robot de la enciclopedia para niños

Iluminación automotriz para niños

Enciclopedia para niños

El sistema de iluminación de un vehículo es un conjunto de luces y dispositivos que se encuentran en la parte delantera, lateral y trasera de un coche. Su objetivo principal es ayudar al conductor a ver bien cuando hay poca luz, como de noche o con mal tiempo. También sirven para que otros conductores y peatones vean el vehículo, sepan dónde está, qué tamaño tiene, en qué dirección va y qué movimientos va a hacer (como girar o frenar).

Archivo:Automotive illumination shematics eu Fusible #Luces de posición traseras #Luces de posición traseras Oscilador Intermitentes #Tercera luz de freno #Luz de posición delantera #Luz de posición delantera Intermitentes laterales izquierda Intermitentes laterales derecha Luz intermitente delantera derecha Luz intermitente delantera izquierda #Largo alcance o luz de carretera #Largo alcance o luz de carretera #Corto alcance o luz de cruce #Corto alcance o luz de cruce Panel de instrumentos Interruptor Luces de emergencia Direction indicator switch interruptor de la columna de Largo alcance o luz de carretera Luz Interruptor Luz de freno números de los terminales eléctricos de automóviles
Diagrama electrónico de iluminación automotriz europea simplificada.
Archivo:Automotive illumination shematics us Fusible #Luces de posición traseras #Luces de posición traseras Oscilador Intermitentes #Tercera luz de freno Luz de posición delantera derecha Luz de posición delantera izquirda Luces de posición laterales et Intermitentes laterales derecha Luces de posición laterales et Intermitentes laterales izquirda Luz intermitente et Luz de posición delantera derecha Luz intermitente et Luz de posición delantera izquirda #Largo alcance o luz de carretera #Largo alcance o luz de carretera #Corto alcance o luz de cruce #Corto alcance o luz de cruce Panel de instrumentos Interruptor Luces de emergencia Interruptor interruptor de la columna de Largo alcance o luz de carretera Luz Interruptor Luz de freno números de los terminales eléctricos de automóviles Oscilador de Luces de emergencia
Diagrama electrónico de iluminación automotriz americana simplificada.

Contenido

Colores de las luces del vehículo

Archivo:Reisebus.Heck
Iluminación trasera de un autobús turístico tailandés, con muchas luces para mayor seguridad.

Los colores de las luces de los vehículos están muy regulados por acuerdos internacionales. Estos acuerdos se establecieron por primera vez en la Convención de Viena sobre el Tráfico de 1949 y se detallaron en la Convención del Tráfico de las Naciones Unidas de 1968.

En general, las luces traseras deben ser rojas. Las luces laterales y las que indican giros (intermitentes) deben ser de color ámbar. Sin embargo, en Norteamérica, los intermitentes traseros también pueden ser rojos. Las luces delanteras deben ser blancas o de un amarillo especial. No se permiten otros colores, excepto para vehículos de emergencia.

Iluminación delantera del coche

Las luces en la parte delantera de un coche incluyen los faros principales, que pueden ser de corto o largo alcance. A veces, se complementan con faros antiniebla, faros adicionales o luces para iluminar las curvas.

Tipos de faros principales

¿Qué son las luces de cruce o corto alcance?

Las luces de corto alcance, también llamadas luces de cruce, iluminan la carretera hacia adelante y a los lados. Están diseñadas para no deslumbrar a otros conductores. Se usan cuando hay otros vehículos cerca. Las normas internacionales (ECE) exigen que estas luces tengan un corte de luz asimétrico para evitar molestar a quienes vienen de frente o van delante.

¿Qué son las luces de carretera o largo alcance?

Las luces de largo alcance, o luces de carretera, son muy potentes y concentradas. No tienen un control para evitar el deslumbramiento. Por eso, solo deben usarse cuando no hay otros vehículos cerca, ya que podrían deslumbrar a otros conductores. Las normas europeas permiten que estas luces sean más intensas que las permitidas en Norteamérica.

Luces auxiliares para el conductor

¿Para qué sirven los faros supletorios?

Archivo:2005 winter road full beam and extra lights
Luces de largo alcance con faros supletorios adicionales.

Los faros supletorios son luces extra que ayudan a los conductores en carreteras sin iluminación artificial. Son muy comunes en países nórdicos, donde hay poca luz natural en invierno. En algunos lugares, como Rusia, hay reglas sobre cuántos de estos faros se pueden instalar. En Paraguay, deben ir apagados y cubiertos en zonas urbanas.

En las carreras de rally, estos faros se usan para iluminar un área más amplia. En vehículos todoterreno, a veces se montan en el techo para protegerlos y aumentar su alcance.

¿Cuándo usar los faros antiniebla?

Archivo:Foglights
Un par de faros antiniebla de color amarillo selectivo.

Los faros antiniebla delanteros emiten una luz ancha y plana, con un corte recto en la parte superior. Se montan lo más bajo posible y pueden ser blancos o de un amarillo especial. Están hechos para usarse a baja velocidad y mejorar la visibilidad en condiciones de niebla, lluvia intensa o nevada. A veces, son más efectivos que las luces de cruce en estas condiciones.

Usar los faros antiniebla cuando no hay niebla o mala visibilidad suele estar prohibido. Esto se debe a que pueden deslumbrar a otros conductores, especialmente si el suelo está mojado. También pueden empeorar la visión del propio conductor al iluminar demasiado cerca del coche.

A veces, la gente confunde los faros antiniebla con las luces de largo alcance. Esto ocurre porque algunos creen que las antiniebla siempre son amarillas y las auxiliares blancas son de largo alcance. Sin embargo, los fabricantes a veces usan los términos de forma confusa.

¿Qué son los faros de espejo?

Los coches de policía, ambulancias y vehículos de rally a veces tienen un faro auxiliar que se puede mover desde dentro del coche. Estos faros se usan para iluminar señales, números de casas o personas. También existen versiones para montar en el techo. En algunos países, como Rusia, solo se permiten en vehículos de emergencia o para conducir fuera de la carretera.

Luces de visibilidad, señalización e identificación

Archivo:ParkingLampsHonda
Un Honda Acura Integra con luces de posición frontales (blancas y ámbar) y luces de posición laterales encendidas.

Estas luces y reflectores hacen que el vehículo sea visible para los demás. Indican su presencia, posición, dirección y si está frenando. Pueden estar encendidas fijas, parpadear o destellar, según su función y las normas.

Luces delanteras de visibilidad

¿Qué son las luces de posición delanteras?

Las luces de posición delanteras, también llamadas luces de estacionamiento, hacen que un vehículo sea visible por la noche cuando está parado. En Norteamérica, pueden ser blancas o ámbar; en el resto del mundo, solo blancas. Antiguamente, en algunas ciudades europeas, se usaban estas luces de baja intensidad para conducir en la ciudad. Hoy en día, en muchos países, es obligatorio encender también las luces de cruce.

Desde finales de los años 60, las luces de posición delanteras deben encenderse junto con los faros principales. Esto ayuda a otros conductores a ver el coche si una de las luces principales falla. Deben emitir una luz con una intensidad específica.

En Alemania, existe una función para estacionar: con el coche apagado, se puede activar una luz de baja intensidad (blanca delante y roja detrás) en un solo lado del vehículo. Esto ayuda a que el coche estacionado sea más visible en calles estrechas y sin luz.

¿Qué son las luces de circulación diurna?

Archivo:LED DaytimeRunningLights
Luces de circulación diurna LED en un Audi A4.

Algunos países exigen o permiten que los vehículos tengan luces de circulación diurna. Estas pueden ser lámparas especiales o usar los faros de cruce, intermitentes o antiniebla delanteros. Según las normas europeas, deben emitir luz blanca con una intensidad específica. Países como Canadá y los nórdicos las exigen.

En Norteamérica, estas luces pueden ser muy brillantes, lo que a veces causa quejas por deslumbramiento.

Un problema común es que los conductores las confunden con los faros automáticos y no encienden las luces más potentes al anochecer. Esto es peligroso porque estas luces no son muy fuertes y el conductor puede no ver bien. Además, las luces de circulación diurna no siempre encienden las luces traseras, lo que crea una situación aún más peligrosa.

¿Qué son las luces difuminadas?

En el Reino Unido, durante un tiempo, se exigió que los coches tuvieran un sistema que reducía la intensidad de las luces de cruce (al 10-20% de su potencia normal) cuando se usaban en zonas urbanas por la noche. Esto era para evitar deslumbrar a otros conductores. Este sistema solo se usó en el Reino Unido y fue eliminado después de que la Comisión Europea lo considerara ilegal.

Luces laterales del vehículo

¿Qué son las luces de posición laterales?

Archivo:R8 GT Taillights (8208567871)
Luz de posición lateral en un Audi R8 GT.

En Norteamérica, los coches deben tener luces de posición laterales: ámbar delante y rojas detrás, junto con reflectores. Estas luces hacen que el vehículo sea visible desde los lados. Se encienden con las luces de posición o cualquier otra luz de movimiento. Fuera de Norteamérica, estas luces son opcionales, pero si se instalan, deben cumplir normas más estrictas.

¿Qué son los intermitentes o indicadores de dirección?

Archivo:Turn signals working
Vehículo con los intermitentes delantero y lateral encendidos.

Los intermitentes son luces que parpadean y se usan para indicar a otros conductores que vas a girar o cambiar de carril. Se inventaron alrededor de 1907 y se hicieron obligatorios en la mayoría de los países. Antes se usaban señales con las manos, que aún son obligatorias si los intermitentes fallan.

Algunos coches antiguos (entre 1920 y 1950) usaban unos brazos retráctiles llamados "trafficators" en lugar de luces parpadeantes. Eran frágiles y se rompían fácilmente.

Los intermitentes deben cumplir normas técnicas sobre su intensidad, ángulos de visibilidad y tamaño para que sean siempre visibles y no deslumbren.

Intermitentes laterales: ¿Por qué son importantes?

En la mayoría de los países fuera de Norteamérica, los coches deben tener intermitentes laterales para que la maniobra sea visible desde los lados. En Norteamérica son opcionales. Últimamente, muchos fabricantes los colocan en los retrovisores, lo que ha demostrado ser más efectivo.

¿Cómo funcionan los intermitentes?
Archivo:Brinker indicator
Dos tipos distintos de testigos de intermitentes en el salpicadero de un vehículo.

Los intermitentes deben parpadear a un ritmo constante (entre 60 y 120 veces por minuto). Todas las luces de giro deben encenderse y apagarse al mismo tiempo. En el coche, hay una luz verde en el tablero y un sonido que indica que los intermitentes están funcionando. Si un intermitente falla, el ritmo de parpadeo suele cambiar para avisar al conductor.

Los intermitentes se activan con una palanca cerca del volante. Se mueve en la misma dirección que el giro. Casi todos los coches tienen un sistema que apaga automáticamente el intermitente cuando el volante vuelve a su posición recta después de un giro. Los coches modernos pueden hacer que el intermitente parpadee unas pocas veces con un toque suave de la palanca, útil para cambios de carril.

¿De qué color deben ser los intermitentes?
Archivo:Jaguar XJ 4.2 (1976) rear right end
Faro trasero de un Jaguar XJ de 1976, con luz blanca de marcha atrás, roja de posición y freno, y ámbar para la intermitencia.

Hasta los años 60, muchos intermitentes delanteros eran blancos y los traseros rojos. Luego, el color ámbar se hizo obligatorio para los intermitentes delanteros en Norteamérica a partir de 1968. Hoy, casi todos los países fuera de Norteamérica exigen que todos los intermitentes sean ámbar. En Norteamérica, los traseros pueden ser rojos.

Estudios han sugerido que los intermitentes ámbar son más seguros porque los conductores reaccionan más rápido a ellos. Sin embargo, algunos reguladores no están de acuerdo. Un estudio de 2008 en Norteamérica indicó que los coches con intermitentes ámbar tenían un 28% menos de accidentes de ciertos tipos.

Algunas bombillas ámbar modernas tienen un recubrimiento plateado para que no se vean naranjas cuando están apagadas.

¿Por qué el color de las bombillas ámbar puede fallar?

Las bombillas ámbar tradicionales ya no pueden hacerse con vidrio de cadmio por ser tóxico. Ahora se hacen con un recubrimiento de color sobre el cristal transparente. Este recubrimiento puede agrietarse o perder color con el tiempo debido a los cambios de temperatura. Si esto ocurre, el intermitente podría emitir luz blanca en lugar de ámbar, lo cual no es correcto. Por eso, se están buscando formas de asegurar que el color dure más.

¿Qué son los intermitentes secuenciales?

Los intermitentes secuenciales son un tipo especial de intermitente trasero donde las luces no parpadean todas a la vez. En su lugar, se encienden una tras otra, creando un efecto de movimiento hacia el lado del giro. Por ejemplo, si giras a la derecha, las luces se encienden de dentro hacia afuera.

Este sistema era costoso y complejo, por lo que pocos coches lo han usado. Algunos modelos antiguos de Ford y Chrysler lo tuvieron. Aunque las normas suelen exigir que todas las luces parpadeen al mismo tiempo, algunos modelos modernos, como el Ford Mustang de 2010, han vuelto a usar este tipo de intermitentes.

Luces traseras del vehículo

¿Qué son las luces de posición traseras?

Archivo:BMW Welt, Múnich, Alemania, 2013-04-22, DD 16
Detalle de la luz trasera de un Mini.

Las luces de posición traseras hacen que el vehículo sea visible por detrás durante la noche. Solo pueden emitir luz roja y deben encenderse junto con las luces de posición delanteras. A veces, estas luces se combinan con las luces de freno: la misma bombilla emite una luz más suave para la posición y una más brillante para el freno.

Muchos coches modernos usan luces traseras con leds, como el Cadillac Deville de 1999.

¿Qué son los pilotos antiniebla traseros?

Archivo:RearFogLightMercedes
Piloto antiniebla en el lateral izquierdo del paragolpes de un Mercedes-Benz Clase M.

En Europa y otros países, los vehículos deben tener uno o dos pilotos antiniebla traseros. Son luces rojas muy potentes que el conductor enciende cuando hay muy poca visibilidad (niebla, lluvia fuerte) para que el coche sea más visible por detrás. Su intensidad es similar a la de una luz de freno.

Si solo hay un piloto antiniebla, debe estar en el centro o en el lado del conductor para que sea más fácil de ver. Si hay dos, deben estar colocados simétricamente. Algunos prefieren uno solo para evitar confundirlos con las luces de freno, que siempre van en pares.

¿Qué son las luces de freno?

Cuando el conductor pisa el freno, unas luces rojas en la parte trasera del coche se encienden de forma continua y más brillante que las luces de posición. Son las luces de freno. Es obligatorio que haya al menos dos, colocadas simétricamente a los lados. Son muy importantes para la seguridad, ya que avisan a los conductores de atrás que el coche está reduciendo la velocidad.

¿Qué es la tercera luz de freno?

Archivo:Orange 997 GT3 RS rear view
Tercera luz de freno claramente visible en el capó de un Porsche GT3 RS.

En muchos países, desde los años 80 y 90, es obligatorio tener una luz de freno adicional en el centro y más alta que las otras. Se llama tercera luz de freno o luz de freno sobreelevada. Puede ser una bombilla, un grupo de leds o un tubo de neón.

Esta luz ayuda a los conductores que van más atrás a ver que el coche de delante está frenando, incluso si el coche inmediatamente delante les bloquea la vista de las luces de freno principales. También sirve como una señal extra si las luces principales fallan. Debe permanecer encendida, aunque en algunos coches puede parpadear en frenadas muy fuertes, como cuando se activa el sistema ABS.

En coches de pasajeros, puede estar dentro, visible a través de la ventana trasera, o integrada en la puerta del maletero o un alerón. Debe estar en el centro del vehículo.

Historia de la tercera luz de freno

Algunos coches de los años 60 y 70 ya tenían luces de freno adicionales en alto, pero no se hicieron populares. A principios de los 80, se hicieron experimentos en Alemania con luces de freno elevadas, pero tampoco tuvieron éxito.

Los primeros estudios mostraron que los coches con tercera luz de freno tenían un 50% menos de accidentes por alcance. Hoy en día, se estima que reducen estos accidentes en un 5%.

En 1986, en Norteamérica, se hizo obligatorio que todos los coches nuevos tuvieran una tercera luz de freno. En 1994, también se exigió para furgonetas ligeras. Como es un sistema barato y ayuda a evitar accidentes, se considera muy útil.

¿Qué es la luz de marcha atrás?

Archivo:Mercedes Benz SLR McLaren2
Luz de marcha atrás iluminada en un Mercedes-Benz SLR McLaren.

Para iluminar la parte trasera cuando el coche va hacia atrás y para avisar a los demás, los vehículos tienen una luz blanca que se enciende al poner la marcha atrás. En algunos países, antes se permitía que fuera ámbar, pero ahora casi siempre es blanca.

¿Qué es la luz de matrícula?

La matrícula trasera del coche debe estar iluminada con una luz blanca. Esta luz está diseñada para alumbrar solo la matrícula, sin crear un haz de luz hacia atrás. Se enciende siempre junto con las luces de posición.

¿Qué era la luz trasera de adelantamiento?

Hasta los años 70, en Francia y España, algunos vehículos comerciales tenían una luz verde en el lado izquierdo de la parte trasera. El conductor podía encenderla para indicar al coche de atrás que era seguro adelantar.

Sistemas de señalización de emergencia

¿Qué son las luces de emergencia?

Las luces de emergencia, también llamadas luces de peligro o "warning", son un sistema que enciende todos los intermitentes del coche al mismo tiempo. Se usan para indicar un peligro, como un coche averiado, un vehículo muy lento o tráfico parado en una carretera rápida. Algunas personas también las usan con niebla muy densa. Se activan con un botón separado de la palanca de los intermitentes y también tienen una señal visual y sonora en el tablero.

¿Cómo funciona la información de frenado de emergencia?

Algunas marcas de coches como Mercedes-Benz, Volvo y BMW tienen sistemas que hacen que las luces de freno actúen de forma especial en una frenada muy fuerte o de emergencia. Por ejemplo, pueden parpadear rápidamente, volverse más brillantes o encender las luces de posición traseras con mucha intensidad.

La idea es llamar la atención de los conductores de atrás con más urgencia. Aunque se sigue investigando si estos sistemas realmente aumentan la seguridad de forma significativa, la intención es clara: dar una alerta más fuerte en situaciones críticas.

Retrorreflectores: ¿Qué son y para qué sirven?

Los retrorreflectores (o catadióptricos) no producen luz, pero reflejan la luz que les llega, como la de los faros de otro coche, de vuelta a su origen. Son importantes porque hacen que el vehículo sea visible incluso si sus luces eléctricas están apagadas o dañadas. Las normas internacionales exigen que los coches tengan dos reflectores rojos en la parte trasera. En Norteamérica, también se exigen en los lados: rojos atrás y ámbar delante.

Sistemas experimentales de luces

Señales auxiliares multicolor: ¿Qué son?

Algunos lugares, como los estados de Oregón e Idaho en EE. UU., permiten que los vehículos tengan luces traseras auxiliares que cambian de color. Por ejemplo, verde al acelerar, amarillo al ir sin acelerar y rojo al frenar. Estos sistemas se vendieron como accesorios, pero hoy en día son poco comunes.

Investigación y desarrollo en iluminación

Agencias como la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) en Estados Unidos investigan constantemente nuevos sistemas de iluminación y señalización para coches. Su objetivo es encontrar las mejores formas de usar las luces para evitar accidentes y mejorar la seguridad en la carretera.

Iluminación interior del vehículo

La mayoría de los coches tienen al menos una luz de cortesía en el techo del habitáculo. Esta luz ayuda a abrocharse el cinturón de seguridad y a entrar o salir del coche. A menudo, se enciende automáticamente al abrir las puertas y puede permanecer encendida un tiempo después de cerrarlas, apagándose gradualmente o al arrancar el motor.

También puede haber luces de cortesía en la parte baja del salpicadero (para iluminar el suelo), bajo los asientos delanteros (para la zona trasera), o para iluminar las manillas de las puertas, los escalones o los botones de las ventanas.

Las luces led se están usando cada vez más en el interior de los coches, permitiendo una iluminación más precisa en lugares como la consola central o la guantera.

Algunos vehículos tienen luces de lectura de mapas, que iluminan solo una zona específica para que un pasajero pueda leer sin molestar al conductor. También hay luces de proximidad en los espejos exteriores o bajo las puertas, que se encienden con el mando a distancia para iluminar el área alrededor del coche.

La mayoría de los instrumentos y controles del salpicadero se iluminan cuando se encienden las luces de posición, y el conductor puede ajustar su intensidad. Algunos coches tienen sistemas que apagan toda la iluminación interior por la noche, excepto el velocímetro, para mejorar la visión nocturna del conductor.

Luces en vehículos de servicio

Luces de vehículos de emergencia

Archivo:I-35W-collapse-police-Minneapolis-20070801
Coches patrulla estadounidenses con luces parpadeando.
Archivo:Police Light-Bar
Barra de luz en un coche patrulla inglés.

Los vehículos de emergencia, como ambulancias, coches de bomberos, coches patrulla o grúas, suelen tener luces de advertencia muy intensas y de colores específicos. Pueden ser luces giratorias, flashes de xenón o tiras de leds. El color de estas luces varía según el país. En muchos lugares, la policía, los bomberos y los servicios médicos usan luces rojas o azules. Las luces ámbar suelen ser para vehículos de servicio no oficial, como grúas o seguridad privada.

Indicadores de taxi

Los taxis se identifican con luces especiales según las normas de cada lugar. Pueden tener una señal iluminada con la palabra "Taxi", una luz que indica que están libres para recoger pasajeros, o una luz de emergencia que el conductor puede activar en caso de problemas para alertar a la gente.

Construcción y tecnología de las luces

Archivo:Parab
Fuente de luz en un reflector parabólico para dirigir el haz de luz.

Fuentes de luz

Bombillas incandescentes

Tradicionalmente, las bombillas de wolframio han sido la fuente de luz en la mayoría de las luces de los vehículos. Las bombillas de freno, intermitentes, marcha atrás y antiniebla trasero suelen ser más potentes, mientras que las de posición e iluminación interior son menos intensas.

Halógenas

Las lámparas halógenas de tungsteno son muy comunes para los faros delanteros. La primera bombilla halógena aprobada para coches fue la lámpara H1, en Europa en 1962.

Xenón

Archivo:Lincoln xenon headlamp
Faros de xenón de proyección de luz en un Lincoln MKS.

Las luces de xenón, también conocidas como lámparas HID (de descarga de alta intensidad), son muy brillantes.

Actualmente, se están desarrollando sistemas donde una sola fuente de luz de xenón envía la luz a diferentes partes del vehículo a través de fibra óptica. Esto podría permitir que las luces se adapten mejor a las condiciones de conducción, como la niebla o la nieve, sin necesidad de bombillas separadas para cada función.

Tubos de neón

Archivo:BMW Z8 hl
Luces de neón en los faros traseros de un BMW Z8.

Los tubos de neón se introdujeron como tercera luz de freno en algunos coches a partir de 1995, como el Ford Explorer. También se usaron en el BMW Z8. Aunque se encienden muy rápido, los tubos de neón necesitan un sistema de balastros (dispositivos para controlar la corriente) que son caros y poco eficientes, por lo que no se han popularizado mucho en los coches.

Diodos emisores de luz (LED)

Archivo:A6 avant c6 led
Audi A6 Avant con faros posteriores equipados con ledes.

Los ledes (diodos emisores de luz) se usan cada vez más en los faros de los coches. Tienen una vida media muy larga (similar a la vida útil del coche), son resistentes a las vibraciones y son muy pequeños. También mejoran la seguridad en las luces de freno, ya que se encienden al máximo de su capacidad 0,2 segundos más rápido que las bombillas normales. Esto da más tiempo a los conductores de atrás para reaccionar.

Al principio, los ledes se usaron en las terceras luces de freno. Ahora, se están adoptando para otras funciones de señalización. El Audi R8 de 2007 fue uno de los primeros en usar ledes para las luces de circulación diurna y, opcionalmente, para los faros delanteros completos.

En camiones y autobuses, los ledes se han adoptado rápidamente para casi todas las luces. Su larga vida útil reduce el tiempo de mantenimiento de estos vehículos.

Actualmente, es posible reemplazar muchas bombillas incandescentes por ledes en el mercado de repuestos.

Luces de señalización de intensidad variable

Las normas internacionales permiten que las luces de señalización de un coche aumenten su intensidad durante el día, cuando la luz del sol reduce su efectividad. También permiten que se reduzcan automáticamente por la noche para evitar deslumbrar. Las normas establecen intensidades mínimas y máximas para las luces con múltiples fuentes de luz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Automotive lighting Facts for Kids

kids search engine
Iluminación automotriz para Niños. Enciclopedia Kiddle.