robot de la enciclopedia para niños

Julio Llamazares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Llamazares
Julio Llamazares.jpg
Julio Llamazares en la Feria del Libro de Madrid
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Alonso Llamazares
Nacimiento 28 de marzo de 1955
Vegamián (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guionista de cine, escritor, periodista, guionista y poeta
Área Literatura española
Años activo desde 1983
Movimiento Postnovísimos
Géneros Poesía, narración y cuaderno de viaje
Obras notables
Distinciones
  • International Nonino Prize (1994)

Julio Alonso Llamazares (nacido en Vegamián, León, el 28 de marzo de 1955) es un reconocido escritor, poeta y guionista de cine español. Sus novelas Luna de lobos (1985) y La lluvia amarilla (1988) fueron muy importantes y estuvieron cerca de ganar el Premio Nacional de Literatura de España.

¿Quién es Julio Llamazares?

Julio Llamazares nació en el pueblo de Vegamián, en León. Su padre era maestro allí. Poco después de su nacimiento, el pueblo quedó bajo el agua debido a la construcción del embalse del Porma.

La infancia de Julio Llamazares

Aunque nació en Vegamián, su familia es del pueblo de La Mata de Bérbula, también en León. Este lugar es descrito en su libro de viajes El río del olvido. Después de que Vegamián desapareciera, su familia se mudó a Olleros de Sabero, una zona minera. Su infancia en estos pueblos marcó mucho su vida y también parte de sus escritos.

Su camino profesional

Julio Llamazares estudió Derecho, pero decidió no ejercer esa profesión. En cambio, se dedicó al periodismo en Madrid, trabajando en prensa escrita, radio y televisión. Actualmente, vive en Madrid.

En 1983, comenzó a escribir Luna de lobos, su primera novela, que se publicó en 1985. En 1988, publicó La lluvia amarilla. Ambas novelas fueron finalistas del Premio Nacional de Literatura en la categoría de Narrativa. Más tarde, en Escenas de cine mudo (1994), compartió algunas de sus experiencias de niñez.

En 2016, su novela Distintas formas de mirar el agua fue finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León. Sin embargo, Julio Llamazares anunció que no quería recibir ese premio.

¿Qué tipo de obras escribe Julio Llamazares?

Julio Llamazares cree que su forma de ver el mundo es muy poética. Sus escritos están muy conectados con la naturaleza y la tierra. Se le considera un escritor que valora la relación del ser humano con el entorno natural.

Sus obras se caracterizan por ser muy personales, usar un lenguaje preciso y describir los lugares y situaciones con gran detalle.

Géneros literarios que explora

Julio Llamazares ha escrito en varios géneros:

  • Literatura de viajes: En El río del olvido (1990), cuenta un viaje a pie que hizo por el río Curueño. En Cuaderno del Duero (1999), narra su recorrido por las provincias que atraviesa el río Duero.
  • Ensayo: Se encuentra en relatos como El entierro de Genarín (1981) o en los retratos de Los viajeros de Madrid (1998).
  • Periodismo: Ha publicado recopilaciones de sus artículos de opinión y reportajes, como En Babia (1991) y Nadie escucha (1995). Él considera que el periodismo es otra forma de contar historias.

Como poeta, se le relaciona con la generación de los ochenta o postnovísimos.

Obras destacadas de Julio Llamazares

Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:

Narrativa
  • El entierro de Genarín (1981), relato
  • Luna de lobos (1985), novela
  • La lluvia amarilla (1988), novela
  • Escenas de cine mudo (1994), relatos
  • El cielo de Madrid (2005), novela
  • Las lágrimas de San Lorenzo (2013), novela
  • Distintas formas de mirar el agua (2015), novela
Poesía
  • La lentitud de los bueyes (1979)
  • Memoria de la nieve (1982)
Libros de viajes
  • El río del olvido (1990)
  • Trás-os-Montes (1998)
  • Cuaderno del Duero (1999)
  • Las rosas de piedra (2008)
  • El viaje de Don Quijote (2016)
Guiones de cine
  • Luna de lobos (1987)
  • Flores de otro mundo (1999)

Premios y reconocimientos

Julio Llamazares ha recibido varios premios a lo largo de su carrera:

  • 1978: Premio Antonio González de Lama
  • 1982: Premio Jorge Guillén
  • 1983: Premio Ícaro
  • 1986: Finalista Premio Nacional de Literatura
  • 1988: Libro de Oro de la CEGAL
  • 1989: Finalista Premio Nacional de Literatura
  • 1993: Premio Nonino
  • 1999: Premio de la Semana Internacional de la Crítica en el Festival Internacional de Cannes
  • 2019: Premio Nueva Cultura del Territorio (modalidad de Divulgación)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Llamazares Facts for Kids

kids search engine
Julio Llamazares para Niños. Enciclopedia Kiddle.