robot de la enciclopedia para niños

Tezozómoc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tezozómoc
Tlatoani del Tepanecapan
Tezozomoctli.jpg
Tezozómoc representado en compañía de Cuacuauhpitzáhuac,
lámina 19 del Códice Azcatitlan.
1343-1426
Predecesor Acolnahuacatl
Sucesor Maxtla
Información personal
Nombre completo Tezozomoc Yacateltetl Ipeuhqui
Otros títulos Tepanecateuctli
Nacimiento 1320
Tlalhuacpan
Fallecimiento 24 de marzo de 1426
Azcapotzalco
Familia
Casa real Tepanecatl
Dinastía Azcapotzalcatl
Padre Acolnahuacatl
Madre Cuetlaxochitzin
Consorte Iztacxochitl
Chalchiuhcozcatzin
Ilhuicaxotzin
Macuetzin
Heredero Ayatzin
Hijos Cuacuauhpitzahuac
Acolnahuacatl Tzacualcatl
Epcohuatzin
Maxtla
Ayauhcihuatl
Archivo:Azcapotzalco - Escultura de Tezozomoc
Escultura de Tezozómoc en Azcapotzalco.

Tezozómoc de Azcapotzalco fue un importante gobernante, conocido como tepanecateuctli o tlatoani de los tepanecas. Nació en Tlalhuacpan en 1320 y falleció en Azcapotzalco el 24 de marzo de 1426. Su nombre, Tezozomoctli, viene del náhuatl y significa "Señor que quiebra piedras".

Tezozómoc fue hijo de Acolnahuacatzin y Cuetlaxochitzin. Durante su gobierno, que duró desde 1343 hasta 1426, mantuvo una relación cercana con los pueblos de Huejotzingo y Tlaxcala.

¿Quiénes fueron los familiares de Tezozómoc?

Tezozómoc tuvo varias esposas. Su esposa principal fue Iztacxochitl, aunque también se mencionan a Ilhuicaxotzin, Macuetzin y Chalchiuhcozcatzin.

Los hijos de Tezozómoc

Según los Anales de Tlatelolco, Tezozómoc tuvo seis hijos importantes:

  • Cuacuauhpitzahuac, quien fue señor de Tlatelolco.
  • Acolnahuacatl Tzacualcatl, señor de Tlacopan.
  • Teyolcocohuatzin, señor de Acolman.
  • Maxtla, señor de Coyoacan.
  • Cuacuauhtzin de Tepechpan.
  • Moquihuitzin, señor de Cuauhnahuac.
Archivo:Tezozomoc
Tezozómoc representado en el Códice Xólotl, con su nombre arriba y la hormiga de Azcapotzalco a la derecha.

El historiador Fernando de Alva Ixtlilxochitl menciona que Tezozómoc tuvo once hijos. Algunos de ellos fueron:

  • Maxtla
  • Tecuicpaltzin
  • Tayatzin (también conocido como Ayatzin o Quetzalayatzin)
  • Cuetlachcihuatzin
  • Cuetlaxxochitzin
  • Tziuacxochitzin
  • Chalchiuhcihuatzin
  • Tecpaxochitzin
  • Papaloxochitzin

¿Cómo fue el gobierno de Tezozómoc?

Tezozómoc fue un líder muy hábil y un gran estratega militar. En 1367, los mexicas, con su apoyo, conquistaron Culhuacán. Después, cuando murió el gobernante Ténoch, algunos nobles aztecas pidieron que un príncipe de Culhuacán, llamado Acamapichtli, gobernara en México.

Bajo el mando de Tezozómoc, el imperio tepaneca se expandió mucho. Con la ayuda de sus aliados, como los mexicas, lograron dominar gran parte del valle del Anáhuac y el centro del antiguo imperio tolteca.

Alianzas y crecimiento del imperio

Tezozómoc fortaleció sus lazos con los mexicas. Por ejemplo, Huitzilíhuitl, el gobernante de Tenochtitlan, se casó con una hija de Tezozómoc. Esto hizo que el hijo de Huitzilíhuitl, Chimalpopoca, tuviera más posibilidades de ser el siguiente gobernante de Tenochtitlan, ya que era nieto de Tezozómoc.

Gracias a esta alianza, los tenochcas pagaban menos impuestos a Azcapotzalco. Tezozómoc confiaba mucho en los mexicas y los usaba en sus campañas militares. También ordenó aumentar la producción de alimentos, promoviendo la creación de las famosas chinampas en Xochimilco. Esto ayudó a que los tenochcas se convirtieran en colaboradores cercanos de Azcapotzalco.

Conquistas y desafíos

En 1419, los tepanecas, junto con sus aliados, conquistaron Texcoco. Este era el señorío enemigo más fuerte en ese momento. Tezozómoc era muy astuto para conseguir aliados y convencer a la gente. Sabía cómo moverlos a su favor con promesas. Sus aliados le eran leales por respeto o por miedo.

Tezozómoc desafió a Ixtlilxochitl, el gobernante de los chichimecas, enviándole grandes cantidades de algodón para que lo trabajaran. Esto era un símbolo de humillación. Tezozómoc nunca asistió a la ceremonia de juramento de Ixtlilxochitl, lo que significaba que no reconocía su autoridad sobre toda la tierra.

Hubo una guerra entre tepanecas y chichimecas, donde los chichimecas ganaron. Sin embargo, el gobernante chichimeca cometió el error de devolver las tierras que los tepanecas habían perdido. Esto hizo que Tezozómoc pudiera atraer a más aliados, prometiéndoles beneficios si luchaban a favor de Azcapotzalco en el futuro.

El conflicto con Nezahualcóyotl

Años después, en una segunda guerra, los tepanecas atacaron con gran fuerza junto a sus aliados mexicas. En esta campaña, el gobernante chichimeca, Ixtlilxóchitl, fue asesinado en batalla. Su hijo, Nezahualcóyotl, presenció la muerte de su padre desde un árbol y logró escapar con algunos aliados.

Desde ese momento, Tezozómoc persiguió a Nezahualcóyotl, temiendo que el señorío chichimeca se levantara de nuevo. La gente empezó a apoyar a Nezahualcóyotl. Para evitarlo, Tezozómoc ordenó asesinar a los hijos de quienes apoyaban al joven príncipe. Los soldados tepanecas preguntaban a los niños quién era el verdadero señor de la tierra. Si respondían Nezahualcóyotl, los niños eran asesinados. Por eso, muchos padres les decían a sus hijos que debían apoyar a Tezozómoc, y así la familia recibía recompensas.

En esa época, los tepanecas también eliminaron a otros gobernantes de la región de los lagos, reemplazándolos con hijos o familiares de Tezozómoc.

El legado de Tezozómoc

Tezozómoc y sus líderes intentaron establecer un gobierno muy fuerte y centralizado. Querían destruir las antiguas formas de gobierno de los toltecas. Sin embargo, los tenochcas no estaban de acuerdo con este sistema centralizado, lo que llevó a una enemistad entre Tenochtitlan y Azcapotzalco.

En estas circunstancias, el príncipe acolhua Nezahualcóyotl se convirtió en un aliado natural de los mexicas. Él y sus seguidores intentaron organizar la resistencia contra el gobierno tepaneca. Por eso, Nezahualcóyotl era un gran peligro para Tezozómoc.

Tezozómoc había introducido la idea de un estado centralizado que no respetaba las diferencias de los pueblos ni las antiguas costumbres de los toltecas. Los mexicas y sus aliados comenzaron a oponerse a esta forma de gobierno, lo que llevó a una guerra contra Azcapotzalco. Un joven líder en Tenochtitlan, Tlacaélel, jugó un papel importante en esta lucha, al renovar la creencia en la importancia del dios tribal mexica, Huitzilopochtli, y, por lo tanto, del pueblo mexica.

¿Cómo fue el final de Tezozómoc?

Tezozómoc falleció en su palacio en Azcapotzalco en 1427. Nezahualcóyotl estuvo presente en su funeral. Las razones de su muerte no están del todo claras, ya que era un momento de mucha tensión política. Había grupos que buscaban tomar el poder en la corte tepaneca y en otros señoríos.

Según algunas fuentes, Tezozómoc había elegido a su hijo Tayatzin como su sucesor. Sin embargo, su hermano Maxtla tomó el trono a la fuerza, asesinando a Tayatzin. Esto provocó una guerra civil que llevó a la pérdida del poder de Azcapotzalco. Se estableció un nuevo orden político con la Triple Alianza, liderada por Tenochtitlan, que se convirtió en el centro de poder en todo el valle de México.

Véase también

kids search engine
Tezozómoc para Niños. Enciclopedia Kiddle.