Mercurio Peruano para niños
Datos para niños Mercurio Peruano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Diario/periódico | |
País | Virreinato del Perú, Reino de España | |
Ámbito de distribución | Virreinal | |
Fundación | 1791 | |
Fin de publicación | 1795 | |
Idioma | Español | |
ISSN | 0254-8135 | |
El Mercurio Peruano fue un periódico que se publicaba dos veces por semana en Lima, la capital del Virreinato del Perú, entre los años 1791 y 1795. Este periódico fue muy conocido y leído en gran parte de Hispanoamérica durante el siglo XIX.
Fue creado por un grupo de jóvenes pensadores de la época, que formaban parte de una organización llamada la Sociedad de Amantes del País. Entre ellos destacaron figuras importantes como Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. El Mercurio Peruano se convirtió en el periódico más importante y con mayor circulación en el antiguo Virreinato del Perú.
Mucho tiempo después, ya en la época en que Perú era una república independiente, se publicaron otras dos revistas con el mismo nombre, pero con propósitos diferentes:
- Un periódico diario que se publicó en Lima entre 1827 y 1834, y luego de 1839 a 1840.
- Una revista mensual que trataba sobre ciencias sociales y literatura, fundada en 1918 por Víctor Andrés Belaunde. Esta revista siguió publicándose incluso después de la muerte de su fundador en 1966.
Contenido
¿Qué tipo de información publicaba el Mercurio Peruano?
El primer número del Mercurio Peruano salió en enero de 1791. A partir de entonces, se publicaba dos veces por semana, los jueves y los domingos. Su creación fue una consecuencia de una nueva forma de pensar que se estaba extendiendo en esa época, conocida como la Ilustración. La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que promovía la razón y el conocimiento.
La mayoría de los autores publicaban sus ideas usando seudónimos (nombres falsos) para proteger su identidad. El periódico era muy influyente y contenía noticias sobre lo que ocurría en ciudades importantes como Lima, Quito, Santa Fe y La Habana.
En total, se publicaron 411 números del Mercurio Peruano, sumando 3.541 páginas. En sus artículos se podían ver las ideas de la Ilustración europea y cómo estas influían en la sociedad peruana. Además de las ideas de pensadores como Unanue, Baquíjano y Rossi, el periódico también ofrecía consejos a los ciudadanos.
En la primera página del periódico se mostraba su nombre y se indicaba que se publicaba con "permiso superior". Al principio, se imprimía en la Imprenta Real, y más tarde en la Imprenta de los Niños Expósitos.
Aunque no era un periódico que llamara a la revolución de forma directa, el Mercurio Peruano buscaba que la gente entendiera que el Perú era un territorio unido y que tenía una identidad propia. Por primera vez, se mencionó al Perú con el nombre de "PATRIA", lo que de alguna manera sugería la idea de separarse del país que lo gobernaba en ese momento.
¿Cómo se distribuía el periódico?
El Mercurio Peruano tenía lectores en muchas ciudades de Hispanoamérica, como México, Guayaquil, La Paz, Buenos Aires y Santiago de Chile. Los ejemplares se compartían mucho entre los suscriptores, lo que hacía que más personas pudieran leerlo. Cuando el famoso científico alemán Alexander von Humboldt visitó Perú, se llevó a Europa una colección completa de este periódico y mandó traducir algunos de sus artículos.
¿Se ha vuelto a publicar el Mercurio Peruano?
Sí, entre 1964 y 1966, la Biblioteca Nacional del Perú hizo una reedición de los doce volúmenes que forman la colección original del Mercurio Peruano. Esta reedición fue una copia exacta de los originales, lo que se conoce como una edición facsimilar. Más tarde, en 1979, se añadió un volumen con índices preparados por Jean-Pierre Clement para facilitar la búsqueda de información.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mercurio Peruano Facts for Kids