robot de la enciclopedia para niños

Antonio Prieto (escritor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Prieto
Información personal
Nacimiento 23 de septiembre de 1929
Águilas (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 2021
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, filólogo, ensayista, especialista en literatura y hombre de letras
Área Literatura, filología y estudios literarios
Alumnos Gaspar Garrote Bernal
Distinciones
  • Premio Planeta (1955)

Antonio Prieto Martín (nacido en Águilas, España, el 23 de septiembre de 1929 y fallecido en Madrid, España, el 23 de noviembre de 2021) fue un importante escritor y filólogo español. Se destacó por sus novelas y ensayos. Como narrador, formó parte de la Generación del medio siglo, un grupo de escritores de su época. Sus obras a menudo se describen como "realismo metafísico" o "novela existencial", y también como simbólicas. En su trabajo académico, fue un experto en la literatura del Renacimiento italiano y del siglo XVI.

Biografía de Antonio Prieto

¿Dónde y cuándo nació Antonio Prieto?

Antonio Prieto nació en la localidad de Águilas, en la región de Murcia, España, en el año 1929. Su padre falleció en un accidente de tráfico poco antes de que comenzara un conflicto importante en España. Este suceso hizo que su madre se mudara con la familia a Almería.

¿Cómo fue su formación académica y profesional?

Para sus estudios universitarios, Antonio Prieto se trasladó a Madrid. Allí empezó a estudiar Medicina, pero luego se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Después de trabajar como profesor en las universidades de Pisa (Italia) y Málaga (España), regresó a Madrid. En la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) de Literatura Española. Se especializó en la poesía y la prosa del siglo XVI, y mantuvo este puesto hasta su jubilación.

A lo largo de su carrera, Antonio Prieto escribió muchos ensayos y novelas. También estuvo a cargo de varios proyectos relacionados con la publicación de libros.

¿Qué premios ganó Antonio Prieto?

Con su primera novela, Tres pisadas de hombre, publicada en 1955, Antonio Prieto ganó el prestigioso Premio Planeta. Este reconocimiento lo llevó a dejar su carrera de Medicina para dedicarse por completo a la literatura. Participó activamente como jurado en este premio y colaboró con la Editorial Planeta.

Como académico, fue reconocido como uno de los principales expertos en el Renacimiento italiano. También realizó importantes estudios sobre la literatura del siglo XVI. Además, publicó una colección de poesía llamada Espejo del amor y la muerte (Antología de la Poesía última) en 1971.

Después de jubilarse como profesor, Antonio Prieto siguió activo. Fue miembro del Patronato de la Fundación José Manuel Lara y de su Consejo Cultural. Continuó escribiendo y dando conferencias.

Características de la narrativa de Antonio Prieto

¿Qué es la "fusión mítica" en sus obras?

En su ensayo Ensayo semiológico de sistemas literarios (1972), Antonio Prieto explicó un concepto muy importante en su trabajo: la "fusión mítica". Este concepto se refiere a la unión del escritor, en una obra literaria, con un mito (o una persona real que se ha convertido en un mito, o incluso el propio pasado del autor transformado en mito). El objetivo de esta unión es intentar superar el tiempo. Esto se logra al tomar los valores del mito y crear un nuevo tiempo a través de la escritura, un tiempo que es atemporal y universal.

¿Qué temas exploraba en sus novelas?

Las novelas de Antonio Prieto suelen ser una reflexión profunda sobre el amor, el tiempo y la memoria. A menudo, el personaje principal que narra la historia es más bien tranquilo y acepta su destino. El amor es presentado como la experiencia más importante de la vida. Por ejemplo, en Secretum, se muestra que es mejor haber amado y morir, que vivir para siempre sin amor. Sin embargo, este amor está más relacionado con los sentimientos que con la voluntad, por lo que puede terminar tan inesperadamente como comenzó.

Obras como La enfermedad del amor, Dolabella o La metáfora inacabada nos hablan de amores que terminaron, pero que pueden ser recordados y recuperados a través de la memoria. La memoria es una habilidad muy valorada en estas novelas, especialmente en Una y todas las guerras, donde el personaje principal tiene el don de la inmortalidad.

El tiempo, que está muy conectado con la memoria, también es un tema central en las novelas de Prieto. Con frecuencia, los personajes se mueven entre diferentes épocas o mezclan en sus vidas personas y eventos de distintos momentos de la historia. Esto ocurre con el héroe de Carta sin tiempo o el de Secretum. Esto puede significar que la historia de la humanidad se repite en constantes como el amor, los conflictos y el arte. A veces, también tiene un toque de humor, como en La desatada historia del caballero Palmaverde.

¿Cómo influyó la cultura en sus escritos?

Otro rasgo de su narrativa es el "culturalismo", que se refiere a las constantes referencias al mundo clásico y al Renacimiento. Algunos de sus títulos son un homenaje a figuras importantes de la antigüedad o del Renacimiento, como El embajador (cuyo protagonista es Diego Hurtado de Mendoza), El ciego de Quíos (sobre Homero) o Libro de Boscán y Garcilaso. Además, sus personajes a menudo se inspiran en figuras reales o mitológicas.

También se pueden encontrar algunos elementos de crítica social en su obra. Un ejemplo es la novela Prólogo a una muerte, que es un monólogo de un personaje cínico que se ha hecho a sí mismo. Por otro lado, Buenas noches, Argüelles es la única vez que el autor exploró el estilo del neorrealismo, que estaba de moda en esa época.

La forma de escribir de Prieto es muy elegante, llena de recuerdos de la literatura clásica y con un lirismo intenso que a menudo tiende a la melancolía. Esto se ve tanto en sus diálogos como en las reflexiones del narrador.

Obras destacadas de Antonio Prieto

Ensayos

  • Coherencia y relevancia textual (de Berceo a Baroja) (1980)
  • Ensayo semiológico de sistemas literarios (1972)
  • Morfología de la novela (1975)
  • La poesía del siglo XVI
  • La prosa del siglo XVI
  • Teoría e interpretación de la literatura comparada
  • Los caminos actuales de la crítica (1969)
  • Estudios de la literatura europea
  • Garcilaso de la Vega (1975)

Novelas

  • Tres pisadas de hombre (1955) (Premio Planeta 1955)
  • Buenas noches, Argüelles (1956)
  • Vuelve atrás, Lázaro (1958)
  • Encuentro con Ilitia (1961)
  • Prólogo a una muerte (1965)
  • Elegía por una esperanza (1972)
  • Secretum (1972)
  • El embajador (1988)
  • La desatada historia del caballero Palmaverde (1991)
  • La enfermedad del amor (1993)
  • La plaza de la memoria (Premio Andalucía de Novela 1995)
  • El ciego de Quíos (1996)
  • Isla Blanca (Premio Andalucía de la Crítica 1998)
  • Una y todas las guerras (2003) (Premio Andalucía de la Crítica 2004)
  • La metáfora inacabada (2008)
  • El manuscrito sellado (2010)
  • La cabra de Diógenes (2011)
kids search engine
Antonio Prieto (escritor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.