Sapo meridional para niños
Datos para niños
Anaxyrus terrestris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Anaxyrus | |
Especie: | A. terrestris Bonnaterre, 1789 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El sapo meridional (Anaxyrus terrestris) es un anfibio anuro que pertenece a la familia Bufonidae. Antes, se le clasificaba en el género Bufo. Este sapo es originario del sureste de Estados Unidos, desde el este de Luisiana hasta el sureste de Carolina del Norte. Es muy común encontrarlo en zonas con suelo arenoso.
Su piel suele ser de color marrón, pero también puede ser rojiza, grisácea o incluso negra. El sapo meridional se alimenta de cualquier tipo de insecto vivo que pueda atrapar con su boca. Es un animal nocturno, lo que significa que sale de su escondite al anochecer. Durante el día, prefiere refugiarse en su madriguera para descansar.
Contenido
¿Dónde vive el sapo meridional?
El sapo meridional se encuentra principalmente en el sureste de Estados Unidos. Su hábitat natural se extiende por varios estados, incluyendo Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia, Florida y Carolina del Norte. Prefiere vivir en lugares donde el suelo es arenoso, lo que le facilita excavar sus madrigueras.
Adaptaciones al entorno
Este sapo está muy bien adaptado a su ambiente. Su capacidad para excavar en suelos arenosos le permite encontrar refugio del calor del día y de posibles depredadores. Además, su coloración le ayuda a camuflarse con el entorno, pasando desapercibido.
Características físicas del sapo meridional
El sapo meridional tiene algunas características distintivas que lo hacen fácil de reconocer. Su tamaño puede variar, pero generalmente es un sapo de tamaño mediano.
¿Cómo es su piel y color?
La piel de este sapo es rugosa y puede tener diferentes tonos. Aunque el marrón es el color más común, algunos individuos pueden ser rojizos, grises o negros. Esta variedad de colores les ayuda a mezclarse con el suelo y las hojas de su entorno.
Glándulas especiales
Una característica notable del sapo meridional son sus glándulas parotoides grandes, ubicadas detrás de sus ojos. Estas glándulas producen una sustancia que los protege de los depredadores.
Comportamiento y alimentación
El sapo meridional es un cazador nocturno. Esto significa que está más activo durante la noche, buscando alimento.
¿Qué come el sapo meridional?
Su dieta se basa principalmente en insectos. Puede comer cualquier insecto que sea lo suficientemente pequeño como para caber en su boca. Esto incluye escarabajos, hormigas y otros pequeños invertebrados.
¿Cuándo está activo?
Durante el día, el sapo meridional se esconde en su madriguera o bajo rocas y troncos. Sale al anochecer para buscar comida y agua. Este comportamiento nocturno le ayuda a evitar el calor del sol y a protegerse de los animales que cazan durante el día.
Clasificación científica
El sapo meridional fue descrito por primera vez por el naturalista Pierre Joseph Bonnaterre en el año 1789. Su nombre científico es Anaxyrus terrestris.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Anaxyrus es el género al que pertenece, y terrestris significa "de la tierra", lo que describe bien su preferencia por vivir en el suelo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Southern toad Facts for Kids