robot de la enciclopedia para niños

Virtua Fighter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virtua Fighter
VIRTUA-FIGHTER-logo.svg
Información general
Desarrollador Sega-AM2
Distribuidor App Store
Diseñador Yu Suzuki
Director Yū Suzuki
Compositor Takayuki Nakamura
Franquicia Virtua Fighter
Datos del juego
Género Lucha
Modos de juego Un jugador, multijugador
Clasificaciones
ESRB
Adolescentes
Datos del software
Plataformas Microsoft Windows, Mega Drive y iOS
Datos del hardware
Dispositivos de entrada palanca de mando y pantalla táctil
Desarrollo
Lanzamiento 1993
  • WW 22 de noviembre de 1994
Cronología de videojuegos
Virtua Fighter
Virtua Fighter 2

Virtua Fighter es un videojuego de lucha lanzado en 1993. Fue creado por el estudio SEGA AM2 y dirigido por Yu Suzuki. Este juego fue muy importante porque fue uno de los primeros en usar gráficos hechos con polígonos. Esto significaba que los personajes y escenarios se veían más tridimensionales y realistas para la época. El mismo equipo de desarrollo también creó Virtua Racing, otro juego con gráficos poligonales.

¿Cómo se juega Virtua Fighter?

La forma de jugar Virtua Fighter era bastante sencilla. Usabas una palanca para mover a tu personaje y tres botones: uno para dar puñetazos, otro para patadas y uno más para bloquear los ataques. Al combinar estos botones, podías hacer movimientos especiales y llaves. A diferencia de otros juegos de lucha, los movimientos en Virtua Fighter se basaban en artes marciales reales. Cada personaje tenía su propio estilo de lucha único. Por ejemplo, Wolf era experto en lucha libre americana, y Jacky y su hermana Sarah usaban el Jeet Kune Do. Lo único que no era tan realista era lo alto que podían saltar los personajes.

Versiones y adaptaciones del juego

El juego original de las máquinas recreativas (arcades) llegó a las consolas de casa. Una de las primeras fue la Sega Saturn, y la versión para esta consola era muy parecida a la del arcade. También salió una versión mejorada llamada "Virtua Fighter Remix", que añadió texturas a los polígonos para que los gráficos se vieran aún mejor.

Además, el juego fue adaptado para la consola "add-on" Megadrive 32X. Esta versión tuvo un buen resultado técnico, aunque no se vendió tanto.

El impacto de Virtua Fighter en los videojuegos

Virtua Fighter fue un gran éxito para Sega. Su innovador estilo de lucha en 3D inspiró a muchos otros juegos. Gracias a su popularidad, surgieron otras series de lucha famosas como Tekken de Namco y Dead or Alive de Tecmo. Sega también creó otros juegos de lucha similares, como Last Bronx.

A lo largo de los años, Virtua Fighter ha tenido varias secuelas para las máquinas recreativas. Aunque al principio estas secuelas eran exclusivas de las consolas de Sega, a partir de 2001 empezaron a aparecer en otras plataformas de videojuegos.

También existe una serie de animación japonesa basada en Virtua Fighter, específicamente en Virtua Fighter 2. En esta serie, los personajes son más jóvenes que en los juegos y sus historias son un poco diferentes. En cada episodio, los personajes muestran un movimiento o ataque característico del juego.

Personajes y sus estilos de lucha

Aquí te presentamos a los personajes principales del juego y el estilo de lucha que usa cada uno:

  • Akira Yuki (Japón) - Hakkyoku Ken (Bajiquan)
  • Jacky Bryant (EE. UU.) - Jeet Kune Do
  • Sarah Bryant (EE. UU.) - Artes Marciales
  • Wolf Hawkfield (Canadá) - Lucha Libre Profesional
  • Jeffry McWild (Australia) - Pancracio
  • Kage Maru (Japón) - Hagakure-ryu Jiu Jiutsu
  • Pai Chan (China) - Ensei-Ken
  • Lau Chan (China) - Koen-Ken (Tiger-Swallow Fist)
  • Dural (Creación de la organización J6) - Mezcla de todos los estilos jugables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virtua Fighter (video game) Facts for Kids

kids search engine
Virtua Fighter para Niños. Enciclopedia Kiddle.