robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Híjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Fernández de Híjar
Señor de Híjar
thum
1268-1299
Predecesor Título creado
Sucesor Pedro Fernández de Híjar y Gil
Información personal
Nacimiento 1238
Fallecimiento 1299
Sepultura Castillo de Montalbán
Religión Iglesia católica
Familia
Dinastía Casa de Híjar
Padre Jaime I de Aragón
Madre Berenguela Fernández
Cónyuge
Ver lista
  • Teresa de Gombau y Entenza
  • Marquesa Gil de Rada
Hijos Pedro Fernández de Híjar y Gil

Pedro Fernández de Híjar (nacido alrededor de 1238-1239 y fallecido en 1299) fue el primer señor de Híjar. Recibió este título de su padre, el rey Jaime I el Conquistador de Aragón. También fue un caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Su madre fue Berenguela Fernández.

¿Quién fue Pedro Fernández de Híjar?

Pedro Fernández de Híjar fue una figura importante en la historia de Aragón durante el siglo XIII. Era hijo del rey Jaime I, uno de los monarcas más conocidos de la Corona de Aragón.

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Aunque se pensaba que nació más tarde, los documentos sugieren que Pedro nació alrededor de 1238 o 1239. La primera vez que se le menciona es en 1257, cuando su padre, el rey, le encargó investigar un tesoro encontrado en Daroca. Esto indica que ya era lo suficientemente mayor para asumir responsabilidades importantes.

Pedro acompañó a su padre en muchas campañas militares. En 1264, fue nombrado Almirante de la Armada de Aragón, lo que significaba que estaba a cargo de la flota de barcos del reino.

Dos años después, en 1267, fue nombrado Lugarteniente del rey en el Reino de Valencia. Esto quería decir que representaba al rey y gobernaba en su nombre en esa región.

En 1268, su padre le dio la mitad de las tierras de Híjar y Urrea de Gaén como un regalo. Así fue como se convirtió en el primer señor de Híjar.

Su viaje a Tierra Santa y su papel como caballero

En septiembre de 1269, Pedro acompañó al rey Jaime I en un viaje hacia Tierra Santa. Querían participar en una cruzada, pero no lograron llegar a su destino.

El barco del rey Jaime I pudo regresar a Cataluña, pero la mayoría de los otros barcos se encontraron con una fuerte tormenta. Terminaron desembarcando en San Juan de Acre. Allí, Pedro fue nombrado caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

En este viaje, también lo acompañó su hermanastro Fernán Sánchez de Castro, quien también era hijo del rey Jaime I.

Participación en conflictos y gobierno

Pedro Fernández de Híjar continuó sirviendo a la Corona de Aragón en diferentes conflictos:

  • En 1273, defendió la ciudad de Murcia de los ataques.
  • En 1282, acompañó a su hermano Pedro III el Grande en una expedición para conquistar la isla de Sicilia.
  • Apoyó al rey Pedro III en la guerra contra el Reino de Navarra entre 1283 y 1284.
  • En 1285, luchó en Tarazona contra el reino de Navarra, por temor a una invasión francesa.

También tuvo un papel importante en el gobierno:

Su relación con el rey Jaime I

El historiador Steffano Cingolani describe a Pedro Fernández de Híjar como una persona de total confianza para su padre, el rey Jaime I. Parece que nunca tuvieron desacuerdos importantes.

Esta confianza se ve en varias ocasiones, como cuando el rey le encargó investigar el tesoro en Daroca en 1257. También cuando lo puso al mando de una escuadra naval en 1264 para apoyar a los castellanos.

Familia y descendencia

Pedro Fernández de Híjar se casó dos veces.

  • Su primer matrimonio fue en 1268 con Teresa de Gombau y Entenza. No tuvieron hijos.
  • Después, se casó con Marquesa Gil de Rada. Con ella tuvo un hijo: Pedro Fernández de Híjar "el Señalero" (1263-1322), quien se convirtió en el segundo barón de Híjar.

Después de la muerte de Pedro, su segunda esposa, Marquesa Gil de Rada, se dedicó a la vida religiosa. Fundó un convento en Zaragoza, el Convento de Madres Canonesas de la Orden del Santo Sepulcro, y fue su primera priora. Allí vivió hasta su fallecimiento en 1304 y fue sepultada en el mismo convento.

Pedro Fernández de Híjar fue enterrado en la antigua iglesia del castillo de Montalbán, en Teruel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Fernández de Híjar Facts for Kids

kids search engine
Pedro Fernández de Híjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.