robot de la enciclopedia para niños

Xólotl para niños

Enciclopedia para niños

Xolotl (pronunciado "Shólotl") fue un importante líder del pueblo chichimeca a finales del siglo XII. Se estableció cerca de la Sierra de Guadalupe, en lo que hoy es México, y se le considera el fundador de una importante familia real chichimeca-acolhua. Fue el primer gobernante de esta dinastía.

Los chichimecas eran grupos humanos con una rica historia en Mesoamérica. Tenían reglas sociales claras y una organización compleja. Antes se pensaba que eran "grupos salvajes" en contraste con otros pueblos más "civilizados" como los toltecas. Sin embargo, estudios recientes muestran que eran dos tipos de culturas que se complementaban. Muchos pueblos importantes, como los mexicas, se consideraban herederos de ambas tradiciones.

Aunque Xolotl vivió hace mucho tiempo, podemos conocer algunos detalles de su vida gracias a escritos antiguos. Su hijo, Nopaltzin, lo sucedió en el gobierno y fortaleció el señorío chichimeca desde su primera capital.

Datos para niños
Xolotl
Tlatoani de Tenayocan
Xolotl en Tenayocan L3.png
Representación de Xolotl en el sitio de Tenayohcan Oztopolco.
Reinado
1157-1204
Sucesor Nopaltzin
Información personal
Otros títulos Chichimecateuctli
Nacimiento 1130
Fallecimiento 1204
Tenayocan
Familia
Casa real Tenayocan-Acolhua
Dinastía Chichimecayotl
Cónyuge Tomiyauh

Xolotl en las Crónicas Antiguas

Según el cronista Fernando de Alva Ixtlilxochitl, Xolotl venía de un reino del norte con un gran número de personas y un ejército muy grande. Su gente tenía una organización política avanzada y una nobleza bien establecida.

Fundación de Tenayocan

En el año 963, Xolotl fundó su nueva capital, a la que llamó Tenayocan Oztopolco. Su corte estaba formada por importantes líderes y capitanes, entre ellos:

  • Acatomatl
  • Cuahuatlapal
  • Cozcacuauh
  • Mitliztac
  • Tecpan
  • Iztaccuauhtli

Conflictos y Alianzas

En el año 984, Xolotl pidió tributo (pagos o bienes) a los pueblos de la región. Nauhyotzin de Colhuacan se negó, lo que llevó a un conflicto. Los chichimecas de Xolotl ganaron y establecieron un nuevo gobernante en Colhuacan, llamado Achichometl.

Más tarde, en el año 1011, llegaron otros grupos chichimecas, según Ixtlilxochitl, desde Michoacán. Estos grupos fundaron tres nuevos señoríos, mostrando la influencia de los acolhuas chichimecas en la región:

  • Acolhua, líder de los tepanecas, se estableció en Azcapotzalco.
  • Chiconcuauhtli, líder de los otomíes, se estableció en Xaltocan.
  • Tzontecomatl, líder de los "verdaderos" acolhuas, se estableció en Coatlichan.

La Familia de Xolotl

Alva Ixtlilxochitl se interesó mucho en la historia familiar de Xolotl y la organización de los territorios. Xolotl ya estaba acompañado por su hijo Nopaltzin cuando fundó Tenayocan. Después, Xolotl tuvo dos hijas más con su esposa Tomiyauh: Cuetlaxxochitzin, quien se casó con Acolhua, y Tziuacxochitl, quien se casó con Chiconcuauhtli.

La descendencia de Acolhua y Cuetlaxxochitzin fue muy importante para la historia. Tuvieron tres hijos: Tezozomoc, Epcoatzin (quien fue el primer gobernante de Tlatelolco), y Acamapichtli. Este último se casó con Ilancueitl en el año 1050, por decisión de Nopaltzin.

La muerte de Xolotl, que ocurrió en el año 1075, es descrita brevemente por Ixtlilxochitl.

Fechas y Cronología

Es importante saber que las fechas que dio Alva Ixtlilxochitl en sus escritos a veces no son exactas. Él usó fuentes antiguas con dibujos y símbolos, y al interpretarlas, a veces calculó mal las fechas por un año.

Además, Ixtlilxochitl proyectó estas fechas hacia atrás en ciclos de 52 años, lo que hizo que la cronología pareciera mucho más larga de lo que realmente fue. Por ejemplo, según sus cálculos, Xolotl habría gobernado 112 años y vivido más de 132 años, lo cual es imposible. Su hijo Nopaltzin también habría vivido una cantidad de años irreal.

Por estas razones, los historiadores modernos han revisado y corregido estas fechas usando otras fuentes. Gracias a cronistas como Chimalpahin, se ha logrado establecer una línea de tiempo más precisa para los gobernantes chichimeca-acolhua:

  • Nopaltzin: gobernó de 1204 a 1236 (32 años).
  • Tlotzin: gobernó de 1236 a 1272 (36 años).
  • Quinatzin: gobernó de 1272 a 1331 (60 años).

Con estas correcciones, se estima que Xolotl gobernó desde 1157 hasta 1204. Esto ayuda a entender mejor los eventos políticos y las conexiones entre los pueblos de esa época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: King Xolotl Facts for Kids

kids search engine
Xólotl para Niños. Enciclopedia Kiddle.