robot de la enciclopedia para niños

Señorío de Híjar para niños

Enciclopedia para niños

El señorío de Híjar fue un territorio especial en el pasado. Era como una gran propiedad con sus propias reglas. En su momento de mayor extensión, incluía pueblos como Híjar, Urrea de Híjar, La Puebla de Gaén, La Puebla de Albortón, Lécera, Belchite y Almonacid de la Cuba.

El rey Jaime I de Aragón creó este señorío para su hijo, Pedro Fernández. Esto ocurrió el 20 de abril de 1268. El señorío existió por muchos años. En 1483, se convirtió en el Ducado de Híjar. Este fue el origen de una importante familia noble, la Casa de Híjar.

Historia del Señorío de Híjar

¿Cómo se creó el Señorío de Híjar?

Los reyes de Aragón solían crear "señoríos" para sus hijos que no eran los herederos principales. Les daban tierras, pueblos y castillos. Así, estos hijos tenían ingresos y un lugar importante en la sociedad. El primer señor de Híjar fue Pedro Fernández. Él era hijo del rey Jaime I y Berenguela Fernández.

Al principio, Pedro recibió la villa de Buñol en el reino de Valencia. Pero en 1268, el rey Jaime I cambió Buñol por Híjar. El rey había ganado Híjar después de algunos problemas con la familia Ximénez de Urrea.

Los primeros señores y el crecimiento de Híjar

Pedro Fernández tomó el apellido Fernández de Híjar. Se mudó al castillo de Híjar. También fundó un nuevo pueblo cerca de Híjar, llamado La Puebla de Gaén. Este pueblo fue creado para personas de origen morisco.

Su hijo, Pedro Fernández de Híjar y Gil, fue el segundo señor. Él añadió más tierras al señorío al casarse. Así, la mitad de Belchite y La Puebla de Albortón pasaron a formar parte del señorío.

El segundo Pedro, su hijo Alfonso Fernández de Híjar y su nieto Pedro Fernández de Híjar, trabajaron para mejorar Híjar. Fundaron iglesias, un hospital y organizaron una feria. Esto ayudó a que la localidad creciera y fuera más importante.

Juan Fernández de Híjar y la expansión del territorio

Juan Fernández de Híjar y Centelles, conocido como "El Orador", fue el quinto señor. Fue una persona muy importante. Trabajó como embajador y consejero del rey Alfonso V de Aragón, llamado "el Magnánimo".

En 1431, el rey Alfonso V le dio a Juan las villas de Lécera y Vinaceite. Estas tierras habían sido quitadas a otras personas. Un año después, en 1432, la reina María le vendió a Juan las partes que faltaban de Belchite y La Puebla de Albortón. También le vendió Almonacid. Por todas estas tierras, Juan pagó una gran cantidad de dinero.

Con todas estas nuevas tierras, Juan Fernández de Híjar hizo que la Casa de Híjar fuera una de las familias nobles más poderosas de Aragón.

De Señorío a Ducado: El cambio de estatus

El hijo de Juan, Juan Fernández de Híjar y Cabrera, vivió en una época de conflictos. Hubo una guerra entre el rey Juan II de Aragón y su hijo, el príncipe de Viana. Juan Fernández de Híjar y Cabrera aprovechó esta situación. Tomó las villas de Aliaga y Castellote (que pertenecían a la Orden del Hospital) y Alcañiz (de la Orden de Calatrava).

Más tarde, Juan volvió a apoyar al rey. A cambio, el rey legalizó sus conquistas. Así, Juan se convirtió en conde de Aliaga y señor de Castellote. Esto causó problemas con las órdenes religiosas, que reclamaban sus tierras.

Las órdenes religiosas finalmente ganaron las disputas. Para compensar a la familia Híjar, el rey Fernando II de Aragón decidió elevar el señorío de Híjar a la categoría de ducado en 1483. De este ducado se separaron Lécera (que se convirtió en ducado propio) y Belchite (que se convirtió en condado propio).

Los siguientes señores de Híjar siguieron usando el título de duque de Aliaga. No fue hasta 1599, cuando Juan Francisco Fernández de Híjar y Fernández de Heredia obtuvo la confirmación del rey Felipe II de España, que el título de duque de Híjar se estableció por completo.

Lista de señores de Híjar

Titular Periodo
Creación por Jaime I
I Pedro Fernández de Híjar 1268-1299
II Pedro Fernández de Híjar y Gil El Señalero 1299-1318
III Alfonso Fernández de Híjar y Anglesola 1318-1340
IV Pedro Fernández de Híjar y Alagón 1340-1383
V Alfonso Fernández de Híjar y Cornel. 1383-1400
VI Juan Fernández de Híjar y Centelles El Orador 1400-1456
VII Juan Fernández de Híjar y Cabrera 1456-1491
kids search engine
Señorío de Híjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.