Selena Millares para niños
Datos para niños Selena Millares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1963 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Autónoma de Madrid (desde 1996) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, novelista, ensayista, filóloga y escritora | |
Empleador | Universidad Autónoma de Madrid | |
Género | Poesía y narración | |
Distinciones |
|
|
Selena Millares (nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de diciembre de 1963) es una destacada escritora y filóloga española. Una filóloga es una persona que estudia el lenguaje y la literatura de una cultura.
Contenido
La vida y carrera de Selena Millares
Selena Millares nació en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad en las Islas Canarias, España. Estudió Literatura Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Antonio Prieto y Carlos Bousoño.
Estudios y docencia
Selena Millares obtuvo su doctorado con una investigación sobre el famoso poeta Pablo Neruda. También exploró cómo la poesía de Neruda se conectaba con otros grandes poetas como Walt Whitman y Francisco de Quevedo.
Desde el año 1996, ha sido profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo la ha llevado a enseñar en varias universidades de Europa y América. Ha vivido en diferentes ciudades del mundo, como Minneapolis, París, Berlín, Santiago de Chile y Alghero. Desde 2017, es parte de la Academia Chilena de la Lengua, una institución importante que cuida el idioma español en Chile.
Obras y estilo literario
Selena Millares escribe diferentes tipos de obras, incluyendo ensayos, poesía, narrativa (cuentos y novelas) y también hace pintura. Sus trabajos buscan conectar distintas áreas del arte y el pensamiento, volviendo a la idea de que el arte y el conocimiento están unidos.
En 2013, recibió el Premio Internacional de Poesía Città di Sassari en Italia. Un año después, en 2014, fue reconocida con el Premio Internacional de Literatura Antonio Machado en Collioure, Francia. Este premio lo ganó por su novela El faro y la noche.
El faro y la noche y La isla del fin del mundo
El faro y la noche es una novela muy interesante, construida como si fueran "muñecas rusas" o "cajas chinas". Esto significa que dentro de una historia, hay muchas otras historias. La novela explora temas como la libertad y el arte, y cómo las personas pueden mantenerse firmes ante los desafíos. En ella aparecen personajes inventados y también figuras históricas como Paul Klee, Francisco de Goya y Gérard de Nerval, o Josefina de la Torre, Juan García Corredera y Agustín Millares Torres.
Esta novela es un homenaje al mar y a las islas. Forma un conjunto con otra de sus obras, La isla del fin del mundo. Esta segunda novela se desarrolla en la época de los grandes barcos de vela y presenta a marineros, personas que buscaban la libertad de pensamiento, y otros personajes históricos. Ambas novelas nos invitan a pensar en la libertad y en la posibilidad de un mundo mejor, incluso cuando parece difícil de alcanzar.
Otros trabajos y colaboraciones
Selena Millares también ha escrito ensayos sobre muchos escritores importantes de la literatura hispana. Además, ha publicado varios libros de poesía, como Páginas de arena, Cuadernos de Sassari y Sueños del goliardo. Sus poemas han sido incluidos en colecciones, revistas y exposiciones de arte en varios países.
En 2023, publicó el libro de relatos Matrioska, que trata sobre las experiencias de las mujeres, y el poemario Lámpara de madrugada. Este último incluye poemas y fotopoemas (poemas con fotografías) de Ángeles y cosas y una selección de poemas llamada A contraolvido. También colabora con medios de comunicación como InfoLibre.
Reconocimientos y premios
Selena Millares ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 2013: Premio Internacional de Poesía Ciudad de Sassari, Italia.
- 2014: Premio Internacional de Literatura Antonio Machado, Collioure, Francia.
- 2017: Nombrada Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, Chile.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Selena Millares:
Creación literaria
- Páginas de arena / Pages of sand (poesía bilingüe), 2003.
- Sueños del goliardo. Poemas pintados 2004-2013, 2013.
- Cuadernos de Sassari / Quaderni di Sassari (poesía bilingüe), 2013.
- Isla y sueño (catálogo de pintura), 2014.
- El faro y la noche (novela), 2015.
- La isla del fin del mundo (novela), 2018.
- Lámpara de madrugada (poemario), 2022.
- Matrioska (relatos), 2023.
- Colaboraciones en libros con otros autores:
- 11M. Poemas contra el olvido, 2004.
- Not a Rose, 2012.
- Poems of Love & Madness, 2013.
- Estos días azules y este sol de la infancia. Poemas para Antonio Machado, 2018.
Ensayos
- La maldición de Scheherazade, 1997.
- Rondas a las letras de Hispanoamérica, 1999.
- Alejo Carpentier, 2004.
- Fábulas de tiempo y agua, 2009.
- La revolución secreta, 2010.
- De Vallejo a Gelman, 2011.
- Prosas hispánicas de vanguardia, 2013.
- El huracán y el silencio. Escritoras del siglo XXI, 2022.
Ediciones y prólogos
Selena Millares también ha editado y escrito introducciones para obras de otros autores, como:
- El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, 1995.
- Poetas de Hispanoamérica, 1997.
- El lugar sin límites de José Donoso, 1999.
- Obra poética de José Asunción Silva, 2002.
- Antología general de Pablo Neruda, 2010.
- Poesía centroamericana y puertorriqueña. Antología esencial Archivado el 28 de noviembre de 2020 en Wayback Machine., 2013.
- En pie de prosa, 2014.
- Diálogo de las artes en las vanguardias hispánicas, 2017.
- La vanguardia y su huella, 2020.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Selena Millares Facts for Kids