robot de la enciclopedia para niños

Diplodocus hallorum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diplodocus hallorum
Rango temporal: 155,3 Ma - 145 Ma
Jurásico Superior
SeismosaurusDB.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
Superfamilia: Diplodocoidea
Familia: Diplodocidae
Subfamilia: Diplodocinae
Género: Diplodocus
Marsh, 1878
Especie: D. hallorum
Gillette, 1991
Sinonimia
  • Seismosaurus halli Gillette , 1991
  • Seismosaurus hallorum Hunt and Lucas 1993

Diplodocus hallorum es una especie de dinosaurio saurópodo que ya no existe. Pertenecía al grupo de los diplodócidos. Vivió a finales del periodo Jurásico, hace unos 155.3 a 145 millones de años. Sus restos se han encontrado en lo que hoy es Norteamérica.

¿Qué tan grande era el Diplodocus hallorum?

Descubrimiento y primeras estimaciones de tamaño

Cuando se descubrió en 1991, el científico David Gillette calculó que este dinosaurio podría haber medido hasta 52 metros de largo. Esto lo convertía en uno de los dinosaurios más grandes conocidos. También se estimó que su peso podría haber llegado a las 113 toneladas.

Revisiones y estimaciones actuales

Más tarde, los científicos revisaron el tamaño estimado. Primero lo redujeron a 33.5 metros y luego a 32 metros. Un estudio más reciente encontró que algunas vértebras de la cola estaban colocadas de forma incorrecta. Esto significaba que el esqueleto completo en el Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh, Pensilvania, tenía una vértebra de otro animal.

Debido a esto, las estimaciones de tamaño se redujeron en un 30%. Ahora se cree que medía alrededor de 32 metros de largo. Su peso se calcula entre 25 y 30 toneladas. Sin embargo, otras estimaciones recientes sugieren que el D. hallorum pudo haber alcanzado entre 30 y 33 metros de largo.

Las últimas investigaciones sobre su peso indican que sus huesos de la cadera eran muy fuertes. Podrían haber soportado un peso promedio de entre 25 y 38 toneladas. Incluso se cree que pudo haber llegado a un máximo de 40 a 45 toneladas. Esto lo convierte en el diplodócido más pesado que se conoce. Supera incluso al enorme Supersaurus, que pesaba entre 33 y 38 toneladas.

¿Cómo se encontraron sus fósiles?

El primer esqueleto encontrado, llamado holotipo, incluye muchas vértebras de la espalda y la cola. También tiene un hueso de la cadera completo y varios huesos de la pelvis. Se encontraron algunas costillas y un hueso del muslo derecho.

Aunque se hallaron algunas vértebras del cuello en el lugar, estaban muy dañadas. Por eso, no pudieron ser parte del esqueleto principal. El esqueleto de D. hallorum está completo en más del 30 por ciento. Sus huesos están en muy buen estado. Lo más sorprendente es que muchos de sus huesos aún estaban unidos, lo cual es raro en fósiles de dinosaurios tan grandes.

¿Por qué cambió su nombre?

Este dinosaurio también era conocido como Seismosaurus hallorum. Pero en 2004, una investigación mostró que Seismosaurus era en realidad una especie de Diplodocus. Por eso, en 2006, se le cambió el nombre a D. hallorum.

Algunos científicos pensaron que D. hallorum podría ser la misma especie que D. longus. Otros estudios también discutieron si Seismosaurus y Supersaurus eran el mismo animal, pero se demostró que no. Algunos artistas que dibujan dinosaurios, como Scott Hartman, también creen que el único fósil de D. hallorum es en realidad un D. longus más grande.

Un análisis de 2015 de las relaciones entre los diplodócidos confirmó estas ideas. Los científicos concluyeron que los especímenes más completos de D. longus eran en realidad la misma especie que D. hallorum. Sin embargo, el nombre D. longus se considera ahora un nomen dubium, que significa un nombre dudoso o incierto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diplodocus Facts for Kids

kids search engine
Diplodocus hallorum para Niños. Enciclopedia Kiddle.