robot de la enciclopedia para niños

Schizanthus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Schizanthus
Schizanthus grahamii.jpg
Ilustración de William Jackson Hooker (1831) publicada en Curtis's Botanical Magazine
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Schizanthoideae
Género: Schizanthus
Ruiz & Pav. 1794
Especies
  • ver texto

Schizanthus es un género de plantas herbáceas, anuales o bienales, de flores vistosas, perteneciente a la subfamilia Schizanthoideae de las solanáceas (Solanaceae). Descrito por los botánicos españoles Hipólito Ruiz y José Pavón en 1794, el género incluye doce especies oriundas de Argentina y Chile, muchas de las cuales son adventicias en otras partes del mundo, como Estados Unidos y Nueva Zelanda. Popularmente, se las conoce como «flor de la mariposa», «mariposita» o «pajarito».

Descripción

Plantas herbáceas, anuales o bienales, glanduloso-pubescentes, de hojas alternas, pinatilobuladas o bipinatisectas y flores vistosas, dispuestas en cimas terminales. Las flores son zigomorfas y hermafroditas. El cáliz es 5-partido, con los segmentos lineares o espatulados. La corola es bilabiada; el labio superior es tripartido, con el lóbulo central entero y escotado y los dos laterales bífidos. El labio inferior es tripartido, con el lóbulo central escotado, almenado y los laterales enteros. El androceo está formado por 4 (raramente 5) estambres, didínamos, los dos o tres inferiores reducidos a estaminodios. El fruto es una cápsula pluriseminada, dehiscente por dos valvas bífidas. El número cromosómico básico es x=10.

Listado de especies y descripciones

Listado de las especies

Las especies actualmente reconocidas en Schizanthus son las siguientes:

  • Schizanthus alpestris
  • Schizanthus candidus
  • Schizanthus grahamii
  • Schizanthus hookerii
  • Schizanthus integrifolius
  • Schizanthus lacteus
  • Schizanthus laetus
  • Schizanthus litoralis
  • Schizanthus parvulus
  • Schizanthus pinnatus
  • Schizanthus porrigens
  • Schizanthus tricolor

Schizanthus grahamii Gill.

Es una planta de 30 a 50 cm de altura, glanduloso-pubescente, con hojas pinatisectas hasta de 8 cm de longitud. Las flores pueden ser de color violáceo, rosado, anaranjado o blanco, con el tubo de más o menos 1 cm de largo y el labio superior de unos 2 cm de longitud, siendo más largo que el inferior. El fruto es una cápsula elipsoidal de 1 cm de largo. Originaria de Chile, se la cultiva como ornamental. Florece en verano.

Schizanthus litoralis Phil.

Se trata de una planta anual, de 40 a 60 cm de altura, glandulosa y pegajosa, con hojas divididas, irregularmente partidas, de 4 a 8 cm de largo, siendo las superiores más pequeñas, a menudo enteras. Las flores se hallan divididas en varios segmentos, son muy vistosas, violáceas con manchas amarillas y una mancha oscura en las divisiones del labio superior. Las flores se disponen en una corta inflorescencia terminal, compacta. El fruto es una cápsula, más corta que el cáliz. Esta y otras especies del género se cultivan en Estados Unidos y Europa. Es originaria de Chile, habitando la zona litoral de las provincias de Coquimbo y Aconcagua. Se la conoce como «mariposita de la costa». Las semillas de esta especie no germinan fácilmente en condiciones artificiales, no obstante, se ha demostrado que las mismas necesitan de escarificación o abrasión manual para obtener buenos resultados.

Archivo:Schizanthus pinnatus
Flores de Schizanthus pinnatus.

Schizanthus pinnatus Ruiz & Pavón

Se trata de una planta anual de 20 a 50 cm de altura, glanduloso-pubescente, con hojas pinatisectas de 2,5 a 3 cm de largo, dividida en 6 a 8 pares de segmentos oblongo-lineales, enteros o partidos. Las flores son blancas, rosadas o violáceas, de 2 a 3 cm de diámetro, dispuestas en inflorescencias paniculadas, a veces dicotómicas. El fruto es una cápsula globosa de más o menos 5 mm de largo. Oriunda de Chile, también se la cultiva como ornamental. Se la conoce popularmente como «mariposita» o «mariposita blanca». Algunos nombres que se consideran sinónimos de Schizanthus pinnatus son Schizanthus gayanus Phil.; S. gracilis Clos; S. heterophyllus Phil.; S. humilis Phil.; S. laciniosus Phil.; S. latifolius Phil.; S. lilacinus Kunze; S. tenuifolius Phil. y S. tenuis Phil.

Schizanthus × wisetonensis Low

Es un híbrido interespecífico entre Schizanthus pinnatus y S. grahamii, de 30 a 40 cm de altura, con características intermedias entre ambos progenitores. Se la conoce como «planta de la mariposa» y, en los países de habla inglesa, como poor man's orchid (‘orquídea del pobre’). Las flores, muy llamativas, son de color blanco, azul, rosado o rojizo dependiendo de la variedad. El follaje, de color verde claro, se parece a las frondas de un helecho. Se la cultiva como ornamental en regiones templadas de todo el mundo. Florece en primavera. Prefiere lugares a semisombra, frescos, no tolera el calor excesivo. Se multiplica a través de semillas que se siembran en el otoño. La germinación tarda aproximadamente 10-14 días a 16-18 °C.

Biología floral

Archivo:Grote aardhommel op prei (Bombus magnus on Allium porrum )
Los abejorros del género Bombus son polinizadores de varias especies de Schizanthus.

Schizanthus es un género de plantas básicamente entomófilas, es decir que requieren que el polen sea transportado de planta a planta por medio de insectos. La mayoría de las especies de Schizanthus son polinizadas por himenópteros (abejas, abejorros y avispas de los géneros Alloscirtetica, Bombus, y Megachile, entre otros). No obstante, las especies que presentan flores de color blanco (S. candidus, S. integrifolius y S. lacteus) son polinizadas por mariposas nocturnas. Finalmente, Schizanthus grahamii es polinizada por colibríes o picaflores (como, por ejemplo, Oreotrochilus leucopleurus). Además de la notoria simetría bilateral, el colorido de las flores y demás características que estas especies utilizan para atraer insectos, este género presenta una adaptación peculiar para lograr que los insectos queden efectivamente cubiertos de polen cuando visitan a cada flor. Así, mientras la gran mayoría de las solanáceas exhiben dehiscencia del polen del tipo poricida, estas especies muestran un mecanismo explosivo de liberación del polen, el cual es lanzado por las anteras al posarse un insecto sobre la flor, lo que asegura que éste quede cubierto de polen para transportar a nuevas flores. Este mecanismo favorece la polinización cruzada (alogamia o xenogamia) en estas plantas.

Alcaloides

Los alcaloides son sustancias orgánicas nitrogenadas, producidas por las plantas como metabolitos secundarios y que presentan una acción fisiológica intensa sobre los animales aun a bajas dosis. Entre los alcaloides más famosos se encuentran aquellos presentes en las solanáceas, denominados tropanos. Las plantas que contienen estas sustancias han sido utilizadas por centenares de años como venenos. No obstante, pese a su reconocido efecto ponzoñoso, muchas de estas sustancias presentan invaluables propiedades farmacéuticas. Schizanthus se caracteriza por presentar una gran diversidad de alcaloides, entre ellos:

  • Pirrolidinas: como por ejemplo, el 1-metil-2-(1-metil-2-pirrolidinil)etil-6-deoxi3-O-[(Z)-2-metil-2-butenoil]-alfa-galactopiranósido detectado en Schizanthus integrifolius.
Archivo:Alpha-Tropanol
Estructura del alfa tropanol.
  • Tropanos. Varios tipos de tropanos han sido aislados de diferentes especies del género. En Schizanthus alpestris, Schizanthus grahamii, Schizanthus. hookerii, Schizanthus litoralis y Schizanthus pinnatus se detectaron derivados del hidroxitropano y del angeloiltropano.
  • Esquizantinas. Se han detectado ésteres de higrolinhidroxitropano en Schizanthus grahamii, derivados del ácido mesacónico e itacónico en Schizanthus litoralis. En Schizanthus grahamii se han detectado las esquizantinas C, D, y E, además de dímeros de un éster del ácido truxillínico. Schizanthus pinnatus acumula esquizantinas B y D, mientras que en Schizanthus porrigens se ha detectado esquizantina Z.
  • Otros tipos de alcaloides aislados de diferentes especies del género son el 3-alfa-(1'-metilitaconitiloxi)-7-beta-tigloiloxitropano, la higrolina y la pseudohigrolina.

La gran diversidad de alcaloides que presentan estas especies ha permitido su utilización para realizar estudios filogenéticos en el género. Aparentemente, la evolución de estos metabolitos secundarios ha ocurrido de modo paralelo a la evolución morfológica y desde los alcaloides más simples, derivados de la pirrolidina, presentes en el clado más primitivo del género (Schizanthus integrifolius y otras especies de flores blancas), a los compuestos dímeros y trímeros de la serie tropánica, tales como los que se encuentran en Schizanthus grahamii (grahamina) o los diésteres del tropanol, los dímeros de los ácidos mesacónico e itacónico, presentes en Schizanthus hookerii y en Schizanthus litoralis.

Filogenia

Schizanthus es un género bastante atípico dentro de las solanáceas, por sus flores fuertemente zigomorfas y por su número cromosómico básico. De hecho, se le ubica en su propia subfamilia: Schizanthoideae. Los datos morfológicos y moleculares indican que Schizanthus divergió tempranamente de las restantes solanáceas, probablemente en el Cretáceo tardío o en el Terciario temprano, hace unos 50 millones de años. En aquellas épocas, las regiones más australes de Sudamérica estaban dominadas por condiciones tropicales a subtropicales. Los datos moleculares también indican que Schizanthus se divide en 3 linajes o clados principales. El clado A incluye a Schizanthus alpestris, posicionado muy cercanamente a un clado no resuelto conformado por S. candidus, S. integrifolius, y S. lacteus. El clado B contiene a S. hookeri y a S. grahamii. En el clado C se dispone a S. laetus con dos subclados hermanos, uno de los cuales incluye a S. litoralis y a S. porrigens, y el otro, a S. tricolor, S. pinnatus, y S. parvulus. A pesar del origen temprano del género, los datos moleculares sugieren que los 3 clados principales de Schizanthus divergieron recientemente, hace unos 5 millones de años, cuando las regiones desérticas y semidesérticas que actualmente ocupa el género ya eran áridas. La gran diversificación en los tipos de flores en Schizanthus ha sido el producto de la adaptación de las especies de este género a los diferentes grupos de polinizadores existentes en los ecosistemas mediterráneo, alpino de altura y desértico de Chile y áreas adyacentes de Argentina.

Usos

Varias especies del género se cultivan como ornamentales en todo el mundo, pero tal vez la más utilizada con ese objeto sea Schizanthus × wisetonensis. Algunos cultivares de esta especie son "Angel Wings" ('Alas de ángel'), "Disco", "Hit Parade", "Treasure Trove Lilac", "Treasure Trove Pure White", "Treasure Trove Pure Scarlet Shades" (estos últimos patentados en Estados Unidos).

Estado de conservación

Medidas de conservación

Tres de las especies del género (Schizanthus grahamii, Schizanthus hookeri y Schizanthus pinnatus) se hallan presentes en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, un área protegida en la Región Metropolitana de Chile. La flora vascular en ese santuario está compuesta por 500 taxa los cuales representan el 34 % de la flora nativa de la Región Metropolitana, el 27 % la Quinta Región, y alrededor de 16-17 % de la flora mediterránea de Chile central.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Schizanthus Facts for Kids

kids search engine
Schizanthus para Niños. Enciclopedia Kiddle.