robot de la enciclopedia para niños

Sarcófagos de Carajía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarcófagos de Carajía
Patrimonio Cultural de la Nación
Karajía, 2023 (01, cropped).jpg
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Valle Luya
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Bandera del departamento de Amazonas (Perú) Amazonas
Municipio Trita
Localidad Luya
Coordenadas 6°09′43″S 78°01′17″O / -6.16194444, -78.02136111
Historia
Estilo Arquitectura del Perú
Arquitectura andina
Época Intermedio Tardío
Cultura Chillaos
Mapa de localización
Sarcófagos de Carajía ubicada en Perú
Sarcófagos de Carajía
Sarcófagos de Carajía
Sarcófagos de Carajía ubicada en Amazonas (Perú)
Sarcófagos de Carajía
Sarcófagos de Carajía

Los Sarcófagos de Carajía, también conocidos como Karajía, son un grupo de ataúdes muy especiales. Fueron creados por los antiguos grupos culturales Luya y Chillaos en Perú. Estos sarcófagos son únicos porque tienen forma humana y miden hasta 2,50 metros de altura.

Fueron descubiertos en 1985 por el arqueólogo peruano Federico Kauffmann Doig. Se encontraban en un barranco llamado Karajía, cerca del pueblo de Cruzpata, en el Distrito de Trita, Provincia de Luya, en el Departamento de Amazonas. El descubrimiento fue posible gracias a la información de Carlos Torres Mas.

¿Cómo se descubrieron los Sarcófagos de Carajía?

Desde hace mucho tiempo, se sabía que los grupos culturales "Luya y Chillaos" usaban ataúdes con forma humana para enterrar a sus muertos. Esto se mencionó en un documento antiguo llamado Mercurio Peruano en 1791.

Varios investigadores, como Louis Langlois (1939) y los arqueólogos Henry y Paule Reichlen (1950), se interesaron en esta costumbre. Sin embargo, después de ellos, no se investigó mucho más. Fue en 1985 cuando una expedición liderada por Federico Kauffmann Doig logró encontrar el grupo más importante de sarcófagos hasta ese momento, y lo mejor de todo es que estaban intactos.

¿Cómo son los Sarcófagos de Carajía?

Archivo:Karajía, 2023 (08, annotated)
Posición de algunos sarcófagos en el barranco

Los sarcófagos de Karajía son muy especiales por su gran tamaño, ya que miden hasta 2,50 metros de alto. Además, están hechos con mucho cuidado. Se encuentran en lo alto de un barranco, en un lugar de difícil acceso. Esto ayudó a que se conservaran muy bien, protegidos de personas que pudieran dañarlos o robarlos.

Para llegar a ellos, los arqueólogos contaron con la ayuda de miembros del Club Andino Peruano. Tuvieron que escalar una pared de roca de 24 metros de altura para alcanzar la cueva donde están los sarcófagos. Esta cueva se encuentra a más de 200 metros del fondo del barranco.

¿Cuántos sarcófagos se encontraron?

El grupo principal, llamado Karajía-1, estaba formado por siete sarcófagos. Uno de ellos se cayó, probablemente durante un terremoto en 1928, y desapareció en el abismo. Como los sarcófagos estaban unidos, la caída de uno abrió agujeros en los que estaban a los lados.

Esto permitió a los arqueólogos ver lo que había dentro de los sarcófagos sin tener que abrirlos todos. Así, pudieron estudiar su contenido sin dañarlos.

¿Qué había dentro de los sarcófagos?

Dentro de uno de los sarcófagos abiertos, se encontró una momia sentada sobre una piel y envuelta en telas especiales para el entierro. También había objetos de cerámica y otras ofrendas junto al difunto.

Al analizar los restos orgánicos, se pudo saber que datan del año 1460 después de Cristo. Algunos roedores y aves habían alterado un poco el lugar del entierro. Otro sarcófago estaba vacío porque su contenido había sido retirado.

¿De qué están hechos los sarcófagos?

Los sarcófagos están hechos de grandes cápsulas con forma humana. Se construyeron con arcilla mezclada con ramas pequeñas y piedras. Esta mezcla se aplicó sobre una estructura de cañas o ramas. Solo la cabeza y parte del pecho son sólidos.

Tanto el cuerpo como la cabeza están decorados con pintura roja de dos tonos, aplicada sobre una base blanca. Se cree que estos sarcófagos recuerdan la forma de los fardos funerarios que se usaban en la costa y en la sierra durante el período Huari. La cabeza del sarcófago tiene un tratamiento especial, y el rostro se hizo copiando máscaras funerarias que tenían una tabla con forma de media luna para representar la mandíbula.

¿Existen sarcófagos similares en otras culturas?

Los rostros de los monolitos de Recuay, los cuchimilcos de Chancay y la figura del tumi de Lambayeque tienen algo en común con los sarcófagos de Carajía: todos muestran una mandíbula prominente.

Se han encontrado otros grupos de sarcófagos en lugares cercanos, como Tingorbamba y Chipuric. Estos hallazgos han sido estudiados a fondo por las expediciones Antisuyo, dirigidas por Federico Kauffmann Doig y Gían Carlo Ligabue.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarcophagi of Carajía Facts for Kids

kids search engine
Sarcófagos de Carajía para Niños. Enciclopedia Kiddle.