma hierba para revivir a Glauco. Por eso, la serpiente fue puesta en el cielo junto a Asclepio. Esta historia es una de las razones por las que la imagen de una serpiente enrollada en un bastón es un símbolo de la medicina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serpens Facts for Kids

kids search engine
Serpens para Niños. Enciclopedia Kiddle.