robot de la enciclopedia para niños

Sarah Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sarah Jiménez
SarahJimenez07.JPG
Sarah Jiménez en 2014.
Información personal
Nombre de nacimiento Sarah Jiménez Vernis
Nacimiento 3 de febrero de 1927
Bandera de México Piedras Negras, Coahuila, México
Fallecimiento 13 de marzo de 2017
Bandera de México Ciudad de México, México
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad mexicanamexicana
Educación
Educada en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Ocupación pintora, artes gráficas, profesora

Sarah Jiménez Vernis (nacida en Piedras Negras, Coahuila, el 3 de febrero de 1927, y fallecida en la Ciudad de México el 13 de marzo de 2017) fue una destacada artista y profesora mexicana. Es reconocida por su trabajo en las artes gráficas durante la mitad del siglo XX. Su obra a menudo reflejaba temas sociales y de justicia.

Sarah Jiménez fue parte del famoso Taller de Gráfica Popular. Gracias a su talento, fue reconocida en el Salón de la Plástica Mexicana. Después de un tiempo en el taller, se dedicó a la enseñanza. En los últimos años, se ha buscado que su importante trabajo sea más conocido.

Sarah Jiménez: Una Artista Mexicana Destacada

Los Primeros Años de Sarah Jiménez

Sarah Jiménez nació en Piedras Negras, Coahuila, una ciudad al norte de México. Sus primeros años los pasó cerca de la frontera con los Estados Unidos. Más tarde, su familia se mudó a Córdoba, Veracruz. Allí, Sarah estudió la primaria y la secundaria en la Escuela de Artes y Oficios.

Su padre, José Guadalupe Jiménez, era médico militar. Participó en la Revolución mexicana. Conoció a la madre de Sarah, Sarah Vernís, en un tren durante la guerra. El padre de Sarah apoyaba a Venustiano Carranza. Incluso, ayudó a Álvaro Obregón cuando perdió un brazo. La pareja tuvo siete hijos, y Sarah fue una de ellos.

Desde la secundaria, Sarah Jiménez mostró interés por el dibujo. También aprendió a tocar el piano. Su padre la animaba y la llamaba cariñosamente "mi pintora de ollitas".

Su Formación Artística en La Esmeralda

En 1947, Sarah se mudó a la Ciudad de México. Vivió con su tía y su abuela. Al principio, su padre quería que estudiara Comercio y Taquigrafía. Sarah lo hizo por tres años. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte.

Por eso, en 1950, se cambió a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda". Allí estudió arte hasta 1953. Tuvo maestros muy importantes como Santos Balmori y Raúl Anguiano. Este último incluso le dejó su clase cuando viajó a Europa. Entre sus compañeros de estudio estaban otros artistas famosos como Alberto Beltrán y Leopoldo Méndez.

Sarah viajó mucho por México. También visitó países como Yugoslavia e Italia. Fue invitada a la Unión Soviética en 1967 y 1974. Allí se encargó de un mural transportable de Leopoldo Méndez. En sus últimos años, vivió en la Ciudad de México, cerca del Monumento a la Raza.

La Carrera Artística de Sarah Jiménez

Aunque estudió escultura en La Esmeralda, Sarah Jiménez se dedicó principalmente al grabado. También hizo dibujos y pinturas. En 1954, participó en la creación de un mural en la Escuela Belisario Domínguez. Su parte fue pintar a un soldado que había fallecido en la Revolución mexicana.

Su Trabajo en el Taller de Gráfica Popular

En 1957, Sarah Jiménez comenzó a mostrar sus obras. En 1963, se unió al Taller de Gráfica Popular (TGP). Lo hizo junto a su amigo Adolfo Quintero. El TGP era muy importante en ese momento. A Sarah le gustaba mucho el contacto que el Taller tenía con los trabajadores, los agricultores y los estudiantes.

Gran parte de su trabajo en el TGP consistía en crear carteles y anuncios. Estos eran para eventos sociales y para apoyar a los sindicatos. Sarah dejó el Taller en 1967, cuatro años después. Esto fue poco antes de que falleciera Leopoldo Méndez. A pesar de las diferencias internas, ella siempre creyó que era necesario defender a los trabajadores.

La Enseñanza y Exposiciones

Después de dejar el Taller, Sarah Jiménez comenzó su carrera como profesora. Primero enseñó en la Escuela de Iniciación Artística Núm. 1 del INBA. Luego, trabajó en el bosque de Chapultepec. Se retiró de la enseñanza en 1989.

Sus obras se exhibieron en México y en otros países. Participó en importantes exposiciones. Algunas fueron las Bienales de Liubliana en Yugoslavia (1957) y la Casa de las Américas en La Habana (1960). También estuvo en la Bienal de Chile (1965) y en Italia (1972). Recibió apoyo económico del Instituto Nacional de Bellas Artes por cuatro años.

Las obras de Sarah Jiménez se encuentran en colecciones públicas y privadas. Están en México, Estados Unidos y Europa. Vendió muchas de sus obras en Texas para ayudar a una de sus hermanas. Por eso, varias de sus piezas están en Estados Unidos. Por ejemplo, su famoso retrato de Emiliano Zapata está en el Marion Koogler McNay Museum en San Antonio. El Museo Nacional de Arte de México (MUNAL) y el Museo Nacional de la Estampa también tienen obras suyas. Este último tiene una serie de obras que hizo en los años 60 sobre la Revolución cubana.

Aunque fue reconocida por el Salón de la Plástica Mexicana, su trabajo fue menos conocido a finales del siglo XX. Sin embargo, se han hecho esfuerzos para que su arte sea recordado. En 2008, sus obras se mostraron en el Museo Mural Diego Rivera. Esto ayudó a promover a artistas mexicanas de su generación. En 2014, el Salón de la Plástica Mexicana hizo una exposición con más de 50 de sus obras. Luego, esta exposición viajó a Coahuila, el estado natal de Sarah.

El Estilo Artístico de Sarah Jiménez

Sarah Jiménez se especializó en obras gráficas. Su arte a menudo reflejaba sus ideas sobre la sociedad. En su juventud, su trabajo fue muy comentado. Aunque nunca perteneció a un partido político, sus grabados mostraban su interés por la justicia social.

Su arte se centraba en temas sociales y económicos. Especialmente, se preocupaba por los agricultores y los trabajadores. Viajó mucho por México para capturar imágenes de la vida diaria del país.

Sarah Jiménez creía que el trabajo de organizaciones como el Taller de Gráfica Popular sigue siendo necesario. Pensaba que es importante que los artistas se interesen por los temas sociales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sarah Jiménez Facts for Kids Anexo:Miembros del Salón de la Plástica Mexicana

kids search engine
Sarah Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.