robot de la enciclopedia para niños

Cuchimilco para niños

Enciclopedia para niños

Los cuchimilcos son unas estatuillas de arcilla muy especiales. Pertenecen a la cultura chancay, una civilización antigua que vivió en la costa central del Perú. Se desarrollaron entre los años 1200 y 1470, y su centro principal estaba en lo que hoy es la provincia de Huaral, cerca de Lima.

¿Cómo se descubrieron los cuchimilcos?

Se han encontrado muchísimos cuchimilcos en los lugares donde vivía la cultura Chancay. Lamentablemente, muchos de estos sitios fueron saqueados por personas que buscaban tesoros antiguos, llamadas "huaqueros". Las piezas que encontraban eran vendidas a coleccionistas privados.

Colecciones importantes de cuchimilcos

Una de las colecciones más grandes de cuchimilcos se encuentra en el Museo Amano de Miraflores. Esta colección fue reunida por el famoso coleccionista japonés Yoshitaro Amano. Otra colección importante está en el Museo de Chancay.

En los últimos años, el arqueólogo Walter Tosso, un experto en la cultura Chancay, ha trabajado mucho. Se ha dedicado a estudiar y proteger el sitio de Pisquillo, que fue un antiguo cementerio chancay. De allí provienen miles de cuchimilcos.

¿De dónde viene el nombre "cuchimilco"?

Según el arqueólogo Walter Tosso, la palabra "cuchimilco" no es de ninguna lengua antigua conocida del Antiguo Perú. Parece ser una palabra que viene del náhuatl, una lengua de Mesoamérica (México y Centroamérica), similar a "Xochimilco".

El misterio del nombre

Esto significa que el nombre "cuchimilco" es moderno. No se sabe por qué se les dio este nombre a las estatuillas. Tosso cree que el nombre surgió entre los años 1940 y 1950. Fue una época de mucho comercio ilegal de piezas antiguas entre los huaqueros y coleccionistas de todo el mundo.

Existe una historia popular que dice que "cuchimilco" viene de "cuchi". Así llamaban los nativos del Perú a los cerdos que trajeron los españoles. Se dice que los lugares donde se encontraron las estatuillas estaban cerca de criaderos de cerdos. Lo único seguro es que el nombre apareció mucho después de la época prehispánica. Por eso, algunos arqueólogos prefieren no usarlo, aunque otros lo aceptan por su uso popular.

¿Cómo son los cuchimilcos?

Los cuchimilcos son estatuillas hechas de barro sólido y decoradas con colores. Representan figuras humanas con los brazos cortos y extendidos. Parecen estar listos para volar o para dar un abrazo.

Características de las estatuillas

Pueden estar sin ropa, con poca ropa o vestidos. Se pueden distinguir si representan figuras masculinas o femeninas. Otra característica es que tienen las facciones de la cara pintadas. También llevan un tocado o gorro en la cabeza, con pequeños agujeros donde probablemente se colocaban plumas.

La mayoría de los cuchimilcos se encontraron en las tumbas de la cultura Chancay. En las tumbas más antiguas, a menudo se hallaban en parejas, una figura masculina y una femenina. Pero en las tumbas más recientes, solo aparecen representaciones femeninas. Estatuillas parecidas también se han encontrado en las culturas Lima y Chincha, pero no en la misma cantidad que en Chancay.

¿Qué significado tenían los cuchimilcos?

Walter Tosso piensa que el cuchimilco es una versión más pequeña de un dios muy importante para la cultura Chancay. En el Museo Amano hay un ídolo Chancay tallado en madera, de un metro de alto, que se parece mucho a los cuchimilcos. Esto apoya la idea de que eran representaciones de una deidad.

Símbolos y comercio

El hecho de que la mayoría de las estatuillas sean figuras femeninas sugiere que podrían estar relacionadas con la abundancia y la vida.

Es interesante que la cultura Chancay, que no se extendió mucho, produjera tantos cuchimilcos. Se cree que los hacían para el comercio. Incluso usaban moldes para fabricarlos, pero les daban características únicas según lo que pedía cada persona.

Milco: La mascota de los Juegos Panamericanos 2019

Archivo:Los Juegos Lima 2019 dejaron huella en los escolares de las zonas de competencia - 49096776746
Milco, mascota de Lima 2019

Inspirada en los cuchimilcos, la diseñadora Andrea Medrano creó a Milco. Este personaje ganó el concurso para ser la mascota de los Juegos Panamericanos de 2019, que se realizaron en Lima. La diseñadora se inspiró en la peculiar posición de brazos abiertos de los cuchimilcos. Ella interpretó esto como un símbolo de la hospitalidad que el Perú ofrece a los visitantes. Además, los cuchimilcos pertenecen a una cultura del Norte Chico, al norte de Lima.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuchimilco Facts for Kids

kids search engine
Cuchimilco para Niños. Enciclopedia Kiddle.